ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención del niño y el adolescente CONALEP

Taller Juvenil de teatroApuntes21 de Febrero de 2018

651 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Colegio nacional de educación profesional técnica “CONALEP”

Materia: Atención del niño y el adolescente.

Docente: Amadeo Urbina Altamirano.

Alumno: Arturo Franco Escobar.

Grupo: 5212.

Especialidad: Salud comunitaria.


Profesional técnico bachiller en salud comunitaria

Objetivo:

La Carrera de profesional Técnico Bachiller en Salud Comunitaria, tiene la finalidad de egresar recursos aptos para satisfacer las demandas de salud de las comunidades más desprotegidas socialmente, pudiendo aplicar conocimientos, habilidades y actitudes requeridos para el desempeño de competencias para su inserción en el campo laboral del primer nivel de atención.

Prepara también al alumno para incorporarse a niveles educativos superiores y favorecer la educación a lo largo de la vida mediante una formación científica, humanística y tecnológica.

Atención al niño y al adolescente

Objetivo:

El enfoque holístico de este módulo, implica considerar al niño como una persona única, con características físicas, intelectuales, emocionales y espirituales propias, cuyas necesidades están en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentre. Para su atención integral se requiere acompañar al alumno mediante un proceso de preceptoría, a fin de motivar y dirigir los aprendizajes hacia fines concretos y muy específicos, para su logro se propone aplicar una serie de estrategias, a fin de potenciar en el alumno la autogestión por el aprendizaje, la creatividad, el análisis críticoy el reforzamiento de valores como; el respeto, la compasión por el otro y la interculturalidad, entre otros, desarrollando actitudes y habilidades para resolver problemas y encontrar alternativas de solución cuando se le presenten, que aprenda no solo a ser enfermera o enfermero, sino que aprenda antes que nada a ser persona, ciudadano, sujeto con derechos y deberes, de tal forma que el aprendizaje que adquiera sea integral y significativo para que lo pueda aplicar a su propia vida y entre algunos principios aprenda a ser tratado como a él le gustaría que lo trataran.


Preguntas:

  1. ¿Cuál es el campo de aplicación del promotor de la salud en la atención sanitaria del niño y del adolescente?

Es el área de medicina preventiva, prevenir enfermedades y reducir su impacto en los niños y jóvenes, esto de manera sistemática y práctica, ofreciendo una respuesta solidaria con la comunidad para resolver los padecimientos que más aquejan a los individuos menores de edad y durante toda su etapa de crecimiento.

  1. ¿Cómo impactan los promotores de salud en su interacción en la salud del niño y el adolescente?

De una manera significativa si se realiza de manera correcta, cabe mencionar que no solo forma parte de su educación inicial, sino que es necesaria a lo largo de su vida y en esta etapa de constaten cambios aún más, se debe ser constante y eficaz en los medios de comunicación para garantizar que los niños y jóvenes conozcan las enfermedades que son más frecuentes a su edad.

  1. ¿Qué piensa de la atención basada en principios éticos en la atención pediátrica?

Que debe ser obligatorio el trabajar bajo principios éticos todo el tiempo, esto para garantizar un trabajo honesto y con la atención necesaria que recae en la responsabilidad de cuidar de la salud de los niños y jóvenes de la comunidad.

  1. ¿Cómo lo aplicarías de la atención directa del niño o adolescente?

De diversas maneras: Puede ser platicando con ellos y resolviendo sus dudas por más absurdas que sean, teniendo paciencia con aquellos que no quieran la atención brindada, brindándoles la información esencial de una manera divertida y simple; además se debe tener especial cuidado con los niños, ya que debemos cuidar de su comportamiento y sus necesidades más que nada para poder lidiar con sus padecimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com