Programa Nacional de Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente (PNANNA)
mildredjb25 de Junio de 2013
874 Palabras (4 Páginas)2.616 Visitas
Programa Nacional de Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente (PNANNA)
El Programa de Salud de Niños, Niñas y Adolescentes se crea con la finalidad de asegurar el acceso universal de la población infantil y adolescente de 0 a 19 años a una atención eficiente, integral, personalizada y de alta calidad, por medio de un conjunto de acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud adecuado a este grupo de edad, e incentivar la activa participación de la comunidad en la identificación de prioridades, la asignación de recursos y la promoción de estilos de vida saludables como parte de un proceso más amplio de construcción de la ciudadanía.
El Programa de Salud de Niños, Niñas y Adolescentes opera en los tres niveles del Sistema Público de Salud: Nacional, Estadal y Municipal, implementándose en las redes de atención: primaria, especializadas, emergencias y hospitalarias de acuerdo a su organización funcional y territorial
Plan Nacional de Inclusión Familiar
Constituye una alternativa para asegurar a los infantes y jóvenes separados de su medio familiar, el derecho de vivir y desarrollarse en el seno de una familia. El Plan Nacional de Inclusión Familiar promueve la Familia Sustituta como medio de garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las entidades de atención bajo medidas de protección. Este programa se maneja en dos modalidades: Colocación Familiar y Adopción.
Programa "Casas Comunales de Abrigo"
Las Casas Comunales de Abrigo atienden a niños, niñas y adolescentes, a quienes el Consejo Municipal de Protección ha dictado medida de abrigo por 30 días. A estos menores separados de su medio familiar, se les garantiza el ejercicio pleno de sus derechos en salud, educación, deporte y recreación.
Programa "Cocinas"
Garantiza a la población socioeconómicamente deprimida y en situación de pobreza extrema, con énfasis en los grupos más vulnerables de la población, el suministro gratuito de un almuerzo balanceado que tendrá un aporte calórico adecuado en cantidad y calidad, aplicando estrategias de educación y promoción comunitaria que permitan la inserción de la comunidad atendida en el desarrollo productivo de su región.
Programa "Misión Niños y Niñas del Barrio"
Su objetivo es brindar protección integral a niños y adolescentes en situación de calle, vulnerabilidad y riesgo social. La misión abarca un sector de la sociedad que va desde los 0 hasta los 17 años. Atiende a 4 grupos dentro de este gran sector: los niños y niñas que están en la calle, los infantes y adolescentes que están institucionalizados, los niños, niñas y adolescentes trabajadores y los niños que están en situación de riesgo.
Programa "Servicios de Educación y Recuperación Nutricional"
Son centros de atención para niños y niñas con desnutrición moderada y grave que buscan recuperar el estado nutricional de manera integral y evitar las recaídas a través de la capacitación y educación nutricional de las madres. Brindan atención con institucionalización permanente (los niños permanecen en estas instituciones especializadas y la rehabilitación está a cargo de profesionales de la salud), atención ambulatoria supervisada (seminternados que prestan atención diurna a niños que acuden por la mañana y regresan a casa por la tarde, durante 5 días a la semana, hasta alcanzar su rehabilitación) y atención ambulatoria no supervisada (servicios de consulta externa en los que se presta asistencia médico nutricional de manera ambulatoria).
Programa "Simoncito Comunitario"
Son espacios comunitarios en donde se brinda atención integral a niñas y niños entre 0 y 6 años de edad. Los Simoncitos funcionan en un local de la comunidad, debidamente acondicionado y dotado,
...