SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE
jazki4 de Septiembre de 2014
9.253 Palabras (38 Páginas)746 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TEMA
SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE
CURSO
DERECHO DE FAMILIA
DOCENTE
WILDA M. CÁRDENAS FALCÓN
AÑO
2014
INDICE
INTRODUCCION
ANTECEDENTES
SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
CAPÍTULO I
1. DEFINICION…………………………………………………………………………………….. 1
2. ENTE RECTOR Y LA DIRECCIÓN DE DICHO SISTEMA………………………………… 1
3. CONFORMACIÓN……………………………………………………………………………… 2
4. FUNCIONES…………………………………………………………………………………….. 3
5. ESTRUCTURA………………………………………………………………………………….. 5
5.1. DIRECTORIO………………………………………………………………………………..... 5
5.2. LA SECRETARÍA TÉCNICA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN………………………. 6
5.3. SECRETARÍA TÉCNICA DE ADOPCIONES……………………………………………… 6
5.4. LA COORDINADORA NACIONAL DEL SERVICIO DE DEFENSORÍA DEL NIÑO
Y EL ADOLESCENTE................................................................................................... … 6
5.5. LAS SANCIONES…………………………………………………………………………….. 7
CAPITULO II
POLITICA Y PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y ADOLESCENTE
1. POLÍTICA………………………………………………………………………………………... 8
2. PROGRAMAS…………………………………………………………………………………… 8
A. PROGRAMAS REGULARES…………………………………………………………..... 8
B. PROGRAMAS ESPECIALES……………………………………………………………. 8
3. DESARROLLO DE PROGRAMAS…………………………………………………………… 8
4. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS……………… 9
5. PROGRAMAS ESPECIALES…………………………………………………………………. 9
a) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS…………... 9
b) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES ADICTOS SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS……………………………………………………………………….. 10
c) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL……………………………………………………………………. 11
d) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA ARMADA O DESPLAZADOS………………………………………………………….. ………………. 11
e) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN Y NIÑOS QUE VIVEN EN LA CALLE…………………………………………………………………. ………. ……. 12
f) PROGRAMAS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE CARECEN DE FAMILIA
O SE ENCUENTRAN EN EXTREMA POBREZA……………………………………. 12
CAPITULO III
DEFENSORIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
1.- DEFINICION…………………………………………………………………………………... 13
2. FORMADA………………………………………………………………………………………… 13
3. PRINCIPIOS QUE GUIAN SU ACCIONAR………………………………………………… 13
3. FUNCIONES…………………………………………………………………………………… 14
4. PODEMOS ENCONTRARLAS………………………………………………………………. 14
5. INTEGRADA…………………………………………………………………………………… 15
a) EL RESPONSABLE………………………………………………………………………… 15
b) LOS DEFENSORES……………………………………………………………………….. 16
c) LOS PROMOTORES DEFENSORES…………………………………………………… 16
d) PERSONAL DE APOYO…………………………………………………………………… 17
6. PUEDEN ACUDIR……………………………………………………………………………. 17
7.PARA LA ATENCIÓN DE CASOS LA DEFENSORÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE REALIZA LAS SIGUIENTES ACCIONES……………………………………………………... 17
1. RECEPCIÓN……………………………………………………………………………... 17
2. CALIFICACIÓN…………………………………………………………………………... 17
3. ACCIONES DISPUESTAS……………………………………………………………… 18
4. SEGUIMIENTO…………………………………………………………………………….. 19
5. CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………………………………………... 19
8. CASOS O SITUACIONES PUEDE INTERVENIR ……………………………………….. 19
1.- POR MEDIO DE LA CONCILIACIÓN…………………………………………………... 19
2. POR MEDIO DEL COMPROMISO………………………………………………………. 20
3. POR MEDIO DE GESTIONES ADMINISTRATIVAS………………………………..… 20
4. EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR………………………………………...... 21
5. EN LOS CASOS DE ABANDONO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES… 22
9. PARA CUMPLIR CON SU LABOR DE PROMOCIÓN DE DERECHOS………………. 22
ORGANIZAN CAMPAÑAS…………………………………………………………….. 22
ELABORAN MATERIALES DE DIFUSIÓN………………………………………….. 23
ORGANIZAN TALLERES…………………………………………………………....... 23
ORGANIZAN CHARLAS………………………………………………………………. 23
CAPITULO IV
REGIMEN PARA EL ADOLESCENTE TRABAJADOR................................................. 24
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La Convención Internacional de los Derechos del Niño es el marco conceptual en el que se debe establecer y funcionar el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente.
Este enfoque de derechos y atención integral supera el enfoque de necesidades que ha marcado hasta hace muy poco la responsabilidad y acción del Estado en los temas de infancia. Se trata de asumir y atender sus necesidades en cumplimiento de sus derechos, entendiendo a los niños como sujetos de derechos con opinión que debe ser oída y no como objetos pasivos de acciones de terceros.
En torno a los derechos que les asiste, como por ejemplo el derecho a la familia, a la protección, a ser escuchado, entre otros. Cabe resaltar que en esta gama de posibilidades, las acciones de atención integral de la niñez y la adolescencia son de esencial importancia, debido a que inciden en la valoración del ser humano y el bienestar familiar.
Los tres niveles de gobierno nacional, regional y local son componentes que deben configurar un sistema en su dimensión para garantizar la realización de los derechos, recogiendo las particularidades de cada espacio, sobre todo en un país tan diverso como el nuestro.
Nuestro trabajo tiene como propósito el estudio del Sistema Nacional de Atención Integral orientado a niños, niñas y adolescentes que se encuentra regulado en el CNA, libro II, definiéndolo como el conjunto de orientaciones y directrices de carácter público, dictadas por el MIMDES, cuyo objetivo superior es garantizar sus derechos consagrados en la normatividad.
Este sistema consta de dos elementos, el desarrollo de capacidades y la restitución de derechos. Además, identificará los niveles de complejidad de los casos de esta población y sus posibles causas: pobreza, discapacidad, riesgo, abandono o sin referencia familiar.
La política de atención al niño y al adolescente está orientada a desarrollar programas de prevención que garanticen condiciones de vida adecuadas, que motiven su participación y la de su familia, que aseguren la atención oportuna cuando enfrentan situaciones de riesgo, programas de asistencia para atender sus necesidades cuando se encuentren en circunstancias especialmente difíciles y de rehabilitación que permitan su recuperación física y mental y que ofrezcan atención especializada.
Las Defensorías del niño y del adolescente, es un servicio gratuito del Sistema de Atención Integral, encargado de promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos que la ley reconoce a los niños, niñas y adolescentes. En relación a las Defensorías hubo un avance importante que consiste en la posibilidad de realizar conciliaciones extrajudiciales, que fue aprobado mediante Decreto Supremo No. 006-99-PROMUDEH.
Y por último abordaremos todo lo referente al Régimen para el adolescente trabajador, el MIMDES en forma coordinada y complementaria
...