ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

jeda7 de Mayo de 2012

6.124 Palabras (25 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 25

INICIACION DE LA AUDITORIA

III UNIDAD

INVESTIGAR:

- INSPECCION DE LAS INSTALACIONES

- EVALUACION DEL CONTROL INTERNO CIRCUNDANTE

- DOCUMENTOS Y COLABORACION QUE PROPORCIONA EL CLIENTE

- REVISION DE REGISTROS CONTABLES DE CARACTER FINANCIERO Y NO FINANCIERO

SOBRE ESTOS PUNTOS UN DEBATE PARA MANAÑA LUNES 07-05-12

Control Circundante Y Riesgo De Auditoria

CONTROLES CIRCUNDANTES, EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL CONTROL INTERNO Y RIESGOS DE AUDITORIA

Introducción

La auditoria del control interno es la evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad, con el propósito de determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.

Esta evaluación tendrá el alcance necesario para dictaminar sobre el control interno y por lo tanto, no se limita a determinar el grado de confianza que pueda conferírsele para otros propósitos. El auditor deberá obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno suficiente para planear la auditoria y desarrollar un enfoque de auditoria efectivo.

Asimismo, debería usar juicio profesional para evaluar el riesgo de auditoria y diseñar los procedimientos de auditoria para asegurar que el riesgo se reduce a un nivel aceptablemente bajo. Sistema de contabilidad significa la serie de tareas y registros de una entidad por medio de las que se procesan las transacciones como un medio de mantener registros financieros. Dichos sistemas identifican, reúnen, analizan, calculan, clasifican, registran, resumen, e informan transacciones y otros eventos.

El presente trabajo tiene como finalidad dar una breve reseña de la evaluación que hace el auditor al control interno y los riesgos de auditoria para diseñar los procedimientos de la misma.

1. Concepto de control:

Controlar algo es influir en lo que sucede al objeto con el fin de obtener el resultado deseado.

1.1 Objetivo del control:

Asegurar que la ejecución se ajuste al plan establecido

Coordinar la acción

Reducir al minino el gasto

Asegura que los objetivos de la empresa y las normas se cumplan

CONTROL CIRCUNDANTE EN EL PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS

El funcionamiento de los controles generales dependía la eficacia del funcionamiento de los controles específicos. El mismo procedimiento debe ser aplicado a la empresa con procesamiento computarizado.

Los controles generales en el procesamiento electrónico de datos ( PED ) tiene que ver con los siguientes aspectos.

ORGANIZACIÓN

El personal de PED (sistemas) no realice las siguientes tareas :

• iniciar y autorizar intercambios que no sean para suministros y servicios propios del departamento.

• Registro de los intercambios

• Custodia de activos que no sean los del propio departamento

• Corrección de errores que no provengan de los originados por el propio dpto.

En cuanto a la organización dentro del mismo departamento , las siguiente funciones deben estar segregadas:

• programación del sistema operativo

• análisis , programación y mantenimiento

• operación

• ingreso de datos

• control de datos de entrada / salida

• archivos de programas y datos.

EL AUDITOR EXTERNO Y EL CONTROL CIRCUNDANTE

El auditor externo deberá relevar y evaluar el control interno con el objeto de depositar confianza o no en los controles de los flujos de información que genera los saldos a ser auditados y de esta manera modificar o no la naturaleza, alcance y oportunidad de su procedimiento.

Dentro de este relevamiento y evaluación se encuentra el control circundante ( Ver 2.3 ). Si alguno de los factores adoleciera de falencias importantes. La conclusión es que no se podrá confiar en los controles internos para modificar la naturaleza y alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoria.

CONTROL CIRCUNDANTE

Consiste de aquellos factores que establecen al ambiente de trabajo una entidad y que influencian la conciencia del personal de la entidad con respecto al control.

Factores del control circundante:

Integridad y los valores éticos

Compromiso de ser competentes

Las actividades de la junta directiva o del comité de auditoría

La mentalidad y estilo de operacion de la gerencia

La estructura de la organizacion

Asignacion de autoridad y responsabilidad

Politicas y practicas de recursos humanos

INFORMACION Y COMUNICACION

Se capta y se comunica de una manera y en un espacio de tiempo que les permite a los individuos de la entidad cumplir con sus responsabilidades. El sistema de información de una entidad es el conjunto de recursos de una entidad (personal, pericia, instalaciones, procesos, equipo, programas de computadora y datos) diseñados para proveer información con el fin de lograr los objetivos de negocios.

El sistema de información debe proveer información: Interna, externa (sucesos, actividades y condiciones externas)

Propósito y naturaleza de la información contable

El propósito de la contabilidad es proporcionar información financiera sobre una entidad económica. Quienes toman las decisiones administrativas necesitan de esa información financiera de la empresa para realizar una buena planeación y control de las actividades de la organización. El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar esta información. Para lograr estos objetivos se puede hacer uso de computadores, como también de registros manuales e informes impresos.

4.-Estructura de un Sistema Contable

Un sistema de información contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. El sistema contable de cualquier empresa independientemente del sistema contable que utilicé, se deben ejecutar tres pasos básicos utilizando relacionada con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el proceso contable involucra la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales.

1. Registro de la actividad financiera: en un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transacción se refiere a una acción terminada mas que a una posible acción a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en términos monetarios.

2. Clasificación de la información: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías. Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero.

3. Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida. Por ejemplo, una relación completa de las transacciones de venta de una empresa como Mars seria demasiado larga para que cualquier persona se dedicara a leerla. Los empleados responsables de comprar mercancías necesitan la información de las ventas resumidas por producto. Los gerentes de almacén necesitaran la información de ventas resumida por departamento, mientras que la alta gerencia de Mars necesitará la información de ventas resumida por almacén.

Estos tres pasos que se han descrito: registro, clasificación y resumen constituyen los medios que se utilizan para crear la información contable. Sin embargo, el proceso contable incluye algo mas que la creación de información, también involucra la comunicación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Un sistema contable debe proporcionar información a los gerentes y también a varios usuarios externos que tienen interés en las actividades financieras de la empresa.

Utilización De La Información Contable

La contabilidad va mas allá del proceso de creación de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e interpretación. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relación que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que sugieren lo que puede ocurrir en el futuro.

Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la información contable, también deben tener un conocimiento acerca de cómo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensión es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com