B4 Sociologia Resumen - Diferentes Teorias
Betsibu20 de Abril de 2015
5.654 Palabras (23 Páginas)254 Visitas
BOLILLA 4
Darwin → Decía que los animales que sobreviven son los de la especie que mejor se adaptan al entorno.
Spenser → lleva las teoría de Darwin a la sociología para justificar el imperialismo británico, el “darwinismo social” , viendo a la sociedad como organismo. Habla de la supervivencia del mas apto como la supervivencia del del “mejor” y se entendía por ello a la raza blanca, con un mayor desarrollo (y por eso se dio el genocidio, por ejemplo). Lo llevo a que se vieran como los mas avanzados. Lo opuesto a lo salvaje. Lo mejor es la civilización ( por ejemplo se tenía como lícito y bueno eliminar “indios” en Argentina.
TEORIAS BIOLOGICAS DE LA DESVIACIÓN DEL DELITO : La desviación se encuentra asociada a caracteríasticas físicas y genéticas de los individuos.
→ LOMBROSO (1805-1909)
Establecía que las conductas delictivas venían inscriptas desde e nacimiento y que los individuos con tales características pertenecían a un nivel humano primitivo o precedente.
Elaboró una serie de clasificaciónes de delicuentes según características morfológicas (que presentaban los cráneos y otros rasgos físicos)
Estas ideas alcanzaron gran popularidad, pero fueron descartadas rápidamente. Estas ideas creaban un estereotipo de delincuente que hasta ahora perdura en nuestra sociedad.
→ WILLIAM SHELDON (1940)
Relación entre delincuencia y explicaciones biológicas.
Establecía que la contextura física atlética y musculosa de los jóvene favorece la predisposició hacia el delito; obtuvo eta conclusió como rsultado de investigar entre cientos de jóvenes según su conextura y antecedentes penales.
-Cuestionadas, porque casi a ttalidad de los estudios trabajaron con muestras conformada por la población menor de edad alojada en institutos correccionales, lo que no permite extender los resultados a otras poblaciones desviantes.
-Encontraron dificultades para encontrar conexiones causales exclusivas y directas entre contextura física y comportamiento delictivo.
→ COWEN ( a finales sxx)
Junto con otros investigadores comezaron a analizar influencia de la herencia genética en la propensión al delito. Demostraron que ciertos delincuentes peligrosos poseían en su estructura genética un cromosoma “Y” más.
Fueron cuestionados por errores en las confecciones de las muestras, demostrando que buena parte de los individuos no delincuentes tenian tambien un cromosoma “Y” más.
→ HAN BRUNNER (“Genetista de la conducta”) en 1993, para la revista Science publico un trabajo que describe a una familia holandesa, donde algunos hombres se decía que eran anormalmente violentos. Hombres de la familia en diferente lugar del país y epoca manifestaron un genotipo d conducta anormal que incluía estallidos agresivos, incendio intencional, intento de violació y exhibicionismo.
Todos estos individuos violentos portaban una mutación e la codificacion genética de la enzima monoaminoxacida tipo A, e intentan asociar la conducta agresiva con lo anormal. Importante en Estados Unidos, hay organizaciones que identifican a los niños con predisposición biológica o genetica con riesgo de volverse violentos, abogados usan la defensa genetica para atenuar penas.
Los genes o las carcterísticas biologicas que heredamos influyen en muchos aspectos de nuestro comportamiento,: delito,conductas violentas, alcoholismo, homosexualidad, etc. Los casos de genes agresivos podrían multiplicar explicaciones conductas humanas que la sociedad puede considerar indesebles, anormales, indecorosas o inmorales, desconociendo e ignorando ciertos actos en alguna circunstancia pueden considerarse agresivas e indeseables y en otras conductas asociadas al cumplimiento de un deber.
TEORÍAS PSICOANALÍTICAS Y PSICOLÓGICAS: La desviación esta asociada a la caracerística de la psiquis del individuo. El comportamiento es entendido como manifestación de la personalidad total del actor. Cualquier comportamiento de la persona que no se ajuste completamente a la normas de su comunidad cae bajo el concepto de “desviación”.
Desviación → Implica un fracaso en los procesos de internalización de las normas, un proceso de socialización fallido o incompleto.
FREUD 1856-1939
Sostiene que dentro de la estructura psiquica del individuo es el super yo el que se encarga de reprimir los instintos antisociales. El delincuente es una persona carente de super yo, el proceso de socializacion ha sido insuficiente, ha fracasado. Son los problemas en la formación durante la etapa mas intensa de la socializacion(inicia4a6años y cesa con pubertad) lo que operan como causa frente al efecto que es el delito.
HILDA MARCHIORI → delito (conducta agresiva) es la expresión de la psicopatologia particular del individuo, de su alteracion psicologica y social, por lo tanto el delincuente no solo es un individuo enfermo son que es el emergente de un cucleo familiar en el que el individuo traduce a traves de la agresión,las ansiedades y conflictos del intragrupo/familiar
Críticas:
-biologicas → no evidencian con sufiente validez y eficacia las disrectas y estrechas relaciones entre conductas desviadas y estructura física o genetica de la persona.
-psicologicas → la variedad de compportamientos hacen dificil presuponer que sus autores comparten las mismas caractristicas psicologicas especificas.
Es claro que no todos los delincuentes contra la propiedad comparten los mismos rasgos fisicos o los mismos patrones de pensamiento.
-tampoco ayudan a entender el actuar delictivo de aquellos que no perentan las características que fisicas o psiquicas que las teorías describen.
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA DESVIACIÓN Y EL DELITO
El delito es concebido como un hecho netamente social.
Entender sociologicamente el fenomeno de la desviación y el delito implica:
Conducta desviada o delito depende de las normas de la sociedad de que se trate.
Considerar como delito depende de las significaciones que esa sociedad le adjudique a ese hecho.
Estrecha relación con criterios de desigualdad scial que cada grupo mantenga.
1. PARADIGMA DEL CONCENSO. EL MODELO ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA.
La sociedad es vista como un sistema compuesto de subsitemas o partes interrelacionadas que coadyuvan a satisfacer necesidades y los imperativos de la sociedad, conformando asi un todo integrado y relacionado.
DURKHEIM y la funcionalidad del delito.
Origenes desviados → los encontramos en la propia estructura social, como una consecuencia natural de la vida en sociedad.
Delito: es un hecho o acción social que ofende la conciencia colectiva.
Conciencia colectiva: Conjunto de creencias y sentimientos comunes al termino medio de los miembros de una misma sociedad.
Como hecho social que es el delito es considerdo relativo por el autor, esto es el hecho social ajustao al contexto o estructura social de que se trate. Además es apreciado por Durkheim como normal, puesto que una sociedad exenta de delito es imposible. No solo es relativo, inevitable y normal, también es necesario para toda sociedad, es un factor dde salud publica, una parte integrante de toda sociedad que se considera sana.Las conductas desviadas se hallan ligada a las condiciones fundamentales de toda la vida social, son funcionales (útiles) al sistema social. El delito y las conductas desviantes contribuyen a mantener al sistema social en equilibrio garantizando su contnuación y perpetuación y continuidad, puesto que satisfacen los requisitos, imperativos y necesidades del mismo.
¿De qué forma el delito o las conductas desviadas son funcionales a todo el sist. Social?
1. Las conductas desviadas contribuyen a delimitar y consolidar los valores y normas culturales.
2. Las conductas desviadas generan y mantienen el consens sobre las normas morales.
3. La desviación favorece al cambio social. Las conductas desviadas son relativas, lo que hoy es considerado una conducta desviada o un delito en una determinada socieda mañana puede no serlo.
Crítica
No explica porque ciertas personas son mas propensas a cometer delitos o actos desviados. Solo se centra en la explicación de la relación natural entre desviación y orden en la sociedad, pero nada dice de las motivaciones crminales sobre el por qué ciertos individuos cometen delitos y otros no.
Parece desconocer el concepto e influencia del “poder” en las sociedades. Sostiene la creencia de una sociedad integrada y consensuada en relación con los calores y normas comunes, afirmando que las normas so reflejan los intereses y los punts de vista de la mayor parte de la población; no concuera con la premisa generalmente aceptada de que en todas las socieades algunos grupos tienen una gran habilidad para influir en el proceso de creación y aplicación de las normas.
MERTON y la teoría de la Anomia
Anomia- muchas interpretaciones. El término fue introducido por Émile Durkheim "La división del trabajo social y El suicidio" y Robert K. Merton "Teoría social y estructura social".
→ Noción → falta de normas. Principio que implica estar a favor de la naturaleza.
Anomie → Durkheim → falta de normas porque las personas no se sienten ligadas a las Normas. Desviación o ruptura de las normas sociales, aunque no de las leyes.La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales,
...