BIOTECNOLOGIA VEGETAL: CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉCNICOS.
Gabriela Manrique VeraInforme6 de Mayo de 2016
581 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
BIOTECNOLOGIA VEGETAL: CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉCNICOS
BIOTECNOLOGÍA VEGETAL: Es la aplicación de la ciencia y la tecnología en especies vegetales, sus partes, productos y modelos con el fin de alterar materiales vivos o inertes para el desarrollo de conocimiento, bienes y servicios
LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL CLÁSICA : La finalidad principal de la biotecnología clásica vegetal es la mejora de distintas plantas para obtener variedades con las características deseadas, tratando de aumentar el rendimiento de la planta, mejorar su calidad nutritiva y tecnológica, que se haga resistente a plagas y enfermedades y a condiciones difíciles o no adecuadas del suelo y clima.
LA BIOTECNOLOGÍA VEGETAL MODERNA: Usa la tecnología del DNA recombinante, que consiste en una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN y que proviene de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se encuentran juntos. Introduciendo los conocimiento de Ingeniería Genética.
DIFERENCIAS ENTRE LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL CLASICA Y MODERNA
Como ya sabemos la biotecnología vegetal es una extensión de esta tradición de modificar las plantas, con una diferencia muy importante, la biotecnología vegetal permite la transferencia de una mayor variedad de información genética de una manera más precisa y controlada.
ESPECIES MAS INVESTIGADAS EN LA BIOTECNOLOGIA VEGETAL:
TOMATE: El tomate modificado genéticamente para durar más tiempo fue el primer producto alimenticio modificado genéticamente, este retarda sus reacciones de oxidación y por lo tanto de su propio deterioro.
EL GIRASOL Y EL TABACO: Ambas especies se utilizaron cuando se probaban métodos para introducir genes ajenos en una planta, usando el mecanismo natural de infección de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens que introduce un gen de su plásmido en las células de la planta infectada.
MAÍZ: Los científicos han modificado genéticamente el maíz dulce para producir un veneno que mata insectos nocivos. El maíz modificado genéticamente se llama maíz Bt, porque el nuevo gen de la planta proviene de la bacteria Bacillus thuringiensis.
ARROZ: El "arroz Dorado" es un arroz modificado genéticamente que contiene una gran cantidad betacaroteno, que dentro del organismo se convierte en vitamina A. Así, al comer arroz dorado, obtenemos más vitamina A.
TOTIPOTENCIALIDAD: Capacidad de células vegetales de tejido meristemático, de dar origen a células de cualquier tejido y eventualmente dar lugar a una planta completa. MORFOGÉNESIS: Podemos definirla como el conjunto de los fenómenos relativos a la diferenciación celular y el desarrollo de los tejidos y órganos de la planta.
DIFERENCIACIÓN: Comprende los cambios morfológicos y fisiológicos que conllevan a la especialización de las células embrionarias indiferenciadas para la formación de los diferentes tejidos y órganos de la planta. DESDIFERENCIACIÓN: La desdiferenciación consiste en la transformación y pérdida de las características de especialización de un tipo celular para dar lugar a células de tipo meristemático. REDIFERENCIACIÓN: Es la especialización de células previamente desdiferenciadas. Todo proceso de desdiferenciación y rediferenciación está regulado por el balance entre diferentes tipos de reguladores del crecimiento, fundamentalmente de auxinas y citocininas.
CULTIVO IN VITRO: En 1922 se logró el primer experimento exitoso de cultivo in vitro, la germinación in vitro de semillas de orquídeas. El cultivo in vitro consiste en tomar una porción de una planta a la que se denominará explanto, seguidamente esta se coloca en un medio nutritivo estéril (gelificado o semisólido) donde se regenerarán una o muchas plantas.
La principal aplicación de esta técnica es la propagación de plantas
...