ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGIA LA BIOLOGIA EN LA ANTIGÜEDAD

lisset21Informe24 de Febrero de 2016

753 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGIA

 LA BIOLOGIA EN LA ANTIGÜEDAD

La biología es el estudio de los organismos vivos, y puede decirse que surge una forma de ella en el momento en que el desarrollo mental del hombre le permite adquirir conciencia de sí mismo como objeto diferente del medio inmóvil e insensible que lo rodea. Sin embargo, durante incontables siglos la biología no fue lo que nosotros reconocemos como ciencia. Los hombres trataban de curar sus propias dolencias y las de sus semejantes, de aliviar el dolor y de ahuyentar la muerte. Es indudable que, a pesar de la poderosa influencia de la superstición, se acumularon numerosos conocimientos en el transcurso del tiempo. Los hombres que embalsamaban momias con gran destreza en el antiguo Egipto debían posee un conocimiento práctico de la anatomía humana. En Babilonia, el código de Hammurabi data tal vez del año 1920 AC. Incluía reglas detalladas concernientes a la profesión médica. No obstante, el progreso científico tenía que ser forzosamente lento mientras los hombres creyesen que el universo se hallaba bajo el dominio absoluto de caprichosos demonios, ya que lo natural se subordinaba a lo sobre natural. Las cosas cambiaron con los antiguos griegos, que constituían un pueblo inquieto, curioso, versátil, inteligente, discursivo y, a veces, irreverente. La gran mayoría de los griegos, al igual que todos los demás pueblos de la época y de los primeros siglos, vivían en medio de un mundo invisible de dioses y semidioses y, aunque estos últimos eran mucho más atrayentes que las deidades paganas de otras naciones, no resultaban menos infantiles en sus motivaciones y respuestas. Las enfermedades eran producidas por las flechas de Apolo cuya cólera indiscriminada podía suscitarse por la menor causa, por lo cual era objeto de sacrificios propiciatorios y de apropiadas alabanzas. Pero había griegos que no compartían estos puntos de vista. Alrededor del 600 AC surgió en Jonia (en la costa del Mar Egeo que hoy pertenece a Turquía) un grupo de filósofos que iniciaron un movimiento que iba a modificar todas las opiniones anteriores. Según la tradición, el primero de ellos fue Tales (640-546 AC).Los filósofos jónicos negaban lo sobrenatural y suponían, en cambio, que los fenómenos naturales se desarrollaban conforme a un esquema fijo e inalterable. Suponían la existencia de la causalidad; es decir, que cada fenómeno obedece a una causa y que determinada causa produce inevitablemente determinado efecto, lo que no puede ser modificado por una voluntad caprichosa. Según otro supuesto, existía una “ley natural” que regía el universo, y tenía características tales que la mente humana podía aprehenderla y deducirla a partir de principios primigenios o de la observación. La filosofía del racionalismo (la creencia de que los fenómenos naturales pueden comprenderse mediante la razón antes que por la revelación) comienza con ellos. Esta filosofía, plena de impulso en un principio, decayó y estuvo a punto de desaparecer después de la caída del Imperio Romano, pero nunca se extinguió por completo.

JONIA

El racionalismo ingresa en la biología cuando la maquinaria interna del organismo de los animales comienza a estudiarse con fines de conocimiento y no para interpretar indicios de mensajes divinos. Según la tradición, el primer hombre que disecó animales con la única finalidad de describir lo que veía fue Alcmeón (siglo VI AC). Alrededor del 500 AC describió los nervios del ojo y estudió el desarrollo del embrión del pollo en el huevo. Por consiguiente, puede ser considerado el primer estudioso de la anatomía (el estudio dela estructura de los organismos vivos) y de la embriología (el estudio de los organismos antes de nacer). 

ATENAS

La biología griega, e indudablemente la ciencia antigua en general, en cierto modo culminó con Aristóteles (384-322 AC). Oriundo del norte de Grecia, fue maestro de Alejandro Magno durante la juventud de éste. El auge de Aristóteles comienza en la edad madura cuando funda y enseña en el famoso Liceo de Atenas. Fue el más completo y versátil de los filósofos griegos. Escribió sobre casi todos los temas, desde física hasta literatura, desde política hasta biología. Por lo demás, la biología, particularmente el estudio de los organismos marinos, fue su primero y más caro amor intelectual. Además, sus libros sobre biología resultaron lo mejor de sus trabajos científicos, no obstante lo cual en tiempos más recientes fueron los menos considerados. Aristóteles observó con cuidado y exactitud el aspecto y las costumbres de los seres vivos (lo que constituye la historia natural). Mediante este procedimiento registró alrededor de quinientas clases o “especies” de animales y estudió las diferencias entre ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com