ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BREVE HISTORIA DEL SEXO

Beto PorrasInforme29 de Mayo de 2019

830 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

BREVE HISTORIA DEL SEXO

E.L.T.F HUMBERTO RUIZ PORRAS-OCTAVO SEMESTRE- GRUPO “A”

La sexualidad ha ido evolucionando junto con la mentalidad del ser humano. En la Prehistoria era una simple satisfacción del impulso reproductivo. Es probable que la preocupación por la sexualidad no contara demasiado en las primeras comunidades cavernarias debido a la vida totalmente insegura de los primeros hombres. En las culturas helénica y latina el acto sexual llegó a ser una manifestación religiosa.

Las orgías dedicadas a Dionisio o Baco, divinidad masculina de la sexualidad, fueron al principio verdaderos rituales del amor. En ellos se ofrecía a los dioses un presente para propiciar sus favores, en forma de fertilidad femenina y terrestre. Con el correr del tiempo esta creencia perdió su base religiosa y se transformó en exceso hedonista. Es especialmente famoso el caso de las orgías romanas, que llegaron a dimensiones monstruosas durante ciertos períodos de su historia imperial, en donde el sexo se veía de una manera normal a comparación de otras personas o en otros lugares.

Griegos y latinos conocían la importancia de desarrollar una sexualidad plena; buscaban, por lo tanto, cumplir el ideal de la vida sexual. Educaban a sus niños en el conocimiento de las funciones sexuales. Procuraban exaltar el erotismo. Las consideraciones grecolatinas sobre la sexualidad permitían, asimismo, conductas que otras culturas condenarían y perseguirían como, por ejemplo, la noción de hombría que se manejaba en la época grecolatina no excluía las conductas homosexuales que no constituían gran menoscabo para la virilidad, este tema es difícil de tocar porque  siento que no tiene como que puntos medios, o está mal la homosexualidad o no, entonces mi opinión sobre el sexo dejando a un lado que su función es la reproducción nos vamos por la función del placer y creo que en esta perspectiva es más abierto el tema porque si hablamos de placer creo que todo es aceptable o hasta cierto modo no es malo, porque si un dos homosexuales se atraen y tienen sexo lógicamente tendrán placer y está bien porque de alguna manera todos necesitamos placer para nuestro cuerpo, este tema con ella al otro que sería la masturbación.

De igual manera el tema de masturbación es muy amplio, por algunas personas sigue siendo mal visto darte auto placer, en mi consideración queda a cuestión y opinión propia ya que tu tienes derecho sobre tu cuerpo y que realizar con el, ya que en el tema de la masturbación solo intervienes personalmente y no involucras a alguien más que puedas llegar afectar.

Alguno de los grandes temas importantes que influyeron fue el que un hombre tenía derecho a conciliar varios matrimonios, esto de cierta manera en algunos países es normal para ellos, y para ciertas personas es mal visto en el ámbito en el que se desenvuelven, particularmente es una decisión personal que tiene que tomar cada persona, de acuerdo a la situación en la cual se desarrollara, al final de cuentas cada quien tiene una opinión diferente para cada situación.

Durante el siglo XIX, la sexualidad comenzó a estudiarse con mayor serenidad, la represión de sociedades puritanas, la sociedad victoriana ostentaba varias contradicciones morales. Por ejemplo, exigía continencia sexual a las mujeres "decentes", y al mismo tiempo toleraba la prostitución como un vertedero inevitable de las necesidades "sucias" de los hombres. Lo peor fue que el concepto victoriano sobre sexualidad marcó los años posteriores con una serie de creencias equivocadas. El inicio del siglo XX fue también el principio del importante movimiento de liberación femenina, para situar a la mujer en un plano de igualdad con el hombre. Así empezaron a desecharse los tabúes sobre el cuerpo y su capacidad sexual. Por la misma época, el psicólogo Sigmund Freud dio a conocer sus revolucionarias teorías sobre la sexualidad humana, que condujeron a una verdadera revolución sexual. Hombres y mujeres comenzaron a preocuparse por entender mejor el desarrollo de sus capacidades y habilidades sexuales. Las dos guerras mundiales aumentaron la permisividad sexual en la sociedad, que a corto plazo propiciaría la liberación conceptual sobre el sexo. Poco después se dieron a conocer las investigaciones modernas que permitieron el nacimiento de la sexología como ciencia. Entre estos estudios destacan, por sus revelaciones y su popularización mundial, los que realizaron los doctores William H. Masters y Virginia Jonson, Helen S. Kaplan, Shere Hite, Alfred Kinsey y Wilhelm Reich, entre otros. Tales estudios aparecieron entre 1920 y 1980. Los años 60, con sus movimientos juveniles de transformación política, económica y ética, trajo un cambio decisivo. La sexualidad se consideró desde entonces como una cualidad única del ser humano; cambió así la actitud de las sociedades hacia el conocimiento de la sexualidad y sus manifestaciones en aspectos mucho mas amplios para las sociedades. En nuestros días, la manifestación de la sexualidad ocupa un lugar importante dentro de la vida cotidiana, cada ser humano tiene derecho a la sexualidad y el conocimiento a ella para así desarrollarla con algún conocimiento adecuado acorde a sus decisiones y propias decisiones que llegue a tomar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com