Bacterias encontradas en la boca de un pez vivo y uno refrigerado.
Marilyn TorresInforme7 de Noviembre de 2016
910 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
Bacterias encontradas en la boca de un pez vivo y uno refrigerado.
Introducción.
Los peces son vertebrados acuáticos y de respiración branquial. Generalmente con extremidades en forma de aleta, aptas para la locomoción y sustentación en el agua. Su piel, excepto en raras ocasiones como la manta raya, la lamprea de mar y el tiburón, está protegida por escamas. ¿Sabía usted que varias personas mueren por intoxicación de peces? Los peces forman parte de la dieta de los seres humanos, pero, ¿alguna vez te has preguntado si el pez que está dispuesto a ingerir es consumible? ¿Cuántas bacterias estaré ingiriendo? ¿Sabes que algunas bacterias producen toxinas peligrosas? peor aun ¿Serán causantes de enfermedades?
Justificación.
La investigación se llevó a cabo ante la preocupación por el bienestar y la salud de los consumidores. La industria de la pesca en Puerto Rico está decayendo. El 90% de los peces son importados y el otro 10% que se consume se pesca en Puerto Rico. Este por ciento es de alarmarse por las aguas contaminantes de la isla. Resulta de alto interés saber si se corre riesgo al ingerir el pescado en aguas de Puerto Rico, y llevar el mensaje a la sociedad.
Problema.
Es normal que, en una boca de un pez, haya bacterias, lo cual nos dice que también las hay en un pez refrigerado, pero estas, ¿serán de riesgo?
Hipótesis.
Si es normal encontrar un sinnúmero de bacterias en la boca de un pez vivo, entonces se encontraran menos bacterias en un pez refrigerado ya que las bajas temperaturas evitan el crecimiento, o reproducción, de las mismas.
Materiales.
-Pez (Mozambique, Oreochromis mossambicus) -Hisopos estériles
-Tubos de ensayo (solución salina 0.85 %) -Plato giratorio
-Plato Petri -Pipeta
-Microscopio -Mechero
-Kit Gram -Bandeja para tinción gram
-Laminilla -Aguja de inoculación
-Gradilla -Agua destilada
-Piedra de encender mechero -Incubadora
[pic 1]
Resultados de muestras de pez vivo en solución salina.
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
[pic 10] [pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
Resultados de muestras de pez muerto en solución salina.
[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22] [pic 23]
[pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27]
Conclusión.
Para concluir la hipótesis fue cierta ya que esta decía que al pez ser refrigerado este reaccionaria para eliminar bacterias y toxinas. En este caso se eliminaron los estreptococos y estreptobacilos. Finalmente se puede decir que un pez refrigerado es más sano que vivo.
Referencias
Peces sin escamas: los más peligrosos para la salud (p. 01). (2013). Extraído 29 de mayo de 2014, de
...