Base De La Biologia
MagllorydelC22 de Febrero de 2013
5.060 Palabras (21 Páginas)901 Visitas
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA
INTRODUCCIÓN:
Cada especie alcanza la ejecución y evolución que su potencial genético le permite. El perro, la paloma y el pez, cada uno, tiene un potencial adaptativo específico de su especie. Igualmente, existe una relación directa entre la fisiología humana y la capacidad del hombre y la mujer para responder con efectividad a los complejos cambios y las demandas de su entorno físico y social.
Toda la capacidad humana para razonar, para usar lenguaje, para inventar y ser creativo, para experimentar su mundo desde un plano estético, para crear una amistad con otro ser humano, y tanto más, es función de nuestro sistema nervioso. El sistema nervioso es el centro de comando para toda la actividad que ocurre dentro del cuerpo y toda conducta que emite el hombre en repuesta a su medioambiente. Sus respuestas emocionales, sus procesos cognoscitivos, todo acto voluntario (como caminar) e involuntario (como respirar) están dirigidos por el sistema nervioso.
Sabemos que el uso de drogas y fármacos alteran el funcionamiento de las neuronas haciendo que la persona tenga percepciones distorsionadas y experimenten emociones y motivos alterados. Conocemos de condiciones como la arteriosclerosis, el mal de Alzheimer que responden a deterioro orgánico en el SNC. Inclusive se reconoce una base biológicamente determinada para la esquizofrenia, la depresión y otras condiciones mentales.
Es por todo ello que consideramos necesario incluir el estudio de conceptos básicos en neuropsicología en este curso sobre procesos formativos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
Al concluir el tema el/la estudiante podrá:
Explicar la relación entre el funcionamiento biológico y el comportamiento.
Describir el proceso bioquímico de comunicación entre las diferentes partes del cuerpo.
Conocer las estructuras básicas de nuestro sistema nervioso y las funciones que estas realizan, además de entender la interrelación de dichas estructuras.
Identificar los efectos conductuales del malfuncionamiento bioquímico y/o estructural del sistema nervioso.
INSTRUCCIONES SOBRE LAS PELÍCULAS:
Vea la película correspondiente a cada subtema de esta unidad, después de haber completado la Lectura y el Ejercicio de Repaso; esta le ayudará a sintetizar los conocimientos. La película se encuentra disponible en el Departamento de Audiovisuales del Centro de Acceso de Información de Inter Ponce.
Deberá completar el Repaso de la Película, para asegurarse haberla entendido.
________________________________________
LAS NEURONAS
LECTURA ASIGNADA
NOTAS SOBRE EL TEMA:
Neurona: unidad básica del sistema nervioso. El sistema nerviosos (SN) está compuesto de billones de neuronas distribuidas a través de todo el cuerpo. Las células nerviosas, o neuronas, tienen la función de recibir y enviar información a diferentes partes del cuerpo.
La célula nerviosa: Compuesta por:
Un cuerpo celular (o soma) con un núcleo que contiene la información genética de la célula. Este determina las funciones que puede hacer la neurona y dirige la actividad biológica de la misma.
Dendritas: Alrededor del cuerpo celular se encuentran varias extensiones largas que se llaman dendritas. Las dendritas reciben las señales o impulsos nerviosos y las dirigen al cuerpo celular. Mientras más largas o mayor número de dendritas tenga la neurona, más conexiones podrá tener con otras neuronas adyacentes. Es solo a través de las dendritas que la neurona tiene acceso a las señales nerviosas.
Axón: Una prolongación en forma de cola. El axón tiene la función de enviar el impulso nervioso fuera de la neurona a otras neuronas o a los músculos o glándulas adyacentes.
Terminales del axón: En la parte posterior del axón se encuentran otras prolongaciones ramificadas que se encuentran en la parte posterior del azón. Estos terminales contienen las sustancias transmisores del impulso nervioso conocidas como neurotransmisores.
Neurotransmisores son sustancias bioquímicas que se encargan de llevar la señal o impulso nervioso de una neurona a la próxima viajando a través de la sinapsis (espacio entre una neurona y la próxima). Suelen tener la propiedad de inhibir (evitar la transmisión o reducir el potencial de acción de la neurona) o excitar (activar y acelerar la transmisión) el sistema nervioso. Al llegar el impulso nervioso al terminal axónico, se desprenden los neurotransmisores, que viajan por la sinapsis hasta el punto de recepción en las dendritas de la próxima neurona. La dendrita receptora registra el mensaje y envía al impulso nervioso a través de su cuerpo. Existen en nuestro sistema nervioso más de 30 tipos de neurotransmisores diferentes, cada uno con la propiedad de excitar o inhibir diversas partes del SN. Cada neurona, sin embargo, produce un tipo de neurotransmisor específico.
Algunos neurotransmisores estudiados son:
Acetilcolina: Primer neurotransmisor descubierto. Transmite impulsos a los diferentes músculos del cuerpo.
Dopamina: Sustancia excitadora. Relacionada con la regulación de la conducta motora. Producción deficiente se asocia con el mal de Parkinson; exceso produce alucinaciones y delirios.
Norepinefrina: Sustancia relacionada con la transmisión de impulsos al sistema autónomo (simpático); produce respuestas de "enfrentamiento o huida". Producción en exceso a asocia con manía; deficiencia en producción se asocia con depresión.
Serotonina: Maneja la transmisión de impulsos nerviosos en la corteza. Deficiencia en su producción se asocia con depresión y suicidio.
Endorfinas: Tienen la propiedad de relajar el sistema nervioso y disminuir la sensación de dolor. En el laboratorio de produce una sustancia similar que le llaman morfina. Sin endorfinas la persona siente continua tensión y malestar físico.
La investigación en el campo de la neuropsicología revela relaciones directas entre la producción o carencia de ciertos neurotransmisores en el SN y desórdenes mentales como son: la esquizofrenia, la depresión mayor y otras alteraciones en el comportamiento humano. Gracias a estos descubrimientos sobre el efecto de los neurotransmisores en el funcionamiento del sistema nerviosos los científicos están realizando esfuerzos para producir fármacos para remediar los efectos de problemas el la producción de estos químicos en nuestro sistema nervioso.
EJERCICIO DE REPASO:
Contesta las siguientes preguntas sobre el tema La Neurona:
Identifica su localización en el dibujo y explica la función de:
Neurona
Dendritas
Cuerpo celular (o Soma)
Axón
Terminales del axón
Neurotransmisores
Sinapsis
Explica cómo se transmite un impulso nervioso de una neurona a la próxima.
Explica la función de los neurotransmisores en nuestro sistema nervioso. ¿Cuál es el beneficio de que unos exciten y otros inhiban el sistema nervioso? Da ejemplos.
0. PAREO: ¿Qué condiciones físicas o mentales están asociadas con la producción excesiva o deficiente de los siguientes neurotransmisores:
A. Acetilcolina
B. Dopamina
C. Norepinefrina
D. Serotonina
E. Endorfinas
1 .______ Un estado de placer parecido al uso de opios
2.______ Reducción de ansiedad, en personas entradas en edad
3.______ Estado de euforia o manía
4.______ Mal de Parkinson
5.______ Depresión
6.______ Dificultad para dormir
7.______ Las alinaciones y delirios que experimenta el esquizofrénico
8.______ Autismo
9.______ Suicidio
REPASO DE LA PELÍCULA:
Luego de ver la película asignada, favor de contestar las siguientes preguntas. Si prestas atención a la película, escucharás las contestaciones a cada pregunta.
The Addicted Brian AV QP 356.3 A33
¿A qué cosas puede volverse adicto nuestro cerebro?
¿Por qué?
Menciona dos ejemplos dados en la película, relacionadas con la producción de Serotonina:
¿Por qué los químicos que produce nuestro cerebro NO nos hacen daño y los químicos que utilizamos de afuera sí?
1. LA VISIÓN
La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. El órgano de la visión es el ojo, que capta las vibraciones de la luz, que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos, transmitiéndolas al cerebro.
Los ojos (dos en los seres humanos), se ubican en el rostro; cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en sí), y los órganos anexos.
Los dos globos oculares, protegidos dentro de unas cavidades óseas llamadas orbitas y por fuera de los párpados, cejas y una película de lágrimas, están directamente conectados con el cerebro a través de los nervios ópticos. Cada ojo es movido por 6 músculos, que se insertan alrededor del globo ocular. Los rayos de luz que entran al ojo a través de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina. La retina contiene millones de célulassensibles a la luz, llamadas bastones (miden 2 micrones de ancho por 50 micrones de largo) y conos (dispuestos a modo de empalizada) , que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos. Estos impulsos se transmiten
...