Beneficios de la Inhalación de las Plantas Medicinales en Enfermedades Respiratorias
MaferhdkEnsayo24 de Junio de 2022
3.290 Palabras (14 Páginas)98 Visitas
“Año de la universalización de la salud”[pic 1]
Beneficios de la Inhalación de las Plantas Medicinales en Enfermedades Respiratorias[pic 2][pic 3]
INTEGRANTES:
- Carrascal Pajuelo Fabiola Carmen
- Loli Quispe Xiomara Marbella
- Reyes Velita Sharon Xiomara
- Valverde Avila Valerie Brissel
PROFESORA:
Alvarado de Leal, Yelibeth Pastora
COLEGIO:
La Recoleta de los Olivos
GRADO:
3ero de secundaria
AÑO:
2020
RESUMEN
El presente trabajo de investigación nos dará a conocer una forma de aprovechar los beneficios de la inhalación de plantas medicinales, las plantas que fueron utilizadas son el eucalipto el eucalipto (Eucaliptus), con la cebolla (Allium cepa), ajos (Allium sativum), kion (Zingiber officinale) y molle (Schinus molle).
Nuestro trabajo comienza con el planteamiento del problema en el cual discutiremos todos los beneficios, objetivos e importancia de las plantas medicinales, nos planteamos el objetivo de poder realizar un inhalador casero que nos permita aprovechar el beneficio de las plantas para combatir enfermedades respiratorias. Posteriormente en la parte de marco teórico se explicará sobre el sistema respiratorio formado por las vías aéreas y por los pulmones, enfermedades respiratorias, las función y propiedades de plantas medicinales y como es que combate o "previene" las enfermedades respiratorias. Seguidamente procederemos con la metodología en el cual se explicaran el tipo de investigación, los materiales a utilizar para el ensamblado del inhalador casero y procedimiento de inhalación a utilizar para nuestro proyecto y finalmente como conclusión tenemos que las plantas medicinales usadas en nuestro proyecto no ayudarán completamente a las enfermedades respiratorias, sino que combatirá los síntomas.
ABSTRACT
This research work will show us a way to take advantage of the benefits of inhalation of medicinal plants, the plants that were used are eucalyptus, eucalyptus (Eucalyptus), with onion (Allium cepa), garlic (Allium sativum), kion (Zingiber officinale) and molle (Schinus molle).
Our work begins with the statement of the problem in which we will discuss all the benefits, objectives and importance of medicinal plants, we set ourselves the objective of being able to make a homemade inhaler that allows us to take advantage of the benefits of plants to combat respiratory diseases. Later, in the theoretical framework part, it will be explained about the respiratory system formed by the airways and the lungs, respiratory diseases, the function and properties of medicinal plants and how it combats or "prevents" respiratory diseases. Then we will proceed with the methodology in which the type of research, the materials to be used for the assembly of the home inhaler and the inhalation procedure to be used for our project will be explained and finally as a conclusion we have that the medicinal plants used in our project will not help completely to respiratory diseases, but will combat the symptoms.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema:
Para poder explicar el método de uso de este experimento tenemos que comenzar a hablar de la capacidad que tienen las plantas medicinales de curar y prevenir enfermedades tales como la congestión nasal, la gripe, la tos, bronquitis; ya que como es de saber el año pasado en Wuhan – China a fines del 2019 se dio origen a un virus, muy famoso en el 2020 que ha dejado un gran número de personas infectadas y fallecidas, que es el Covid -19, una enfermedad mortal, un problema actual que está y seguirá afectando a todos los pobladores de cada País, pues las plantas medicinales y/o hierbas, ayudan a curar y a prevenir todas estas enfermedades mencionadas anteriormente, de tal manera que se realizan “RECETAS” combinando nuestras hierbas como el eucalipto (Eucaliptus), con la cebolla (Allium cepa), ajos (Allium sativum), kion (Zingiber officinale) y molle (Schinus molle), ya que contienen muchos nutrientes, proteínas y vitaminas. Mayormente las plantas medicinales y/o hierbas se usan como inhalaciones de vapor que ayudan desinflamar, aliviar, fluidificar la mucosidad, ayudar a expectorar y activar el metabolismo.
Por esta razón nos plateamos las siguientes interrogantes:
¿Cómo influye algunas plantas en las enfermedades respiratorias?
¿Por qué las plantas medicinales y/o hierbas influye en las enfermedades respiratorias?
1.2. Objetivos:
- Determinar cómo influye algunas plantas en las enfermedades respiratorias.
Las plantas medicinales influyen de manera anticoagulante, antibacteriano, antioxidante, analgésica, digestiva, estimulante, expectorante y antiséptica.
- Determinar por qué las plantas medicinales y/o hierbas influye en las enfermedades respiratorias
Nuestro objetivo es elaborar un inhalador casero que nos permita aprovechar el beneficio de las plantas para combatir enfermedades respiratorias.
1.3. Justificación e Importancia:
Las plantas medicinales mantienen gran importancia, tanto para prevenir y tratar problemas de salud, como en la investigación-desarrollo de nuevos principios activos y medicamentos, que se aplicaban desde la antigüedad para curar o aliviar las enfermedades respiratorias, nosotros queremos darles métodos de como prevenirlas, y difundir el gran beneficio que tiene la inhalación de estas increíbles plantas medicinales y/o hierbas.
Además, con lo de esta pandemia han surgido varios problemas no solo de salud sino también económicos y es una buena manera de ahorrar ya que los materiales para elaborar un “inhalador casero”, están a nuestro alcance, son muy fáciles de encontrar y lo más importante que los ingredientes que usamos son naturales y medicinales como el eucalipto (Eucaliptus), la cebolla (Allium cepa), ajos (Allium sativum), kion (Zingiber officinale) y molle (Schinus molle).+
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Definición de términos Básicos:
- Sistema Respiratorio:
Es un conjunto de órganos que se encargan de conducir el aire y realizar el cambio de O2 (Oxígeno) por CO2 (Dióxido de Carbono) entre el medio externo y la sangre.
El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases.
En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos.
La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el Dióxido de Carbono (CO2) al aire, este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones.
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células. A su vez, el Dióxido de Carbono (CO2) que se produce en las células es transportado hasta los pulmones para su eliminación.
- Enfermedades Respiratorios:
- GRIPE:
La gripe es una infección respiratoria causada por virus que se transmite de persona a persona, afecta a los pulmones, la nariz y la garganta.
Los niños pequeños, los adultos de edad avanzada, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas o un sistema inmunológico débil corren mayor riesgo. Cuando alguien con gripe tose, estornuda o habla, expulsa pequeñas gotas. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que están cerca. Con menos frecuencia, una persona puede contraer la gripe al tocar una superficie u objeto que tiene el virus de la gripe y luego tocarse la boca, la nariz o posiblemente los ojos.
Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos, congestión, secreción nasal, dolor de cabeza y fatiga.
- BRONQUITIS:
La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Las personas que tienen bronquitis suelen toser mucosidad espesa y, tal vez, decolorada. La bronquitis puede ser aguda o crónica.
La bronquitis aguda es muy frecuente y, a menudo, se produce a partir de un resfrío u otra infección respiratoria.
La bronquitis crónica, enfermedad más grave, es una irritación o inflamación continua del revestimiento de los bronquios, en general, por fumar.
...