Bioética-Alimentos-Transgénicos
dianitavalEnsayo9 de Septiembre de 2018
929 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
[pic 1]
[pic 2] [pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
Alimentos Transgénicos
El ser humano cría animales y cultiva vegetales desde hace varios miles de años. Durante todo ese tiempo nuestra necesidad productiva de los alimentos ha tenido un fin muy preciso: mejorar su producción. A consecuencia de nuestro objetivo, nos hemos dado a la tarea de buscar interrumpidamente nuevas fórmulas para lograr obtener mejoras notables en la cultiva de alimentos. Dentro de este perímetro es evidente que la ciencia biotecnológica ha tenido un papel esencial en nuestra búsqueda de nuevos métodos de elaboración para enriquecer nuestros productos.
La modificación genética es una herramienta de la tecnología genética la cual altera la composición a nivel genético de organismos tales como animales, plantas o microorganismos. La combinación de genes de diferentes organismos se conoce como tecnología de ADN recombinante y el organismo resultante se conoce como "genéticamente modificado (GM)” o "transgénico". (Allison S, 1997)
Según la descripción de la asociación Greenpeace, un transgénico (organismo genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una planta o a un animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos. (Greenpeace, 2005) Estos son obtenidos gracias a una técnica que utiliza células vivas, cultivo de distintos tejidos o moléculas derivadas de un organismo. Básicamente los podríamos definir como un alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.
Los biotecnólogos son capaces de tomar el gen de una bacteria e insertarla en el trigo, creando un organismo vivo completamente nuevo, esto con el fin de insertarle un gen para darle resistencia a herbicidas. (Pusztai, 2009) Este procedimiento proporciona la capacidad necesaria a los biotecnólogos de saltarse la selección natural al intercambiar genes entre especies e incluso reinos que naturalmente no podrían cruzarse.
Los alimentos y la biotecnología marcan sin duda una etapa de cambio en el mundo actual en diferentes ámbitos ya que además de tener participación en los relacionados con las ciencias naturales y de la salud, también influyen en la economía y la política. Es importante saber que el tema de los alimentos modificados genéticamente es uno de los más polémicos en la actualidad, existen países que rechazan la idea de la producción mediante estas técnicas.
La producción de alimentos transgénicos se origina en la necesidad de alimentos que tiene la población mundial hoy en día. Es bien sabido que el mundo enfrenta la sobrepoblación y algunos países en especial los que se encuentran en desarrollo es decir los tercermundistas sufren una escasez de alimentos, a raíz de este problema se inicia la producción de alimentos transgénicos que aunque muchos países aun no aprueban su producción ni su consumo, sin duda contribuye al mejoramiento de los cultivos pues gracias a la manipulación genética en ellos, estas especies son capaces de sobrevivir a condiciones menos favorables, a convivir con las diferentes herbicidas e incluso su tamaño y duración funcionan para dar solución a la problemática inicial. (Ramón, 2000)
[pic 8]
De: https://unidoscontralaapostasia.files.wordpress.com/2013/01/hambre.jpg
El tema de los alimentos transgénicos genera un verdadero debate en las esferas político, económico, social y científica. A pesar de que esta última se encuentra inmersa en el tema la cantidad de pruebas de toxicidad y daño que podría causar el consumo de estos alimentos modificados genéticamente son muy pocas, y esto crea cierta desconfianza para las personas y el mundo entero. (Roig & Gómez Arnaiz, 2000)
Este seguirá creando polémica, en todos los ámbitos antes mencionados debido a la poca información sobre los riesgos a los que el público tiene acceso, y el miedo a lo desconocido que es natural.
...