ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioética, una multidisciplinaria necesaria en el ámbito científico

Kevin HernándezEnsayo3 de Febrero de 2020

712 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

Bioética, una multidisciplinaria necesaria en el ámbito científico

Kevin Edgar Hernández García

Introducción

A finales del siglo XX un termino proveniente del griego “Bios” y Ethos” (Ética de la vida) comenzó a tomar forma como un concepto llamado Bioética, una disciplina relacionada con la filosofía, de forma moral, intelectual, social o que se aplica a la vida misma, como su nombre lo indica.

La bioética como ética aplicada ha tenido un enorme impacto como espacio de reflexión multidisciplinario, el cual es necesario para abordar con éxito los problemas suscitados en ámbitos específicos y que progresivamente se ha ido ampliando su enfoque para estudiar los factores naturales, tecnológicos y sociales que puedan llegar a tener repercusión sobre la salud humana y la biosfera en su conjunto.

Desde el punto de vista práctico, la bioética aborda los conflictos éticos que surgen en las ciencias biológicas como puede ser el caso de la investigación en animales, la manipulación de la estructura genética, problemas derivados del uso de combustibles fósiles, contaminación de los suelos y el agua con productos químicos, uso irracional de insecticidas, entre otras importantes y variadas situaciones.

Desarrollo

Se puede decir que la bioética es el campo donde se reflexiona, analiza y vela por la supervivencia con calidad de todos los que vivimos en el planeta tierra. Esta disciplina surgió como un puente entre la cultura científica y biológica, en torno a la vida y al medio ambiente y la humanista centrada en la ética. Comprende como ciencias de la vida no solamente a las ciencias que tienen que ver con la vida humana, sino también a todas aquellas que engloban su entorno ecológico y ambiental, el mundo animal y vegetal.

Fritz Jahr, responsable del término Bio-Ethik, lo uso en un artículo hablando de esta misma englobalización y la relación ética del ser humano con las plantas y los animales en el año de 1927. Sin embargo desde las culturas arcaicas como en la antigua Grecia ya se hablaba de derechos humanos y se realizaban juramentos como el hipocrático donde se llamaba a comprometerse en la defensa del respeto a la vida de cada ser humano desde la concepción hasta su ocaso natural.

Pero a quien se le atribuye el primer uso de la palabra bioética es al oncólogo holandés Rensselaer Van Potter, que en su trabajo Bioethics: Bridge to the future publicado en 1971 visualizó una estrecha relación entre el mundo de la ciencias de la vida, sus hechos y los valores éticos.

Este carácter interdisciplinario de la bioética se reconoce porque se apoya en varias disciplinas: biológicas, humanistas, económicas, filosóficas, políticas y legislativas, para producir el bien social en el presente y futuro de las generaciones, carácter que tomo mas fuerza con lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki donde se demostro que los avances cientificos y tecnologicos podrian llevar a cabo catastrofes como las ya mencionadas.

Por esto mismo la bioética se rige de principios y reglas en pro del bienestar social y humanitario, en cuanto a principios tenemos a la autonomia,beneficiencia,no maleficiencia y justicia, esto quiere decir que toda persona la cual es un ser dotado de razón y es consciente debe de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar asi como la obligación moral de actuar en beneficio de los demás sin producir daño y prevenirlo manteniendo una equidad en la distribución de cargas y beneficios.

Por otra parte las reglas como confidencialidad, veracidad y consetimiento informado tienen como objetivo la privacidad y control referente a la información personal de cada ser humano, siempre hablar con la verdad acerca de cada situación y tener la autonomía y decisión en someterse a ciertas situaciones, existiendo algunas excepciones en certificados, perjuicios, testimonios ante urgencias, incapacidad o privilegios terapeuticos.

Conclusión

Hay algo seguro sobre la Bioética y es que pretende el bienestar de la vida en si, pero la ciencia avanza y requiere de experimentos que comprueben las hipótesis, la cuestión es es ¿Qué tanto permitira o tolerara la Bioética? En la mayoría de los casos, la bioética no tendrá la solución final a los múltiples problemas complejos, pero sí indicará el camino a seguir, para ello las discusiones bioéticas y pluralistas que se lleven a cabo entre científicos, abogados, ecologistas, genetistas y representantes de otras ramas del conocimiento seran de mucha importancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com