ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad del caribe y américa latina

gabyduque3Apuntes26 de Marzo de 2021

889 Palabras (4 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 4

La biodiversidad del caribe y américa latina es una de las más ricas del planeta.

La biodiversidad brinda un servicio indispensable y fundamental. Su valor es extraordinario y no tiene precio.

Toda esta riqueza que poseemos la cultivamos, la consumimos y nos inspiramos en ella. No existe mayor diversidad de la que poseemos en américa latina y el caribe.

6 de los 10 países con mayor diversidad del mundo están en américa latina y el caribe, Brasil, Colombia, ecuador, México, Perú y Venezuela.

Desde chile hasta México y desde México hasta barbados están el 33% de los mamíferos del planeta, 35% de los reptiles, 43 % de las aves, 50 % de los anfibios y casi el 50 % de los bosques tropicales más grandes de todo el planeta.

Un equilibrio entre desarrollo y biodiversidad

Costa rica cubre 0.03 de la superficie del planeta, pero también tiene en su poder el 4% de la biodiversidad mundial, la cual es lo mismo que Canadá y EE.UU juntos.

Tiene en su poder un bosque súper extenso  que cuenta con 350.000 de las diversas especies de animales. Diversos biólogos y cuidadores de estas zonas protegidas creen que pueden  crear un nuevo enfoque a la economía con las áreas protegidas. Se cree que estas áreas podrían ser una fuente de ingresos mucho más que las ventas de plátano, café o el ganado. Por eso es  que los biólogos creen que podría impulsar la economía, como un motor del país.

La sostenibilidad se crea dónde está el equilibrio y desarrollo y mantenimiento de la biodiversidad.

America latina y el caribe generan una suma de 60.000 millones al año gracias al turismo que poseen. Esto a su vez a generado trabajos para los diferentes tipos de personas, ya sean cultivadores, proveedores o simplemente personas que necesiten un trabajo. Se han creado también programas para el desarrollo cultural y turístico de todas estas zonas.

Biodiversidad como plataforma para la innovación

La biodiversidad nos da seguridad hídrica, fertilidad del suelo, polinización, control de plagas, seguridad alimenticia, mitigación de las tormentas, regulación del clima y nuevos negocios.

Se puede utilizar la bio para buscar medicina, productos de interés agrícola, gracias a esto existen muchas compañías que le sacan provecho a esto.

La socio- biodiversidad puede ser una gran oportunidad a las personas para lograr innovación, conseguir empleo, logrando asi estar conectados a un pueblo con una cultura muy fuerte.

Es la combinación de capital y espíritu empresarial con tecnología para lograr crear un motor de innovación.

La biodiversidad es una responsabilidad colectiva

Parte del desarrollo ha sido el reconocer que nuestros recursos naturales son un capital enorme y que contribuye con el sustento economico de los paises.

Ejemplo: en los andes se cultiva un producto que se llama “Quinoa” originaria de los andes es un claro ejemplo de capital natural cultivando sosteniblemente por andinos, esta produce una semilla sin gluten que tiene una proteína completa parecida a la carne.

Gracias a este negocio se esta empoderando a los andes, logrando que baje la falta de comida y desnutrición un 40 %.

Pan para hoy y pan para mañana

En este caso debe considerarse no solo como un tesoro para las regiones, sino también para el mundo entero, gracias a que el mundo se beneficia de este tesoro en todos los aspectos.

Es considerado un tesoro abundante pero muy frágil, ya que el consumo humano lo esta destruyendo rápidamente, con implicaciones a nivel global.

Por eso se ha implementado un modelo de desarrollo, ya que el 70% de la tierra es océano y el otro 30% es masa terrestre, y más de la mitad de la población del mundo viven en las zonas costeras y dependen del mar para sobrevivir, ya que la pesca genera más de 7.000 millones al año y a raíz de esto da empleo a más de 2.3 millones de personas.

Conociendo esto por eso es que es importante cuidar el habitad de las peces, ya que las personas creían que el habitad era infinito, pero a medida que va creciendo la demanda se va reduciendo la población. Por eso es que es de suma importancia tener mayor conservación del ecosistema del mar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com