ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Carbohidratos


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  6.960 Palabras (28 Páginas)  •  1.081 Visitas

Página 1 de 28

1. Diga cuales son las principales fuentes de carbohidratos en nuestra dieta y cuál es el requerimiento diario?

las fuentes principales de carbohidratos. Alimentos que debemos incluir en nuestra dieta si esperamos obtener resultados.

• Arroz integral: tiene un alto contenido de fibra lo que hace que sea un carbohidrato de lenta digestión y evita que se disparen tus niveles de insulina. De esta forma nos ayuda a prevenir acumular grasa. Además contiene vitaminas y minerales.

• Pasta y Pan integral: al igual que el arroz las pastas y panes integrales tienen alto contenido en fibra lo que los convierte en un carbohidrato de lenta absorción perfecto para ganar masa y perder grasa.

• La Avena: Es uno de los alimentos más populares entre los culturistas. Este tiene gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales. Es perfecta para el desayuno.

• Patata: es fácil de incorporar en nuestra dieta. Además de vitaminas y minerales esta es rica en vitamina B6 la cual es importante para deportistas. Se recomienda comer cocida y no frita.

• Lentejas: Es un alimento rico en fibra y además tiene bastante proteína.

• Brócoli y Coliflor: estos tienen propiedades antiestrógenas lo que hará que nuestros niveles de testosterona mejoren.

Además de esto tenemos que tener encuenta alimentos como los champiñones, el tomate, la cebolla o la zanahoria y también frutas como manzana, naranja, plátano, pera, uva piñas, melón, fresas, etc.

Los carbohidratos están presentes en la leche, frutas, miel, jaleas, golosinas, avena, maíz, legumbres, arroz, cereales y pastas, entre otros alimentos. Según afirman diferentes expertos, lo ideal es que al día unos 300 gramos de hidratos de carbono provengan de frutas y verduras, otros 50 a 100 gramos de los cereales y sus derivados, y también la fibra debe estar presente con una presencia diaria de 30 gramos. Siguiendo esta fórmula, se previenen enfermedades como la obesidad.

Si el 55% de nuestra dieta diaria está compuesta por carbohidratos nos aseguramos contar con una amplia fuente de energía para el funcionamiento de nuestro organismo. Esto toma aún más valor si se considera que la Organización Mundial de la Salud considera que es necesario divulgar los beneficios otorgados por los carbohidratos, principalmente el de ser un vital aporte al funcionamiento intestinal, al desarrollo muscular y de actividad física, además de apoyar la función cerebral.

Definir azúcares reductor y no reductor, de 2 ejemplos

Componentes químicos

Los azúcares con estructuras químicas que incluyen un átomo de carbono anomérico libre (tal como glucosa, maltosa, lactosa y fructosa) utilizan este extremo libre para reducir el oxígeno en una reacción química mediante la donación de electrones a la otra (unión) molécula. Otros azúcares (tales como sacarosa) han cerrado estructuras químicas, donde los átomos abiertos son utilizados para unir a la estructura en su conjunto y, por lo tanto, no tienen los electrones libres para donar a la molécula de unión. Debido a esto, la oxidación no se reduce durante la reacción.

Tipos de azúcares reductores

Todos los monosacáridos (azúcares simples que no pueden descomponerse en moléculas más pequeñas) son azúcares reductores. Dos de los tres tipos de azúcares disacáridos (con dos anillos de sustancias químicas), maltosa y lactosa, tienen la estructura química abierta necesaria para actuar como agentes reductores. La estructura simple de los monosacáridos les permite romperse dos veces tan rápidamente como los disacáridos, mientras que los disacáridos se rompen en sus partes más pequeñas primero.

Tipos de azúcares no reductores

El tercer tipo de disacáridos, sacarosa, y polisacáridos (azúcares con anillos químicas múltiples) son los azúcares no reductores. Los polisacáridos - almidones - tienen estructuras cerradas, que utilizan átomos libres para unir entre sí los anillos múltiples, y tardan mucho más tiempo en descomponerse.

-Azùcares reductores: Los monosacàridos y muchos disacàridos, (excepto Sacarosa y Trehalosa).

Monosacàridos: Ej Glucosa, Fructosa

Disacàridos reductores Ej: Lactosa, Maltosa, Isomaltosa, Celobiosa, etc

-Azùcares no reductores: Oligosacàridos y Polisacàridos.

Oligosacàridos: molèculas formadas por 2 a 10 monosacàridos.

Polisacàridos molèculas formadas por màs de 10 monosacàridos. Ej almidòn, Celulosa, Glucògeno, Ac. Hialurònico.

Los azúcares reductores son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas.

Todos los monosacáridos son azúcares reductores, ya que al menos tienen un -OH hemiacetálico libre, por lo que dan positvo a la reacción con reactivo de Fehling, a la reacción con reactivo de Tollens, a la Reacción de Maillard y la Reacción de Benedict.

La glucosa es el azúcar reductor más abundante en el organismo. Su concentración en la sangre está sometida a un cuidadoso mecanismo de regulación en individuos sanos y, en personas que padecen diabetes, aumenta sustancialmente. Esto lleva a que éste sea el azúcar reductor generalmente considerado en las reacciones de glucosilación no enzimática de interés biológico. Sin embargo, cualquier azúcar que posea un grupo carbonilo libre puede reaccionar con los grupos amino primarios de las proteínas para formar bases de Schiff.

.

Los azúcares No Reductores son aquellos que se unen por enlaces glucosídicos de tipo Alfa o Beta, cuando 2 monosacáridos iguales o diferentes se unen forman un Disacàrido, los Disacàridos por condensación liberan una molécula de agua y son azúcares no reductores ya que el grupo Oxidrilo ( OH ) de una hexosa se combina con el grupo Aldehído ( CHO ) de otra hexosa liberando 1 molécula de H20, el licor de Feeling no tiene efecto sobre ellos lo cual los determina como azúcares no reductores, por ej la Sacarosa ( glucosa + fructosa ) Maltosa ( 2 unidades de alfa glucosa), Trehalosa, etc

Explique el significado de deficiencia de disacaridasa, de un ejemplo

Se llaman disacaridasas o disacarasas a las enzimas que se ocupan de romper los disacáridos en los monosacáridos que las forman.Para la digestion intestinal que pertenece al aparato digestivo.

Tipos de disacaridasas[editar]

• Sacarasa: se encarga de romper la sacarosa en glucosa y fructosa.

• Lactasa: se encarga de romper la lactosa en glucosa y galactosa.

• Isomaltasa: se encarga de romper la isomaltosa en las dos glucosas que la forman.

• Trehalasa:se encarga de romper la trehalosa en las dos glucosas que la forman.

• Maltasa: se encarga de romper la maltosa en las dos glucosas que la forman.

Ubicación de las disacaridasas y problemas relacionados[editar]

Las disacaridasas se encuentran en las vellosidades del intestino delgado. La falta de disacaridasas puede provocar problemas de mal absorción; los disacáridos no se hidrolizan en los monosacáridos que los forman y pasan al intestino grueso, donde fermentan por acción de las bacterias, originando malestar intestinal, gases, diarrea, etc.

Principales intolerancias a los disacáridos[editar]

• Intolerancia a la lactosa

• Intolerancia a la sacarosa

• Intolerancia a la trehalosa

Establezca las diferencias estructurales y funcionales entre el almidón y el glucógeno

El Almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales, y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano.

Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que está presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.

Almidón

El Almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales, y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano.

Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que está presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.

Índice

[ocultar]

• 1 Componentes del almidón

• 2 Forma de los granos de almidón

• 3 Hidratación

• 4 Retrogradación

• 5 Gelificación

• 6 Almidón y arqueología

• 7 Almidón y evolución humana

• 8 Almidón y digestión

• 9 Véase también

• 10 Referencias

• 11 Enlaces externos

Componentes del almidón[editar]

El almidón está constituído por dos compuestos de diferente estructura:

• Amilosa: Está formada por α-D-glucopiranosas unidas por centenares o miles (normalmente de 300 a 3000 unidades de glucosa) mediante enlaces α-(1 → 4) en una cadena sin ramificar, o muy escasamente ramificada mediante enlaces α-(1 → 6) . Esta cadena adopta una disposición helicoidal y tiene seis monómeros por cada vuelta de hélice. Suele constituir del 25 al 30 % del almidón.

• Amilopectina: Representa el 70-75 % restante. También está formada por α-D-glucopiranosas, aunque en este caso conforma una cadena altamente ramificada en la que hay uniones α-(1 → 4), como se indicó en el caso anterior, y muchos enlaces α-(1 → 6) que originan lugares de ramificación cada doce monómeros. Su peso molecular es muy elevado, ya que cada molécula suele reunir de 2.000 a 200.000 unidades de glucosa.

De todos modos, la proporción entre estos dos componentes varía según el organismo en el que se encuentre.

Los almidones de los cereales contienen pequeñas cantidades de grasas. Los lípidos asociados al almidón son, generalmente, lípidos polares, que necesitan disolventes polares tales como metanol-agua, para su extracción. Generalmente el nivel de lípidos en el almidón cereal, está entre 0.5 y 1%. Los almidones no cereales no contienen esencialmente lípidos.

Desde el punto de vista químico, es una mezcla de dos polisacáridos muy similares, la amilosa y la amilopectina; contienen regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternadas. Puesto que la cristalinidad es producida por el ordenamiento de las cadenas de amilopectina, los gránulos de almidón céreo tienen parecido grado de cristalinidad que los almidones normales. La disposición radial y ordenada de las moléculas de almidón en un gránulo resulta evidente al observar la cruz de polarización (cruz blanca sobre un fondo negro) en un microscopio de polarización cuando se colocan los polarizadores a 90° entre sí. El centro de la cruz corresponde con el hilum, el centro de crecimiento de gránulo.

La amilosa es el producto de la condensación de D-glucopiranosas por medio de enlaces glucosídicos a(1,4), que establece largas cadenas lineales con 200-2500 unidades ypesos moleculares hasta de un millón; es decir, la amilosa es una a-D-(1,4)-glucana cuya unidad repetitiva es la a-maltosa. Tiene la facilidad de adquirir una conformación tridimensional helicoidal, en la que cada vuelta de hélice consta de seis moléculas de glucosa. El interior de la hélice contiene sólo átomos de hidrógeno, y es por tanto lipofílico, mientras que los grupos hidroxilo están situados en el exterior de la hélice. La mayoría de los almidones contienen alrededor del 25% de amilosa. Los dos almidones de maízcomúnmente conocidos como ricos en amilosa que existen comercialmente poseen contenidos aparentes de masa alrededor del 52% y del 70-75%.

La amilopectina se diferencia de la amilosa en que contiene ramificaciones que le dan una forma molecular similar a la de un árbol; las ramas están unidas al tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces a-D-(1,6), localizadas cada 15-25 unidades lineales de glucosa. Su peso molecular es muy alto ya que algunas fracciones llegan a alcanzar hasta 200 millones de daltones. La amilopectina constituye alrededor del 75% de los almidones más comunes. Algunos almidones están constituidos exclusivamente por amilopectina y son conocidos como céreos. La amilopectina de papa es la única que posee en su molécula grupos éster fosfato, unidos más frecuentemente en una posición O-6, mientras que el tercio restante lo hace en posición O-3.

Forma de los granos de almidón[editar]

Granos de almidón en células de patata visto con un microscopio electrónico de barrido.

Los tamaños y las formas de los granos de almidón de las células del endospermo, varía de un cereal a otro; en el trigo, centeno, cebada,maíz, sorgo y mijo, los granos son sencillos, mientras que los de arroz son compuestos. La avena tiene granos sencillos y compuestos predominando estos últimos.

La mayor parte de los granos de almidón de las células del endospermo prismático y central del trigo tiene dos tamaños: grande, 30-40 micras de diámetro, y pequeño, 1-5 micras, mientras que los de las células del endospermo sub-aleurona, son principalmente de tamaño intermedio 6-15 micras de diámetro. En las células del endospermo sub-aleurona hay relativamente más proteína y los granos de almidón están menos apretados que en el resto del endospermo.

Hidratación[editar]

Los gránulos de almidón son insolubles en agua fría, pero pueden contener agua al aumentar la temperatura, es decir los gránulos de almidón sufren el proceso denominado gelatinización . Durante la gelatinización se produce la lixiviación de la amilosa, la gelatinización total se produce normalmente dentro de un intervalo más o menos amplio de temperatura, siendo los gránulos más grandes los que primero gelatinizan.

Los diversos estados de gelatinización pueden ser determinados. Estos estados son: la temperatura de iniciación (primera observación de la pérdida de birrefrigencia), la temperatura media, la temperatura final de la pérdida de birrefringencia (TFPB, es la temperatura a la cual el último gránulo en el campo de observación pierde su birrefringencia), y el intervalo de temperatura de gelatinización.

Al final de este fenómeno se genera una pasta en la que existen cadenas de amilosa de bajo peso molecular altamente hidratadas que rodean a los agregados, también hidratados, de los restos de los gránulos.

Retrogradación[editar]

Se define como la insolubilización y la precipitación espontánea, principalmente de las moléculas de amilosa, debido a que sus cadenas lineales se orientan paralelamente y reaccionan entre sí por puentes de hidrógeno a través de sus múltiples hidroxilos; se puede efectuar por diversas rutas que dependen de la concentración y de la temperatura del sistema. Si se calienta una solución concentrada de amilosa y se enfría rápidamente hasta alcanzar la temperatura ambiente se forma un gel rígido y reversible, pero si las soluciones son diluidas, se vuelven opacas y precipitan cuando se dejan reposar y enfriar lentamente.

La retrogradación esta directamente relacionada con el envejecimiento del pan, las fracciones de amilosa o las secciones lineales de amilopectina que retrogradan, forman zonas con una organización cristalina muy rígida, que requiere de una alta energía para que se rompan y el almidón gelatinice.

ANEXO (19-01-08): Las moléculas de amilosa y amilopectina están dispersas en la solución acuosa (gelatinizada) de almidón. Después del enfriamiento, las porciones lineales de varias moléculas se colocan paralelamente debido a la formación de enlaces H. Esto obliga a las moléculas de agua a apartarse y a permitir que las moléculas cristalicen juntas.

Cuando se disuelve el almidón en agua, la estructura cristalina de las moléculas de amilosa y amilopectina se pierde y éstas se hidratan, formando un gel, es decir, se gelatiniza. Si se enfría este gel, e inclusive si se deja a temperatura ambiente por suficiente tiempo, las moléculas se reordenan, colocándose las cadenas lineales de forma paralela y formando puentes de hidrógeno. Cuando ocurre este reordenamiento, el agua retenida es expulsada fuera de la red (proceso conocido como sinéresis), es decir, se separan la fase sólida (cristales de amilosa y de amilopectina) y la fase acuosa (agua líquida).

El fenómeno de sinéresis puede observarse en la vida cotidiana en las cremas de pastelería, yogures, salsas y purés.

Para ver una imagen de este proceso se puede ir a: http://www.landfood.ubc.ca/courses/fnh/301/water/waterq5.htm

Gelificación[editar]

Tipo de almidón Maíz Trigo

Amilosa 27% 24%

Forma del gránulo Angular poligonal, esférico Esférico o lenticular

Tamaño 5-25 micras 11-41 micras

Temperatura de gelatinización 88-90 °C 58-64 °C

Características del gel

Tiene una viscosidad media, es opaco y tiene una tendencia muy alta a gelificar Viscosidad baja, es opaco y tiene una alta tendencia a gelificar

Almidón y arqueología[editar]

Grano de almidón de marunguey (Zamia amblyphyllidia) recuperado en herramienta lítica.

Sitio Utu-27, Puerto Rico (ca. 1100 dC).

Debido a las cualidades morfológicas diferenciadas con que cuentan los gránulos de almidón según la planta a la cual pertenecen, se ha diseñado una técnica de investigación paleoetnobotánica (granos de almidón en arqueología) de gran ayuda para la arqueología de las regiones tropicales del mundo.

Muchas plantas, sobre todo tuberosas y de semillas, no habían podido ser identificadas en los contextos arqueológicos de los trópicos, situación que limitaba el conocimiento que se podía tener sobre la importancia que tuvieron las plantas para los pueblos antiguos de estas áreas.

Los gránulos de almidón, al ser estructuras perdurables en las herramientas arqueológicas relacionadas con la producción de alimentos y otros derivados, pueden ser recuperados e identificados. El proceso de extracción de almidones de herramientas arqueológicas comienza con la recolección de muestras de sedimentos en los poros, grietas y fisuras de dichas herramientas para luego someterlas a un proceso de separación química (por medio de centrifugación con cloruro de cesio).

Gracias a la aplicación del estudio de granos de almidón en arqueología, en la actualidad existen varias investigaciones sobre el origen y evolución de las plantas en el neotrópico americano que han servido para comenzar a trazar, de manera efectiva, muchas de las dinámicas bioculturales en torno al desarrollo de las plantas económicas (silvestres y domésticas) y de la complejidad sociocultural de los pueblos indígenas.

Almidón y evolución humana[editar]

Investigaciones concluidas en septiembre de 2007, realizadas por el equipo dirigido por Nathaniel Domihy, han demostrado que el Homo sapiens posee copias adicionales de ungen denominado AMY1, el cual es básico para sintetizar la enzima amilasa, en las glándulas salivales y en el páncreas. Concretamente, el ser humano posee más AMY1 que los demás primates (triplica en cantidad a sus parientes vivos más cercanos: los chimpancés y los bonobos).

Esta copia abundante de AMY1 en el ser humano le ha posibilitado sobrevivir ante carestías de carnes o frutas merced a dietas ricas en almidón como el que se encuentra encereales, tubérculos y bulbos. Se considera que la capacidad de asimilar el almidón por parte de los ancestros del humano ocurrió unos 2 millones de años antes del presente y está asociado al rápido desarrollo del cerebro debido al rápido aporte de carbohidratos, los cuales son un excelente combustible para la actividad cerebral. Los animales que se alimentan de bulbos y de tubérculos producen masa corporal a partir del almidón con patrones coincidentes con los de los ancestros humanos.

Aún entre las poblaciones humanas actuales se encuentran pequeñas diferencias de dosaje de la AMY1 según predomine o no una dieta rica en almidón: la mayoría de los japoneses actuales, con una dieta en la cual abunda el almidón procedente del arroz poseen más gen AMY1 que poblaciones con dietas más carnívoras como los turcos yakutasde Siberia o los biaka de África.

Pero, no todas parecen ser ventajas en la capacidad humana de consumir y metabolizar el almidón, sus carbohidratos de combustión rápida parecen provocar la afección llamada esteatosis hepática o síndrome del hígado graso, tal afección se vería particularmente potenciada cuando a una dieta muy abundante en almidón (con elevado índice glucémico) se le suma un modo de vida sedentario como el que es frecuente en las sociedades urbanas contemporáneas.

Almidón y digestión[editar]

El proceso de digestión en todos los organismos vivos implica el desdoblamiento de moléculas complejas y de elevada masa molecular, en otras más sencillas de manera que los nutrientes puedan ser absorbidos. La digestión involucra una serie de mecanismos de reacción, entre los que encontramos la adición de agua, conocida como hidrólisis. Para el caso del almidón, las amilasas secretadas por el páncreas y las glándulas salivales, son las encargadas de degradar los carbohidratos. De esta forma, los polisacáridos que se encuentran en el alimento, son degradados a glúcidos más simples con capacidad para atravesar la pared digestiva o ser absorbidos en el intestino.

Véase también[editar]

• Almidón de patata

• Maicena

• yuca

• Prueba del yodo

Referencias[editar]

1. Bello, L.A. y O. Paredes (1999) “El almidón: lo comemos, pero no lo conocemos”. Perspectivas, 50 (3): 29-33.

2. Berman, M.J. y D. Pearsall (2008) “At the Crossroads: Starch Grain and Phytolith Analyses in Lucayan Prehistory”. Latin American Antiquity, 19(2): 181-203.

3. Czaja, A.Th. (1978) “Structure of Starch Grains and the Classification of Vascular Plant Families”. Taxon, 27(5-6): 463-470.

4. Dickau, R., A.J. Ranere y R.G. Cooke (2007) “Starch grain evidence for the preceramic dispersals of maize and root crops into tropical dry and humid forests of Panamá”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104(9): 3651-3656.

5. Gott, B., H. Barton, D. Samuel y R. Torrence (2006) “Biology of starch”. R. Torrence y H. Barton (eds.), Ancient Starch Research. pp. 35-45. Left Coast Press, California.

6. Haslam, M. (2004) “The Decomposition of Starch Grains in Soils: Implications for Archaeological Residue Analyses”. Journal of Archaeological Science, 31 (12): 1715-1734.

7. Loy, T., M. Spriggs y S. Wickler (1992) “Direct Evidence for Human Use of Plants 28,000 years ago: Starch Residues on Stone Artefacts from the Northern Solomon Islands”. Antiquity, 66: 898-912.

8. Oliver, J.R. (2005) “Comentarios en torno a ‘La temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas’ de Jaime Pagán Jiménez et al.” Diálogo Antropológico, 3(10): 35-41.

9. Pagán Jiménez, J.R. (2002) “Agricultura precolombina de Las Antillas: retrospección y análisis”. Anales de Antropología, 36: 43-91.

10. Pagán Jiménez, J.R. (2003) “Retornando a lo básico: los restos macrobotánicos en paleoetnobotánica y el caso de Puerto Rico y Las Antillas”. Antropología y Técnica, 7: 39-54.

11. Pagán Jiménez, J.R. (2005) “En diálogo con José R. Oliver y Reniel Rodríguez Ramos. La emergencia de la temprana producción de vegetales en nuestros esquemas investigativos (mentales) y algunos fundamentos metodológicos del estudio de almidones”. Diálogo Antropológico, 3 (10): 49-55.

12. Pagán Jiménez, J.R. (2007) De antiguos pueblos y culturas botánicas en el Puerto Rico indígena. El archipiélago borincano y la llegada de los primeros pobladores agroceramistas. BAR International Series/Paris Monographs in American Archaeology #18, Archaeopress, Oxford.

13. Pagán Jiménez, J.R., M.A. Rodríguez López, L.A. Chanlatte Baik e Y. Narganes Storde (2005) “La temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas. Una primera revalorización desde la perspectiva del ‘arcaico’ de Vieques y Puerto Rico”. Diálogo Antropológico, 3 (10): 7-33.

14. Pagán Jiménez, J.R. y J.R. Oliver (2008) “Starch Residues on Lithic Artifacts from Two Contrasting Contexts in Northwestern Puerto Rico: Los Muertos Cave and Vega de Nelo Vargas Farmstead”, Corinne Hoffman, Menno Hoogland y A. van Gijn (eds.), Crossing the Borders: New Methods and Techniques in the Study of Archaeological Materials from the Caribbean. pp. 137-158. University of Alabama Press, Tuscaloosa.

15. Pearsall, D. (2000) Paleoethnobotany. A Handbook of Procedures. Segunda edición revisada. Academic Press. San Diego.

16. Pearsall, D., K. Chandler-Ezell y J.A. Zeidler (2004) “Maize in Ancient Ecuador: Results of Residue Analysis of Stone Tools from the Real Alto Site”. Journal of Archaeological Science, 31 (4): 423-442.

17. Perry, L. (2005) “Reassessing the Traditional Interpretation of Manioc Artifacts in the Orinoco Valley of Venezuela”. American Antiquity, 16(4): 409-426.

18. Perry, L., R. Dickau, S. Zarrillo, I. Holst, D. Pearsall, D. Piperno, M.J. Berman, R.G. Cooke, K. Rademaker, A.J. Ranere, J.S. Raymond, D.H. Sandweiss, F. Scaramelli, K. Tarble, J.A. Zeidler (2007), “Starch Fossils and the Domestication and Dispersal of Chili Peppers (Capsicum spp. L.) in the Americas”, Science, 315(5814): 986-988.

19. Pestle, W., L.A. Curet, J. Laffon y E. Crespo (2008) “Los muertos sí hablan: estudio preliminar de análisis químico, genético y osteológico de restos humanos de Puerto Rico”. Boletín del Museo del Hombre Dominicano, XXXV(42): 173-184.

20. Piperno, D. e I. Holst (1998) “The Presence of Starch Grains on Prehistoric Stone Tools from the Humid Neotropics: Indications of Early Tuber Use and Agriculture in Panamá”. Journal of Archaeological Science, 25 (8): 765-776.

21. Piperno, D. y D. Pearsall (1998) The Origins of Agriculture in the Lowland Neotropics. Academic Press, San Diego.

22. Reichert, E.T. (1913) The Differentiation and Specificity of Starches in Relation to Genera, Species, Etc. Carnegie Institution of Washington, Washington D.C.

23. Rodríguez Ramos, R. (2005) “Comentario al artículo de Jaime Pagán Jiménez et al. La temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas”. Diálogo Antropológico, 3(10): 43-47.

24. Rodríguez Suárez, R. y J.R. Pagán Jiménez (2008) “The Burén in Cuban Precolumbian Archaeology: New Insights About Plant and Clay Griddle Use During the Late Ceramic Age of Western Caribbean Through Starch Analysis”, Corinne Hoffman, Menno Hoogland y A. van Gijn (eds.), Crossing the Borders: New Methods and Techniques in the Study of Archaeological Materials from the Caribbean. pp. 159-169. University of Alabama Press, Tuscaloosa.

Almidón

El Almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales, y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano.

Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que está presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.

Índice

[ocultar]

• 1 Componentes del almidón

• 2 Forma de los granos de almidón

• 3 Hidratación

• 4 Retrogradación

• 5 Gelificación

• 6 Almidón y arqueología

• 7 Almidón y evolución humana

• 8 Almidón y digestión

• 9 Véase también

• 10 Referencias

• 11 Enlaces externos

Componentes del almidón[editar]

El almidón está constituído por dos compuestos de diferente estructura:

• Amilosa: Está formada por α-D-glucopiranosas unidas por centenares o miles (normalmente de 300 a 3000 unidades de glucosa) mediante enlaces α-(1 → 4) en una cadena sin ramificar, o muy escasamente ramificada mediante enlaces α-(1 → 6) . Esta cadena adopta una disposición helicoidal y tiene seis monómeros por cada vuelta de hélice. Suele constituir del 25 al 30 % del almidón.

• Amilopectina: Representa el 70-75 % restante. También está formada por α-D-glucopiranosas, aunque en este caso conforma una cadena altamente ramificada en la que hay uniones α-(1 → 4), como se indicó en el caso anterior, y muchos enlaces α-(1 → 6) que originan lugares de ramificación cada doce monómeros. Su peso molecular es muy elevado, ya que cada molécula suele reunir de 2.000 a 200.000 unidades de glucosa.

De todos modos, la proporción entre estos dos componentes varía según el organismo en el que se encuentre.

Los almidones de los cereales contienen pequeñas cantidades de grasas. Los lípidos asociados al almidón son, generalmente, lípidos polares, que necesitan disolventes polares tales como metanol-agua, para su extracción. Generalmente el nivel de lípidos en el almidón cereal, está entre 0.5 y 1%. Los almidones no cereales no contienen esencialmente lípidos.

Desde el punto de vista químico, es una mezcla de dos polisacáridos muy similares, la amilosa y la amilopectina; contienen regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternadas. Puesto que la cristalinidad es producida por el ordenamiento de las cadenas de amilopectina, los gránulos de almidón céreo tienen parecido grado de cristalinidad que los almidones normales. La disposición radial y ordenada de las moléculas de almidón en un gránulo resulta evidente al observar la cruz de polarización (cruz blanca sobre un fondo negro) en un microscopio de polarización cuando se colocan los polarizadores a 90° entre sí. El centro de la cruz corresponde con el hilum, el centro de crecimiento de gránulo.

La amilosa es el producto de la condensación de D-glucopiranosas por medio de enlaces glucosídicos a(1,4), que establece largas cadenas lineales con 200-2500 unidades ypesos moleculares hasta de un millón; es decir, la amilosa es una a-D-(1,4)-glucana cuya unidad repetitiva es la a-maltosa. Tiene la facilidad de adquirir una conformación tridimensional helicoidal, en la que cada vuelta de hélice consta de seis moléculas de glucosa. El interior de la hélice contiene sólo átomos de hidrógeno, y es por tanto lipofílico, mientras que los grupos hidroxilo están situados en el exterior de la hélice. La mayoría de los almidones contienen alrededor del 25% de amilosa. Los dos almidones de maízcomúnmente conocidos como ricos en amilosa que existen comercialmente poseen contenidos aparentes de masa alrededor del 52% y del 70-75%.

La amilopectina se diferencia de la amilosa en que contiene ramificaciones que le dan una forma molecular similar a la de un árbol; las ramas están unidas al tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces a-D-(1,6), localizadas cada 15-25 unidades lineales de glucosa. Su peso molecular es muy alto ya que algunas fracciones llegan a alcanzar hasta 200 millones de daltones. La amilopectina constituye alrededor del 75% de los almidones más comunes. Algunos almidones están constituidos exclusivamente por amilopectina y son conocidos como céreos. La amilopectina de papa es la única que posee en su molécula grupos éster fosfato, unidos más frecuentemente en una posición O-6, mientras que el tercio restante lo hace en posición O-3.

Forma de los granos de almidón[editar]

Granos de almidón en células de patata visto con un microscopio electrónico de barrido.

Los tamaños y las formas de los granos de almidón de las células del endospermo, varía de un cereal a otro; en el trigo, centeno, cebada,maíz, sorgo y mijo, los granos son sencillos, mientras que los de arroz son compuestos. La avena tiene granos sencillos y compuestos predominando estos últimos.

La mayor parte de los granos de almidón de las células del endospermo prismático y central del trigo tiene dos tamaños: grande, 30-40 micras de diámetro, y pequeño, 1-5 micras, mientras que los de las células del endospermo sub-aleurona, son principalmente de tamaño intermedio 6-15 micras de diámetro. En las células del endospermo sub-aleurona hay relativamente más proteína y los granos de almidón están menos apretados que en el resto del endospermo.

Hidratación[editar]

Los gránulos de almidón son insolubles en agua fría, pero pueden contener agua al aumentar la temperatura, es decir los gránulos de almidón sufren el proceso denominado gelatinización . Durante la gelatinización se produce la lixiviación de la amilosa, la gelatinización total se produce normalmente dentro de un intervalo más o menos amplio de temperatura, siendo los gránulos más grandes los que primero gelatinizan.

Los diversos estados de gelatinización pueden ser determinados. Estos estados son: la temperatura de iniciación (primera observación de la pérdida de birrefrigencia), la temperatura media, la temperatura final de la pérdida de birrefringencia (TFPB, es la temperatura a la cual el último gránulo en el campo de observación pierde su birrefringencia), y el intervalo de temperatura de gelatinización.

Al final de este fenómeno se genera una pasta en la que existen cadenas de amilosa de bajo peso molecular altamente hidratadas que rodean a los agregados, también hidratados, de los restos de los gránulos.

Retrogradación[editar]

Se define como la insolubilización y la precipitación espontánea, principalmente de las moléculas de amilosa, debido a que sus cadenas lineales se orientan paralelamente y reaccionan entre sí por puentes de hidrógeno a través de sus múltiples hidroxilos; se puede efectuar por diversas rutas que dependen de la concentración y de la temperatura del sistema. Si se calienta una solución concentrada de amilosa y se enfría rápidamente hasta alcanzar la temperatura ambiente se forma un gel rígido y reversible, pero si las soluciones son diluidas, se vuelven opacas y precipitan cuando se dejan reposar y enfriar lentamente.

La retrogradación esta directamente relacionada con el envejecimiento del pan, las fracciones de amilosa o las secciones lineales de amilopectina que retrogradan, forman zonas con una organización cristalina muy rígida, que requiere de una alta energía para que se rompan y el almidón gelatinice.

ANEXO (19-01-08): Las moléculas de amilosa y amilopectina están dispersas en la solución acuosa (gelatinizada) de almidón. Después del enfriamiento, las porciones lineales de varias moléculas se colocan paralelamente debido a la formación de enlaces H. Esto obliga a las moléculas de agua a apartarse y a permitir que las moléculas cristalicen juntas.

Cuando se disuelve el almidón en agua, la estructura cristalina de las moléculas de amilosa y amilopectina se pierde y éstas se hidratan, formando un gel, es decir, se gelatiniza. Si se enfría este gel, e inclusive si se deja a temperatura ambiente por suficiente tiempo, las moléculas se reordenan, colocándose las cadenas lineales de forma paralela y formando puentes de hidrógeno. Cuando ocurre este reordenamiento, el agua retenida es expulsada fuera de la red (proceso conocido como sinéresis), es decir, se separan la fase sólida (cristales de amilosa y de amilopectina) y la fase acuosa (agua líquida).

El fenómeno de sinéresis puede observarse en la vida cotidiana en las cremas de pastelería, yogures, salsas y purés.

Para ver una imagen de este proceso se puede ir a: http://www.landfood.ubc.ca/courses/fnh/301/water/waterq5.htm

Gelificación[editar]

Tipo de almidón Maíz Trigo

Amilosa 27% 24%

Forma del gránulo Angular poligonal, esférico Esférico o lenticular

Tamaño 5-25 micras 11-41 micras

Temperatura de gelatinización 88-90 °C 58-64 °C

Características del gel

Tiene una viscosidad media, es opaco y tiene una tendencia muy alta a gelificar Viscosidad baja, es opaco y tiene una alta tendencia a gelificar

Almidón y arqueología[editar]

Grano de almidón de marunguey (Zamia amblyphyllidia) recuperado en herramienta lítica.

Sitio Utu-27, Puerto Rico (ca. 1100 dC).

Debido a las cualidades morfológicas diferenciadas con que cuentan los gránulos de almidón según la planta a la cual pertenecen, se ha diseñado una técnica de investigación paleoetnobotánica (granos de almidón en arqueología) de gran ayuda para la arqueología de las regiones tropicales del mundo.

Muchas plantas, sobre todo tuberosas y de semillas, no habían podido ser identificadas en los contextos arqueológicos de los trópicos, situación que limitaba el conocimiento que se podía tener sobre la importancia que tuvieron las plantas para los pueblos antiguos de estas áreas.

Los gránulos de almidón, al ser estructuras perdurables en las herramientas arqueológicas relacionadas con la producción de alimentos y otros derivados, pueden ser recuperados e identificados. El proceso de extracción de almidones de herramientas arqueológicas comienza con la recolección de muestras de sedimentos en los poros, grietas y fisuras de dichas herramientas para luego someterlas a un proceso de separación química (por medio de centrifugación con cloruro de cesio).

Gracias a la aplicación del estudio de granos de almidón en arqueología, en la actualidad existen varias investigaciones sobre el origen y evolución de las plantas en el neotrópico americano que han servido para comenzar a trazar, de manera efectiva, muchas de las dinámicas bioculturales en torno al desarrollo de las plantas económicas (silvestres y domésticas) y de la complejidad sociocultural de los pueblos indígenas.

Almidón y evolución humana[editar]

Investigaciones concluidas en septiembre de 2007, realizadas por el equipo dirigido por Nathaniel Domihy, han demostrado que el Homo sapiens posee copias adicionales de ungen denominado AMY1, el cual es básico para sintetizar la enzima amilasa, en las glándulas salivales y en el páncreas. Concretamente, el ser humano posee más AMY1 que los demás primates (triplica en cantidad a sus parientes vivos más cercanos: los chimpancés y los bonobos).

Esta copia abundante de AMY1 en el ser humano le ha posibilitado sobrevivir ante carestías de carnes o frutas merced a dietas ricas en almidón como el que se encuentra encereales, tubérculos y bulbos. Se considera que la capacidad de asimilar el almidón por parte de los ancestros del humano ocurrió unos 2 millones de años antes del presente y está asociado al rápido desarrollo del cerebro debido al rápido aporte de carbohidratos, los cuales son un excelente combustible para la actividad cerebral. Los animales que se alimentan de bulbos y de tubérculos producen masa corporal a partir del almidón con patrones coincidentes con los de los ancestros humanos.

Aún entre las poblaciones humanas actuales se encuentran pequeñas diferencias de dosaje de la AMY1 según predomine o no una dieta rica en almidón: la mayoría de los japoneses actuales, con una dieta en la cual abunda el almidón procedente del arroz poseen más gen AMY1 que poblaciones con dietas más carnívoras como los turcos yakutasde Siberia o los biaka de África.

Pero, no todas parecen ser ventajas en la capacidad humana de consumir y metabolizar el almidón, sus carbohidratos de combustión rápida parecen provocar la afección llamada esteatosis hepática o síndrome del hígado graso, tal afección se vería particularmente potenciada cuando a una dieta muy abundante en almidón (con elevado índice glucémico) se le suma un modo de vida sedentario como el que es frecuente en las sociedades urbanas contemporáneas.

Almidón y digestión[editar]

El proceso de digestión en todos los organismos vivos implica el desdoblamiento de moléculas complejas y de elevada masa molecular, en otras más sencillas de manera que los nutrientes puedan ser absorbidos. La digestión involucra una serie de mecanismos de reacción, entre los que encontramos la adición de agua, conocida como hidrólisis. Para el caso del almidón, las amilasas secretadas por el páncreas y las glándulas salivales, son las encargadas de degradar los carbohidratos. De esta forma, los polisacáridos que se encuentran en el alimento, son degradados a glúcidos más simples con capacidad para atravesar la pared digestiva o ser absorbidos en el intestino.

Véase también[editar]

• Almidón de patata

• Maicena

• yuca

• Prueba del yodo

Referencias[editar]

1. Bello, L.A. y O. Paredes (1999) “El almidón: lo comemos, pero no lo conocemos”. Perspectivas, 50 (3): 29-33.

2. Berman, M.J. y D. Pearsall (2008) “At the Crossroads: Starch Grain and Phytolith Analyses in Lucayan Prehistory”. Latin American Antiquity, 19(2): 181-203.

3. Czaja, A.Th. (1978) “Structure of Starch Grains and the Classification of Vascular Plant Families”. Taxon, 27(5-6): 463-470.

4. Dickau, R., A.J. Ranere y R.G. Cooke (2007) “Starch grain evidence for the preceramic dispersals of maize and root crops into tropical dry and humid forests of Panamá”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104(9): 3651-3656.

5. Gott, B., H. Barton, D. Samuel y R. Torrence (2006) “Biology of starch”. R. Torrence y H. Barton (eds.), Ancient Starch Research. pp. 35-45. Left Coast Press, California.

6. Haslam, M. (2004) “The Decomposition of Starch Grains in Soils: Implications for Archaeological Residue Analyses”. Journal of Archaeological Science, 31 (12): 1715-1734.

7. Loy, T., M. Spriggs y S. Wickler (1992) “Direct Evidence for Human Use of Plants 28,000 years ago: Starch Residues on Stone Artefacts from the Northern Solomon Islands”. Antiquity, 66: 898-912.

8. Oliver, J.R. (2005) “Comentarios en torno a ‘La temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas’ de Jaime Pagán Jiménez et al.” Diálogo Antropológico, 3(10): 35-41.

9. Pagán Jiménez, J.R. (2002) “Agricultura precolombina de Las Antillas: retrospección y análisis”. Anales de Antropología, 36: 43-91.

10. Pagán Jiménez, J.R. (2003) “Retornando a lo básico: los restos macrobotánicos en paleoetnobotánica y el caso de Puerto Rico y Las Antillas”. Antropología y Técnica, 7: 39-54.

11. Pagán Jiménez, J.R. (2005) “En diálogo con José R. Oliver y Reniel Rodríguez Ramos. La emergencia de la temprana producción de vegetales en nuestros esquemas investigativos (mentales) y algunos fundamentos metodológicos del estudio de almidones”. Diálogo Antropológico, 3 (10): 49-55.

12. Pagán Jiménez, J.R. (2007) De antiguos pueblos y culturas botánicas en el Puerto Rico indígena. El archipiélago borincano y la llegada de los primeros pobladores agroceramistas. BAR International Series/Paris Monographs in American Archaeology #18, Archaeopress, Oxford.

13. Pagán Jiménez, J.R., M.A. Rodríguez López, L.A. Chanlatte Baik e Y. Narganes Storde (2005) “La temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas. Una primera revalorización desde la perspectiva del ‘arcaico’ de Vieques y Puerto Rico”. Diálogo Antropológico, 3 (10): 7-33.

14. Pagán Jiménez, J.R. y J.R. Oliver (2008) “Starch Residues on Lithic Artifacts from Two Contrasting Contexts in Northwestern Puerto Rico: Los Muertos Cave and Vega de Nelo Vargas Farmstead”, Corinne Hoffman, Menno Hoogland y A. van Gijn (eds.), Crossing the Borders: New Methods and Techniques in the Study of Archaeological Materials from the Caribbean. pp. 137-158. University of Alabama Press, Tuscaloosa.

15. Pearsall, D. (2000) Paleoethnobotany. A Handbook of Procedures. Segunda edición revisada. Academic Press. San Diego.

16. Pearsall, D., K. Chandler-Ezell y J.A. Zeidler (2004) “Maize in Ancient Ecuador: Results of Residue Analysis of Stone Tools from the Real Alto Site”. Journal of Archaeological Science, 31 (4): 423-442.

17. Perry, L. (2005) “Reassessing the Traditional Interpretation of Manioc Artifacts in the Orinoco Valley of Venezuela”. American Antiquity, 16(4): 409-426.

18. Perry, L., R. Dickau, S. Zarrillo, I. Holst, D. Pearsall, D. Piperno, M.J. Berman, R.G. Cooke, K. Rademaker, A.J. Ranere, J.S. Raymond, D.H. Sandweiss, F. Scaramelli, K. Tarble, J.A. Zeidler (2007), “Starch Fossils and the Domestication and Dispersal of Chili Peppers (Capsicum spp. L.) in the Americas”, Science, 315(5814): 986-988.

19. Pestle, W., L.A. Curet, J. Laffon y E. Crespo (2008) “Los muertos sí hablan: estudio preliminar de análisis químico, genético y osteológico de restos humanos de Puerto Rico”. Boletín del Museo del Hombre Dominicano, XXXV(42): 173-184.

20. Piperno, D. e I. Holst (1998) “The Presence of Starch Grains on Prehistoric Stone Tools from the Humid Neotropics: Indications of Early Tuber Use and Agriculture in Panamá”. Journal of Archaeological Science, 25 (8): 765-776.

21. Piperno, D. y D. Pearsall (1998) The Origins of Agriculture in the Lowland Neotropics. Academic Press, San Diego.

22. Reichert, E.T. (1913) The Differentiation and Specificity of Starches in Relation to Genera, Species, Etc. Carnegie Institution of Washington, Washington D.C.

23. Rodríguez Ramos, R. (2005) “Comentario al artículo de Jaime Pagán Jiménez et al. La temprana introducción y uso de algunas plantas domésticas, silvestres y cultivos en Las Antillas precolombinas”. Diálogo Antropológico, 3(10): 43-47.

24. Rodríguez Suárez, R. y J.R. Pagán Jiménez (2008) “The Burén in Cuban Precolumbian Archaeology: New Insights About Plant and Clay Griddle Use During the Late Ceramic Age of Western Caribbean Through Starch Analysis”, Corinne Hoffman, Menno Hoogland y A. van Gijn (eds.), Crossing the Borders: New Methods and Techniques in the Study of Archaeological Materials from the Caribbean. pp. 159-169. University of Alabama Press, Tuscaloosa.

¿ cual es la diferencia entre glucogeno y almidon ?

Tanto el almidón como el glucógeno son polisacáridos de reserva, formados por residuos de glucosa.

El almidón es el polisacárido de reserva en las plantas. Está formado por dos polisacáridos, la amilosa y la amilopectina, en el caso de la amilosa los residuos de glucosa están unidos entre ellos por enlaces alfa 1-4, lo que da lugar a una cadena lineal. En el caso de la amilopectina, aparecen ramificaciones cada 20 a 30 glucosas, debidas a enlaces alfa 1-6. Las cadenas de las ramificaciones se ramifican a su vez produciendo una estructura helicoidal.

El glucógeno es la principal sustancia de reserva en los animales. Al igual que el almidón, el glucógeno es un polímero de residuos de glucosa, con enlaces en alfa 1-4 y ramificaciones en alfa 1-6, pero difiere del almidón en que las ramificaciones aparecen cada 8 a 12 residuos de glucosa. Por esta razón la amilopectina en el glucógeno es mucho más ramificada que en el almidón. El glucógeno también posee una estructura helicoidal .

Source:

Bioquímica de Plantas

Diferencias y similitudes entre el almidón, el glucógeno y la celulosa?

Similitudes:

-todos son carbohidratos

-todos son polisacáridos

-estan formados por CHO

-en caso de l almidon y en glucogeno, ambos son d almacenamiento de energia a largo plazo

-están formados por subunidades d glucosa

- el almidón y la celulosa se encuentran en las plantas, osea q en los animales no

Diferencias:

-mientras q el almidon y el glucógeno son de almacenamiento, la celulosa es 1 polisacárido estructural.

-el almidon sirve d almacen d energia en las plantas, el glucógeno, en los animales

-el almidón se encuentra sólo en semillas y en las raíces; la celulosa se encuentra en el tronco d los arboles, y el glucógeno en el hígado y músculos de los animales.

- el almidon forma cadenas enrolladas de hasta 1000 subunidades d glucosa y tambien forma cadenas remificadas d hasta medio millon; en cambio el glucógeno forma cadenas de tan solo 10 a 12 subunidades de glucosa.

-la celulosa, al igual q el almidón se compone de subunidades de glucosa, pero, la orientacion del enlace entre las subunidades es diferente, en caso de la celulosa, cada segunda molécula de glucosa está de "cabeza".

-podría haber mas celulosa en la tierra q todas las demás moléculas juntas, los ecólogos calculan q se sintetiza cerca d 1 billon d celulosa al año; en cambio, no se sintiza esa enorme cantidad de almidon y glucógeno.

...

Descargar como  txt (47.5 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt