ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología De La Creencia

juoquin27 de Septiembre de 2012

713 Palabras (3 Páginas)1.219 Visitas

Página 1 de 3

Biología de la creencia

Párrafo 1: idea principal: la mente (influencia en la enfermedad)

Ideas secundarias: membrana celular (cerebro de la célula).

Membrana-cerebro (procesador).

Composición de la membrana.

Párrafo 2: idea principal: pensamientos positivos.

Ideas secundarias: pensamientos negativos.

Creencias positivas y negativas.

Párrafo 3: idea principal: importancia del ambiente.

Ideas secundarias: composición de la célula.

Cuál es la molécula más importante.

Párrafo 4: idea principal: crecimiento y protección.

Ideas secundarias: sistemas de protección.

Cómo garantizar el crecimiento.

La biología de la creencia.

El Dr. Lipton descubrió que la mente tiene una potentísima influencia en el dolor, en las manifestaciones de la enfermedad y en la recuperación de la misma. En base a ello realizó previas investigaciones sobre la membrana celular a la que consideró “el verdadero cerebro de las células” y a la que otorga un papel hegemónico en el control de la vida celular, muy por encima del núcleo y sus códigos genéticos demasiado encerrados en sí mismos para poder adquirir otro papel que el del disco duro de un ordenador: el lugar donde se instalan los programas que son a su vez activados desde fuera de ellos mismos, como hacemos con el teclado y el ratón. Para Lipton la membrana es un cerebro (un procesador) para seguir con la metáfora cibernética, pero no debe entenderse que la palabra cerebro es a su vez una metáfora sino una realidad fáctica, un cerebro diminuto y primitivo que es capaz de discriminar en todo momento qué cosas de su medio ambiente (el medio extracelular) son necesarias para su supervivencia y qué cosas son prescindibles o incluso tóxicas. En si la membrana es una especie de cristal compuesto por una empalizada foslipídica que combina moléculas hidrofóbicas (grasas) con moléculas hidrofilicas.

Los pensamientos positivos tienen un intenso efecto sobre el comportamiento y los genes, pero sólo cuando estamos en armonía con la programación subconsciente. De igual modo, los pensamientos negativos tienen también un poderoso efecto. Cuando comprendamos que estas creencias positivas y negativas controlan nuestra biología, podremos utilizar ese conocimiento para forjamos una vida saludable y feliz.

El ambiente debe ser saludable para que las células puedan crecer y reproducirse ya que cuando un ambiente no es saludable las células enferman; las células están compuestas por cuatro tipos de moléculas las cuales son: polisacáridos, lípidos, los ácidos nucleicos y las proteínas. Aunque la célula requiera de todos estos tipos de moléculas son las proteínas el elemento más importante de los organismos vivos.

La evolución ha suministrado un montón de mecanismo de supervivencia, los cuales pueden dividirse en dos categorías fundamentales: crecimiento o desarrollo y protección, son comportamientos fundamentales para la supervivencia de cualquier individuo. En el cuerpo existen dos sistemas de protección ambos esenciales para la vida, están constituidos por: el Eje HPA: conocido en nuestro idioma como hipotálamo-hipofisario-suprarrenal; este sistema pone en marcha la protección contra amenazas externas; sistema inmunológico: protege de amenazas que están bajo la piel, como aquellas causadas por virus y bacterias. Para garantizar el crecimiento es necesario alejarse de elementos estresantes y buscar de modo activo el amor y la felicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com