Biomedica y diseño industrial
Mateo Davila HerreraTrabajo24 de Octubre de 2017
2.453 Palabras (10 Páginas)230 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
- ANÁLISIS DEL PRODUCTO
CAMINADOR:
Modo de uso
Al aferrarse a su andador, los codos deben estar doblados en una posición que se sienta cómodo y natural. La posición del brazo y del antebrazo tiene que ir de 20-30° en relación a la línea perpendicular a la superficie de agarre.
La parte superior del caminador debe estar nivelada con el pliegue en la parte inferior de su muñeca, después de la relajación de los brazos en los costados.
Los pacientes que son demasiado bajos tendrán que agacharse mientras caminan y no hay allí un uso adecuado de su mecánica corporal.
Si su caminador está a la altura equivocada, la posición inadecuada seguramente causará dolores y molestias.
Al levantarse de la silla: colocar el caminador al frente de la silla, desplácese hacia adelante, colocar las manos sobre la silla y levantarse, sostener las manos en los sujetadores del caminador.
Caminar con el andador: empuje el caminador ligeramente por delante de usted y luego entre en él, nunca se debe tener el caminador demasiado adelantado y se debe tener una buena postura y mantener la mirada al frente.
Sentarse con el andador: ubicarse dando la espalda a la silla, tocar la parte posterior de las piernas con la silla, deslizar la pierna más débil hacia adelante a medida que cambie el peso a la pierna más fuerte.
Al usar el andador mantener despejado el camino de cables, desorden y alfombras; al usar un andador que no se dé su ajuste puede incrementar las lesiones y puede ocasionar caídas.
Un andador puede presentar lesiones en la muñeca como esguinces.
PIEZA | MATERIAL | DESCRIPCIÓN | DIÁMETRO |
[pic 5] | ALUMINIO | Cuenta con 6 perforaciones en las cuales se disponen pines de resorte para ensamble y percentil ajustable | 2.8 cm |
[pic 6] | CAUCHO VULCANIZADO | Contera ubicada en la parte inferior de cada soporte del sistema y que otorga al usuario una cámara de aire que evita el golpe seco al apoyar y además evita el deslizamiento del sistema sobre algunas superficies. | N/A |
[pic 7] | ALUMINIO | Cuenta con araña de sujeción en cada extremo para el encaje de las bisagras que unen al marco |
2 cm |
[pic 8] | ACERO ANODIZADO | Da soporte y estructura al marco, cuenta con hendiduras que permiten la rotación para el pliegue del sistema | Mayor: 2.9 cm Menor: 2.5 cm |
[pic 9] | PVC | Terminales del tubo para proteger al usuario de lesiones | 2 cm |
[pic 10] | POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD | Permite la unión entre dos tubos y la rotación de uno sobre otro | 2.25 cm |
[pic 11] | ESPUMA | Permite comunicar al usuario donde debe hacerse la sujeción del elemento, además de disminuir la presión que se hace al caminar. | N/A |
[pic 12] | ALUMINIO | Permite al sistema contraer y distender el movimiento para plegar, cuenta con perforación para pin y tornillo de ¾ | Mayor: 2 cm Menor: 1.8 cm |
Posee 36 piezas en total, donde pueden segmentarse por:
Anclajes
Seguridad para el usuario
Pliegue
Estructura
La interacción con el caminador es de conocimiento básico, mientras que el equilibrio y el uso del sistema no es claro, pues se permiten múltiples interpretaciones aun teniendo una manera correcta de ser usado. Además permite acercarse al proceso de transformación y los materiales de la mayoría de las piezas.
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
Aluminio | Extrusión |
PVC | Inyección |
Polietileno | Inyección |
Caucho | Vulcanizado |
COMPARATIVO[pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16]
ECONÓMICO
Las ayudas técnicas cambian de valor según los materiales y la composición de elementos que hagan parte de ésta. Algunos cuentan con freno, aluminio de mayor resistencia, y otros con accesorios que se adicionan a la funcionalidad natural de la ayuda, además del tiempo de garantía.
Determinado por lo anterior los precios generales entre los que se mueve el mercado son los siguientes:
Para Caminadores Sin ruedas
Desde 72,900 Pesos Colombianos
[pic 17]
Hasta 120,000 Pesos Colombianos [pic 18]
[pic 19]
Para caminadores de dos ruedas:
Desde 97,500 Pesos Colombianos
[pic 20]
Hasta 226,000 Pesos Colombianos
[pic 21]
Para cuatro ruedas:
Desde 305,000 Pesos Colombianos
[pic 22]
Hasta 1’100.000 Pesos Colombianos
[pic 23]
La complejidad del diseño y la cantidad de accesorios son un factor muy importante a la hora de evaluar el producto desde el aspecto económico, pues en éste caso son estos factores los determinantes en el valor final.
Para los más económicos, los materiales y su estructura son bastante básicos, pues cuentan con aluminio no demasiado liviano y demasiado resistente, los acabados y los materiales secundarios son de elaboración simple y no cuenta con sistemas complejos o electrónicos. Por el contrario, los de mayor valor tiene materiales con mayor resistencia y mucho más livianos, además de contar con llantas para un mejor desplazamiento, cuentan con sistema de freno, mayor facilidad de comprensión de la comunicación en los elementos de ajuste general de producto, teniendo en cuenta que las garantías que ofrecen y los servicios pos-compra son mucho más elaborados y personalizados que el los caminadores de mucho más bajo costo.
TECNOLÓGICO
Hace unos 30 años,
RELACIONAL
Valor Social: Es sinónimo de libertad, pues desarrolla la confianza y la libertad de movimiento para quien lo usa, y para la inclusión de las personas en condición de discapacidad dentro de la sociedad.
Impacto Psicológico: En la mayoría de las ocasiones es para el usuario la capacidad de desplazarse sin la ayuda de terceros, generando así valor de independencia, mientras que, dependiendo el contexto y la cultura, para otros puede ser una molestia o una dificultad para desarrollar actividades diarias.
Seguridad: Proporciona a quien ve realizar la actividad cómo a quien la realiza el sentir y el percibir una figura estable y segura al momento de realizar la actividad.
FÍSICA QUE INTERVIENE EN EL MOVIMIENTO
- Primera ley de Newton: inercia y fricción
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él.
(Newton, I., & Libra, I. N. G. L. É. S. LEYES DE NEWTON.).
...