Bioquimica
jluis937 de Mayo de 2013
727 Palabras (3 Páginas)1.097 Visitas
Objetivo
Observar de manera indirecta la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa en músculo.
Introducción
La capacidad del musculo esquelético para llevar a cabo un trabajo prolongado de intensidad moderada depende de su capacidad oxidativa. Los regímenes de entrenamiento de resistencia que producen un incremento de la capacidad aerobia también tienen como resultado un incremento de las actividades de las enzimas oxidativas en los músculos utilizados en la actividad de entrenamiento, pero la actividad de las enzimas glucoliticas permanece relativamente inalterada. El tamaño y número de mitocondrias y las actividades de las enzimas como succinato deshidrogenasa aumentan en los músculos que han seguido un entrenamiento de resistencia. (Iriarte, 2008)
Las actividades enzimáticas del ciclo de Krebs como la succinato deshidrogenasa, los componentes de la cadena de transporte de electrones y la capacidad para transportar y oxida NADH aumentan como resultado del entrenamiento de resistencia. (Melo, 2006)
La respiración celular ósea el consumo de oxigeno es estimulado por ácidos dicarboxilicos tales como succínico, fumarico, malico y oxalacetico. También se demostró que la oxidación del ácido succínico a fumarico, catalizada por la succinato deshidrogenasa formaba parte central del metabolismo oxidativo de la célula, ya que un inhibidor de esta enzima, el malonato, era también un potente inhibidor de la respiración celular. (Melo, 2006)
Materiales y Reactivos
Materiales Reactivos
Arena lavada
Mortero con mano
Tubos para centrifuga
2 Ratas grandes de laboratorios
Gradilla con 3 tubos de ensaye
2 Pipetas de 5 mL
Baño María a 40°C
Termómetro Corazón de rata recién sacrificada
NaOH 10%
Ácido succínico al 3% pH 7.4 (ajustar pH con NaOH 10% antes de aforar)
Ácido malónico al 3% pH 7.4 (ajustar pH con NaOH 10% antes de aforar)
Azul de metileno 0.01% en agua
Ácido tricloroacético
Aceite mineral
Procedimiento
1. Triturar en un mortero 1gr de músculo fresco molido, usando arena lavada y 12mL de la solución de ac. Succínico 3%.
2. El homogenado se coloca en tubos de centrífuga y se centrifuga a 2000 rpm por 10 min.
3. El sobrenadante se reparte en volúmenes iguales de 30 gotas en 3 tubos de ensaye, a los que se les añade 1 mL adicional de ác. Succínico 3%.
4. Al tubo 1 de le añade 1 mL de Ácido tricloroacético al 20%
5. Al tubo 2 se añade 1 mL de agua destilada
6. Al tubo 3 se añade 1 ml de ácido malónico 3%
7. Añadir a todos 3 gotas de azul de metileno. Mezclar por inversión y añadir 1ml de aceite mineral para aislar la reacción de oxigeno del aire.
8. Incubar los tubos en baño María a 40°C y observar cambios de color midiendo el tiempo que tarda en decolocarse en azul de metileno si es que sucede.
Cuestionario:
1.- Describe el ciclo de Krebs completo usando formulas químicas de sustratos y productos de todas las reacciones, e indique donde se encuentra en el ciclo la reacción de la succinato deshidrogenasa.
2.- Reporte la reacción del succinato con la succinato deshidrogenasa describiendo las formulas químicas de sustratos y productos. ¿Por qué es importante esta reacción para la célula muscular?
El malonato que es un inhibidor competitivo de la succinato deshidrogenasa inhibe la utilización aeróbica del piruvato por las suspensiones de músculo, independiente de cual sea el ácido orgánico que se añade.
Esto indicaba que el succinato y la deshidrogenasa del succinato deben ser componentes esenciales en las reacciones enzimáticas
...