ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica

alejandrayahany11 de Junio de 2013

536 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Ciencia / Bioquimica

Bioquimica

Ensayos Gratis: Bioquimica

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 822.000+ documentos.

Enviado por: Mikki 09 mayo 2011

Tags:

Palabras: 4572 | Páginas: 19

Views: 527

Imprimir Documento Bioquimica

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

: la secuencia de neuclotidos de fragmentos de ADN tomados de un mismo gen en dos especies distintas será más parecidas cuanto mas afines sean dichas especies.

Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos entre especies. Estos árboles, en general, confirman las clasificaciones taxonómicas clásicas, aunque también deparan sorpresas

Ej.:

En el caso de la especie humana, se ha comprobado que el animal con el que tenemos más coincidencias es el chimpancé. Esto no quiere decir que descendamos de este animal, sino que las personas y los chimpancés tenemos un antepasado común. Árbol evolutivo de algunos vertebrados. Los seres vivos se pueden clasificar en grupos o taxones atendiendo a sus parecidos.

Pág. 3

Proteínas

La evolución biológica, observada en el nivel molecular, tiene como actores centrales a las proteínas, muchas de las cuales son enzimas. A partir de su aparición, estos polímeros lineales de aminoácidos, cuya estructura (determinada por sus secuencias) está definida directamente por la secuencia de bases de los genes, han ido evolucionando hasta dar lugar a cientos de miles, o tal vez millones, de actividades biológicas distintas, presentes en los seres vivos contemporáneos.

Los miembros de las familia moleculares al igual que en las humanas presentan con frecuencia aspectos comunes. Estas semejanzas se detectan más fácilmente al comparar las estructuras tridimensionales que representan las moléculas.

A pesar que de solo unas pocas proteínas se han logrado determinar las estructuras tridimensionales, se dispone de las secuencias génicas y las correspondientes secuencias de aminoácidos para un gran numero de proteínas, en las que también se manifiesta la evolución.

La relación principal entre dos entidades es la homología; se dice que dos proteínas son homologas si ambas derivan de un antepasa

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

do común. Las proteínas homologas pueden dividirse en dos clases los parálogos son homólogos presentes en la misma especie, se diferencian, con frecuencia, en sus funciones bioquímicas detalladas; mientras que los ortólogos son homólogos presentes en especies diferentes, pero con funciones idénticas o semejantes.

Como y para qué comparar proteínas?

• La comparación de secuencias de aminoácidos entre las proteínas de un organismo o de diferentes organismos permite deducir las relaciones evolutivas entre ellas.

• Si dos genes han evolucionado en épocas recientes a partir de un ancestro común las proteínas que ellos codifican presentarán muchas mayores similitudes entre ellas, que aquellas codificadas por genes que divergieran hace mucho tiempo.

• Para averiguar el grado de identidad se hacen alineamientos entre dos secuencias o alineamientos múltiples entre muchas secuencias homólogas.

• Se encuentran así los residuos conservados y se pueden construir árboles filogenéticos.

• Los resi ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com