Bioseguridad en odontología pandemia COVID-19
Fabien Alejandro Espinosa SalinasApuntes19 de Agosto de 2020
777 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
Bioseguridad en odontología pandemia COVID-19
Como dentistas tenemos que aprender a reconocer signos, síntomas, características y tener una manera adecuada de actuar en el consultorio, la atención odontológica de rutina en algunos países que padecen la enfermedad COVID-19, la propagación del SARS-COV2.
Como cirujano dentista o estudiantes cirujanos dentista tenemos un alto riesgo de infección nosocomial, la inhalación de partículas el aire y aerosoles producidos durante los procedimientos dentales en pacientes con COVID-19 puede ser de alto riesgo. Las estrategias preventivas enfocándose al paciente las cuales son; Los EPP (E. De protección Personal), precaución al realizar procedimientos de generación de aerosol.
La cadena de infección es el fundamento principal con respecto a lo que son las infecciones, cadena de eslabones que si completan y se adjuntan tendremos el resultado de infección, esos eslabones son; la virulencia, susceptibilidad del huésped(vacunación, inmunidad innata) cantidad de microorganismos y puerta de entrada (Vías y rutas que los microorganismos puede ingresar, piel, herida, mucosa). Todo px como potencialmente infeccioso, medidas de protección aplicadas para todas las personas. El control de infecciones son elementos físicos que sirven de barreras de protección, bioseguridad que es la actitud que podrás obtener ante situaciones pertinentes, para evitar que la cadena de infección se complete. Los microorganismos de la odontología se pueden dividir en tres puntos; Patógenos Sanguíneos, evitando pinchaduras accidentales. Patógenos respiratorios y patógenos ambientales se encargan de ello a la hora de usar protocolos de desinfección y limpieza para que no nos alcancen.
Diseminación por líquidos, son considerados patógenos oportunistas, causa enfermedad en personas con inmunidad reducida, diseminación percutánea; Patógenos sanguíneos, VIH, hepatitis A Y B. Disminación por contacto directo e indirecta a través de fluido, gotas. Transmisión percutánea; contacto de fluidos, transmisión por vías aéreas y diseminación por Vehículo común (agua, tuberías de agua). Los scalers ultrasónicos han demostrado que producen la mayor carga de aerosoles, seguido de pieza de mano de alta velocidad, la jeringa tripe y instrumentos de diversos casos. Una enfermedad infecciosa se considera cuando el número de humanos que contraen una infección ha aumentado en los últimos años.
SARS-Cov 2: Nuevo coronavirus pertenece a una familia de virus de ARN monocatenarios conocido como Coronavaridea; Son virus esféricos o pleomórficos, cuyo diámetro varía de 80-120 nm.
Coronavirus tiene como características unas proteínas en su superficie en forma de ajugas o espinas, proteína S que así se le denomino tiene una habilidad como particularidad, proteína S. El coronavirus puede unirse a nuestras células y epiteliales respiratorias, unión a la enzima convertidora de angiotensina 2. Tiene la capacidad de unirse a la células de puerco, murciélagos.
Infección zoonótica, porque viene originalmente su huésped natural es un animal, es altamente infeccioso con aproximadamente 2 h de tiempo de supervivencia en el aire, si el coronavirus entra por vías respiratorias el período de incubación después del contagio es generalmente de 4 a 8 días.[pic 1]
Las personas que son asintomáticas y en período de incubación son las principales fuentes de infección, lo cual es de importancia crítica para la prevención y el control de la epidemia, este virus se propaga principalmente a través de gotitas respiratorias y contacto cercano, si las gotas de SARS-Cov caen en objetos inanimados caen cerca de un individuo que posteriormente puede ser tocadas por otras personas. El origen de las gotas pueden ser nasofaríngeo o u orofaríngeo, asociados con la saliva. La transmisión persona a persona ocurre en el contacto con las membranas de nariz, boca ocular. Síntomas clínicos de fiebre, tos seca, dolor de cabeza, fatiga, dificultad para respirar, síntomas gastrointestinales, en algunos casos conjuntivitis, síntomas menos severos como son disminución del sentido del olfato y sensación de sabor anormal. La infección por SARS-Cov-2 puede causar cinco resultados diferentes; Personas infectadas asintomáticos (1.2%) Casos leves a medianos 80.9%, casos severos 13.8% casos críticos (4.7%) Muerte (2.3)… El coronavirus va a generar tanta respuesta inflamatoria y inmunitaria en nuestro cuerpo, pulmones. La citoxinas son las responsables de activar un método de inflamación o aparecer de forma descontrolada que eso refiere que tengamos dificultad de respirar. De acuerdo a la OMS reconoce tres tipos de caso, como son los casos sospechoso; infección respiratoria aguda grave(fiebre, tos, requerimiento de ingreso al hospital) Caso probable; Pruebas para 2019-nCoV son concluyentes, un caso confirmado; resultado de laboratorio positivo. En china La atención odontológica de rutina se suspendió en enero de 2020 y tres meses después comienza a volver a la normalidad.
...