Breve historia del cálculo
GAMAMARCOExamen15 de Marzo de 2014
671 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
Breve historia del cálculo
De la Roma Clásica a la Edad Media.
La consideración del cálculo como una forma de razonamiento abstracto que se aplica en todos los ámbitos del conocimiento es debido a Aristóteles, quien en su “Logística” fue el primero en formalizar y simbolizar los tipos de razonamientos categóricos.
Al introducirse el número 0, antiguamente conocido en la India, se construye definitivamente el sistema decimal de diez cifras con valor posicional, introducido en Europa por los árabes. La escritura antigua de números en Babilonia, en Egipto, en Grecia o en Roma, hacía muy difícil un procedimiento mecánico de cálculo.
El primer intento de introducir los números indo-árabes fue realizado por el monje francés Gerbert d’ Aurillac nombrado papa Silvestre II en el año 999, sin embargo, encontró una fuerte resistencia, ya que el conocimiento estaba en manos de un clero muy hondamente arraigado a la tradición romana.
Fue gracias a Leonardo de Pisa (más conocido como Fibonacci) por lo que se introdujeron en Europa los métodos de cálculo árabes. Llego a la conclusión de que estos métodos de cálculo eran los mejores de todos. Fibonacci plásmo todos sus conocimientos en ellos el libro “Liber abaci”, en el que designaba los nueve números indios, así como el cero o zephirum.
El sistema decimal fue muy importante para el desarrollo de la contabilidad de los comerciantes de la Baja Edad Media, en los inicios del capitalismo.
Renacimiento
El sistema empleado actualmente fue introducido por Luca Pacioli en 1494, y fue creado para responder a la necesidad de la contabilidad de los negocios de la burguesía renacentista.
El desarrollo del álgebra (con la introducción de un sistema de símbolos por un lado, y la resolución de problemas por medio de las ecuaciones) vino gracias a los grandes matemáticos renacentistas como Tartaglia, Stévin, Cardano o Vieta y fue muy importante para el planteamiento y la solución de distintos problemas que surgieron en la época, debido a los grandes descubrimientos que posibilitaron el progreso científico que surgirá en el siglo XVII.
Siglos XVII y XVIII
En el siglo XVII el cálculo sufrió un enorme desarrollo. Los autores más destacados de este periodo fueron Descartes, Pascal y finalmente, Leibniz y Newton con el cálculo infinitesimal que en muchas ocasiones ha recibido, simplemente el nombre de cálculo.
El concepto cálculo formal adquiere una importancia y desarrollo enorme respondiendo a la necesidad de establecer relaciones matemáticas entre diversas medidas, esencial para el progreso de la ciencia física, tomada como nuevo modelo de Ciencia frente a la especulación filosófica, debido a la seguridad del cálculo matemático.
Apartir de entonces el propio sistema de cálculo permite establecer modelos sobre la realidad física. Es el momento de la consolidación del llamado método científico cuyo mejor exponente es en aquel momento de Teoría de la Gravitación Universal y las leyes de la mecánica de Newton.
Siglos XIX y XX
La Lógica de Aristóteles fue desarrollada y se mantuvo prácticamente como tal a lo largo de los siglos.
Durante el siglo XIX y XX el desarrollo científico y la creación de modelos teóricos basados en sistemas de cálculo aplicables tanto en mecánica como en electromagnetismo, radioactividad, etc. Fue impresionante. Los sistemas de cálculo matemático amplían horizontes.
La lógica asimismo sufrió una transformación radical. La formalización simbólica fue capaz de integrar las leyes lógicas en un cálculo matemático.
En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX, a partir del intento de formalización del todo el sistema matemático (Frege) y de matamatización de la
...