Briseida Hernández
Briseida170211 de Diciembre de 2014
12.944 Palabras (52 Páginas)241 Visitas
ÍNDICE
Resumen
Introducción
Justificación
Objetivo
Hipótesis
CAPÍTULO I
BEBIDAS AZUCARADAS Y SUS PROPIEDADES............................................................4
1.1 Historia de las bebidas azucaradas............................................................................4
1.2 Propiedades químicas..................................................................................................5
1.3 Impacto calórico…………………………………………………………………….………..7
1.4 Tipos de bebidas azucaradas......................................................................................7
1.5 Principales bebidas azucaradas..................................................................................9
CAPÍTULO II
DAÑOS A LA SALUD……………………………………………………………………….…..15
2.1 Obesidad……………………………………………………………………………......……15
2.1.1 Diagnostico..............................................................................................................16
2.1.2 Obesidad y distribución de la grasa......................................................................17
2.1.3 Obesidad infantil......................................................................................................17
2.2 Obesidad en México...................................................................................................18
2.3 Enfermedades relacionadas con las bebidas azucaradas......................................24
2.4 Relación entre obesidad y las bebidas azucaradas................................................26
CAPÍTULO III
EMPRESAS RELACIONADAS CON LAS BEBIDAS AZUCARADAS............................31
3.1 Influencia de la publicidad en el consumo de bebidas azucaradas………………31
3.2 El consumo de bebidas azucaradas en México.......................................................34
3.2.1 Desempeño en ventas...............................................................................................35
3.2.2 Consumo per cápita...................................................................................................36
3.3El Estado frente a la problemática de la obesidad…………………………………….37
3.3.1 Evidencia internacional y recomendaciones sobre acciones para combatir el peso excesivo..............................................................................................................................38
3.3.2Desarrollo de políticas y programas para enfrentar la obesidad…………....………...38
3.3.3 Ley del impuesto especializado sobre producción y servicios………………………..39
3.4 COFEPRIS frente a la problemática de las bebidas azucaradas............................41
CAPÍTULO IV
ENCUESTA…………………………………………………………………………………….....44
4.1 Características de la encuesta……………………………………………………..…….44
4.2 Resultados…………………………………………………………………………..……….46
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….……..51
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………..52
RESUMEN
Nos interesó realizar esta investigación debido a que México es el mayor consumidor de bebidas azucaradas en el mundo. Los mexicanos consumimos un promedio de 163 litros de refresco al año. Si existen productos relacionados con el aumento de sobrepeso y con la obesidad, estos son las bebidas azucaradas. Un 70 % de los mexicanos adultos tienen sobrepeso y el 32 % padece obesidad. Por esta razón dedicaremos nuestra investigación al consumo de bebidas azucaradas en México y sus efectos en la salud.
El objetivo de este trabajo es analizar el consumo de bebidas azucaradas en la población mexicana y en el caso particular de los estudiantes de la UAM Xochimilco, así como sus efectos nocivos en la salud.
Nuestra hipótesis es mostrar que la ingesta cotidiana de bebidas azucaradas en la población mexicana causa daños en la salud, ya que el alto contenido calórico que contienen estos líquidos tiene un impacto en la dieta diaria de las personas, y es uno de los factores que propician la obesidad, una de las epidemias más importantes de nuestros tiempos, y una de las principales causas de muerte en México. Así mismo se evidencia que los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), a pesar de conocer los daños en la salud siguen consumiendo las bebidas azucaradas.
La presente investigación consta de 4 capítulos que tratan sobre: las principales bebidas azucaradas sus propiedades químicas y el alto contenido calórico que estas contienen, así como las enfermedades que provocan, la obesidad en México, la influencia que tienen la publicidad y los medios de comunicación sobre el consumo, y las medidas de regulación que ha tomado el Estado sobre el consumo de bebidas azucaradas, incluidas las medidas tomadas por la COFEPRIS.
Logramos demostrar nuestra hipótesis ya que la información reunida muestra que México es uno de los mayores consumidores de bebidas azucaradas y ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta, por este exceso de ingesta calórica. Así mismo pusimos en evidencia que el 92% de los estudiantes de UAM-X conocen los daños que provocan a la salud las bebidas azucaradas y aun así el 90% las consume; el 48% las ingiere de 1 a 2 veces a la semana, el 23% las ingiere de 3 a 4 veces a la semana, el 18% la ingiere más de 5 veces a la semana y tan solo el 10% no las ingiere.
INTRODUCCIÓN
Antecedente y Justificación
México es el mayor consumidor de bebidas azucaradas en el mundo. Los mexicanos consumimos un promedio de 163 litros de refresco al año. Si existen productos relacionados con el aumento de sobrepeso y con la obesidad, estos son las bebidas azucaradas.
Un 70 % de los mexicanos adultos tienen sobrepeso y el 32 % padece obesidad. Por esta razón dedicaremos nuestra investigación al consumo de bebidas azucaradas en México y sus efectos en la salud
Objetivo General
El propósito de esta investigación es analizar el consumo de bebidas azucaradas en la población mexicana y en el caso particular de los estudiantes de la UAM Xochimilco así como sus efectos nocivos en la salud. El alto contenido calórico que contienen estos líquidos tiene un impacto en la dieta diaria de las personas, y es uno de los factores que propician la obesidad, una de las epidemias más importantes de nuestros tiempos, y una de las principales causas de muerte en México.
Hipótesis General
Mostrar que la ingesta cotidiana de bebidas azucaradas en la población mexicana causa daños en la salud. Así mismo se busca poner en evidencia que los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, a pesar de conocer los daños que causan en la salud las siguen consumiendo.
Objetivos Particulares
Bebidas azucaradas y sus propiedades
Analizar cuáles son las principales bebidas azucaradas, sus propiedades químicas y el contenido calórico que tienen.
Daños a la salud
Analizar las enfermedades provocadas por la ingesta de bebidas azucaradas así como los factores que propician a la obesidad. Conociendo la población obesa mexicana.
Empresas relacionadas con las bebidas azucaradas
Conocer el consumo general de bebidas azucaras y la influencia que tienen los medios de comunicación en su consumo. Analizando las medidas de regulación que el Estado ha tomado.
Encuesta
Realizar una encuesta para recabar información referente al consumo promedio de bebidas azucaradas de los estudiantes del TID de la UAM-X, así como los motivos principales que los mueven a consumirlo y conocer que están conscientes de los daños que provoca en la salud.
CAPÍTULO I
BEBIDAS AZUCARADAS Y SUS PROPIEDADES QUÍMICAS.
Introducción
En este primer capítulo, el objetivo es identificar las principales bebidas azucaradas que se consumen en México, y las marcas líderes en ventas. Así mismo se describen las propiedades químicas de sus componentes. A partir de lo anterior se pretende mostrar que debido la complejidad de sus componentes químicos causan en mayor o menor grado alteraciones en el organismo y tienen un alto contenido calórico.
1.1 Historia de las bebidas azucaradas
El origen de las bebidas azucaradas, principalmente de los refrescos gaseosos se remonta a los antiguos griegos que apreciaban las aguas minerales por sus propiedades medicinales y refrescantes. En 1767, Joseph Priestley encontró una manera de carbonatar el agua por medios artificiales. En su método obtenía el bióxido de carbono CO2 haciendo reaccionar una sal sódica (bicarbonato
...