Bronconeumonia
geos3112 de Octubre de 2014
4.335 Palabras (18 Páginas)224 Visitas
QUE ES LA BRONCONEUMONÍA?
Por el doctor Pedro Barreda
Pediatra
Es la inflamación de la parte baja de las vías respiratorias (bronquiolos finos y sacos alveolares de los pulmones) debido a una infección que, generalmente, es producida por microbios (virus y bacterias).
Surge como una complicación grave de otras enfermedades respiratorias como resfríos mal cuidados, influenza, bronquitis.
Esta inflamación produce serios trastornos pulmonares y respiratorios que, si no son tratados oportunamente, causan la muerte en forma muy rápida.
De todas la patologías que afectan a los niños, la bronconeumonía es la primera causa de muerte infantil. Es la enfermedad que mata a más menores en 12 meses. En los últimos años se ha constituido en la primera causa de muerte en el grupo etáreo de hasta un año de edad.
Las infecciones respiratorias agudas, según la estructura anatómica que afecten, están clasificadas en altas y bajas, considerando como punto de límite de una y otra la laringe.
Así, enfermedades respiratorias de las vías altas son el resfrío común y aquellas que comprometen oídos, amígdalas, cavidades sinusales, nasales y la laringe.
Estas infecciones de tracto respiratorio, si bien no generan mortalidad directamente, deben ser atendidas con especial cuidado, porque su manejo primario inadecuado conduce fácilmente a una infección respiratoria baja, las que son muy peligrosas. Precisamente de un resfrío mal cuidado podría derivarse una bronquitis aguda, bronconeumonía o neumonía, todas enfermedades graves.
La gripe, por ejemplo, que se produce periódicamente en épocas de frío y compromete a una buena parte de la población al menos en las grandes ciudades, hacen propicia la propagación del virus, la que se efectúa por vecindad, persona a persona, por gotas de saliva, secreción y manos sucias.
Los niños de sala cuna, jardín infantil y de colegios, son los más afectados, al igual que los mayores de 65 años.
La gravedad que puede derivarse de un simple resfrío. justifica plenamente la campaña que por diarios, radios y televisión están haciendo las autoridades sanitarias con la finalidad de educar a las madres para que puedan darse cuenta cuando están en presencia de una infección respiratoria aguda y lleven a sus hijos a la consulta médica o al servicio correspondiente en las distintas ciudades, comunas, pueblos y localidades del país.
¿Influye la contaminación ambiental?
Al menos en Santiago, hemos vivido una temporada invernal muy irregular (en cuanto a condiciones meteorológicas se refiere) que las enfermedades respiratorias han aumentado en forma considerable, aunque esto también ha ocurrido en regiones. Una sociedad entre virus y contaminantes es mala para los niños.
¿Cómo se reconoce la bronconeumonía?
Los siguientes síntomas deben ser motivo de preocupación para toda mamá:
• Fiebre, si se prolonga más de tres días y con mayor razón si es elevada.
• Toda frecuencia respiratoria agitada, sobre 40 ó 60 respiraciones por minuto -dependiendo de la edad- constituye un signo valioso para evaluar la severidad del trastorno.
• Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto.
• Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración.
• Quejido en el pecho como asmático o al respirar.
¿Cómo es el estado general del niño?
Se aprecia un decaimiento; hay tos intensa y se pone morado cuando tose. Rechaza los alimentos, reacciona pobremente a los estímulos, su piel se pone fría y llora débilmente o tiene convulsiones.
¿Qué camino debe seguirse en este caso?
Hay que llevar al niño de inmediato al pediatra o al consultorio, porque todos los síntomas enumerados son indicativos de que ocurre una infección grave, que puede provocar la muerte del niño si no se trata a tiempo. Ha ocurrido una complicación de una infección de las vías respiratorias altas. En otras palabras, los gérmenes han sobrepasado el sistema defensivo natural (mucosidad, tos, inmunidad) de las vías respiratorias inferiores: tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones.
¿Qué otros síntomas pueden presentarse con la bronconeumonía?
A todos los ya enumerados, también hay que prestar atención al hecho de que esta es una enfermedad que tiene un inicio brusco y repentino.
La fiebre se presenta con transpiración y escalofríos. Los niños mayores denuncian "puntadas" en la espalda y un malestar generalizado.
¿Cómo se presenta esta enfermedad en lactantes menores de tres meses?
Con muy pocos síntomas, incluso, sin fiebre. Cuando un niño de esta edad tose, hay que llevarlo al pediatra.
¿Existen medidas para prevenir la bronconeumonía?
Primero que nada el control periódico de la salud, el que va en forma paralela con el fomento de la lactancia materna hasta por lo menos los seis meses de edad. Plan de vacunas al día. También se debe prevenir la desnutrición y disminuir la contaminación ambiental y domiciliaria (smog, humo de cigarrillo...) y evitar el contacto con la polución extradomiciliaria, sobretodo en los días de preemergencia en Santiago
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA BÁSICA DEL APARATO RESPIRATORIO
Es un conjunto de órganos que tienen la función vital de realizar la respiración llevar la o2 hasta los glóbulos rojos de la sangre de todo el cuerpo, eliminando el co2 de manera continua por que el aparato respiratorio debe de estar en optimas condiciones para el buen funcionamiento de este y de todo el organismo esta constituido por fosas nasales, faringe, laringe, traquea, bronquios y pulmones.
Cada proceso de respiración se compone de una inspiración que es la absorción de oxigeno y una espiración que expulsa el dióxido de carbono.
Al inspirar el aire, este entra por las fosas nasales, pasa por la faringe, la laringe y la traquea. las mucosas que recubren la traquea y los bronquios poseen una pestañas que se mantienen en continuo movimiento para recoger las partículas de polvo y otros cuerpos extraños y enviarlas de nuevo en la laringe. El árbol bronquial conduce al aire hacia los alvéolos pulmunales donde se se efectúa el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire exterior. la sangre purifica el oxigeno se encarga de oxigenar todos los tejidos y células del organismo. Finalmente el bióxido de carbono se elimina por la sangre y se expulsa por los pulmones durante la inspiración. a este proceso de oxigenación y perdida de gas carbónico, realizado por la sangre se le denomina hematosis.
FOSAS NASALES
Se encuentran situadas en la parte media de la cara recubiertas por la mucosa pituitaria y que ya se describió en los órganos de los sentidos. Estas fosas forman un conjunto con la faringe, laringe, traquea y bronquios un todo funcional denominado vías respiratorias superiores, los cuales no son simples pasadizos de aire si no que son increíbles maquinas de filtrado y limpieza. tiene las siguientes funciones:
• Proteger el cuerpo de las películas de polvo que flotan en el aire sobre las cuales viajan los gérmenes de las mas peligrosas enfermedades. para realizar esta función cuenta con los siguientes mecanismos:
a) Los pelos de las fosas nasales capturan a las peligrosas partículas de polvo. sin embargo, muchas de ellas franquean estas estructuras, pero lo más probable es que se vean atrapadas en:
b) La mucosa de las fosas nasales la cual fabrica una sustancia gomosa como un liquido acuoso, en le cual queda adherido el polvo. al ahogarse en esta mucosidad es expulsado al sonarse, toser o estornudar.
c) El epitelio que reviste la traquea y los bronquios esta formado por millones de células ciliadas. estas también capturan el polvo como lo hacen los pelos, y luego con una acción sincronizada mas perfecta que la del mejor adiestra del fútbol, lo vuelven hacer subir a la nariz con un sencillo movimiento semejante a la de un remo.
estas son algunas de las razones por las que no se debe respirar por la boca ya que el aire no es filtrado ni acondicionado y produce severo daños a los pulmones:
• Acondicionamiento del aire inspirado: le dan el aire inspirado la temperatura del cuerpo par que no llegue a los pulmones ni muy frió ni muy caliente.
• Las vías respiratorias superiores sirven también como cámara de resonancia. cuando una persona tiene obstruidas las fosas nasales, su voz es gangosa.
• Fonación, esta función la realiza la laringe.
FARINGE:
Es un conjunto membranoso situado por detrás y por debajo de las fosas nasales.
Preemite el paso del aire inspirado, de fosas amásales a la laringe, así como permite el paso del alimento de la boca al esófago.
LARINGE:
Organo que se encuentra situado en el cuello por debajo de la faringe y por ariba de la traquea. esta constituido por cartílagos y membranas musculares. Los cartílagos son los siguientes:
A) TIROIDES: se encuentra en la parte anterior y se le conoce como manzana de adán.
B) CRICOIDES: se encuentra en la parte de debajo del anterior.
C) ARITENOIDES: son dos cartílagos que cierran por de atrás de la laringe.
D) EPIGLOTIS: este cartílago funciona a manera de una tapa, cerrando la laringe durante la deglución.
Entre los cartilagote encuentran las cuerdas bucales, las cuales vibran al paso del aire emitido por los sonidos, las cuerdas bucales están dispuestas en dos partes: superiores e inferiores, las
...