ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico Bronconeumonia

marielisrodrigue11 de Mayo de 2012

22.030 Palabras (89 Páginas)1.451 Visitas

Página 1 de 89

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

COLEGIO UNIVERSITARIO “CECILIO ACOSTA” SEDE LA URBINA

ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA

MISION SUCRE

CATEDRA: MÉDICO QUIRURGICO

ESTUDIO DE CASO CLÍNICO REALIZADO A PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE FIBROMIOMATOSIS UTERINA SOMETIDA A HISTERECTOMIA

[pic]

Profesora Alumna:

Olga González Hernández Sandra González

C.I: 9.411.850

Caracas, diciembre 2010

Índice

Introducción…………………………………………………………………...01

Capitulo I……………………………………………………………………….02

Objetivo General

Objetivos Específicos

Capitulo II………………………………………………………………………03

Marco teórico

Anatomía del aparato reproductor femenino

Fisiología del aparato reproductor femenino

Fisiopatología del aparato reproductor femenino (Fibromiomatosis)

Pre operatorio

Trans operatorio

Post operatorio

Ficha Farmacológica

Descripción de la teoría de Hildergard Peplau

Relacion de la teoria con el caso

Capitulo III……………………………………………………………….........

Anexos……………………………………………………………………........14

Bibliografía…………………………………………………………………….20

Glosario…………………………………………………………………..........21

INTRODUCCIÓN

Una histerectomía  es la extracción del útero o matriz,  por causa de una intervención quirúrgica.

La importancia de este trabajo de investigación esta basada en el conceptote enfermería comunitaria medico quirúrgica, enfermería que desarrolla y aplica de forme integral los cuidados del individuo en el desarrollo del acto quirúrgico, el personal de enfermería deberá poner en acción todos aquellos conocimientos adquiridos en un periodo de aprendizaje para poder ser un personal integral que a la final su función principal será la promoción de la salud.

La enfermería medico-quirúrgica aporta los conocimientos para cuidar personas que padecen diferentes enfermedades, el objetivo es conseguir lo antes posible el equilibrio con el medio y así interrumpir el proceso de enfermedad.

La enfermera perioperatoria tiene como objetivo principal ejecutar labores de enfermería, suministrando al medico los instrumentos necesarios durante la intervención quirúrgica y brindando cuidados a los pacientes en las etapas preoperatorio, transoperatoria y postoperatoria, atendiendo al cumplimiento de recomendaciones ordenadas por los médicos, a fin de lograr un optimo servicio medico asistencial.

En el marco de este contexto se desarrolla el siguiente caso clinico describiendo las diferentes fases que conllevan a la realización beneficiosa de un acto quirúrgico que en este caso principalmente describiremos una histerectomía a paciente femenino de 33 años de edad con diagnostico de fibromiomatosis uterina.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de atención de enfermería a enferma seleccionado con diagnostico medico: Fibromiomatosis Uterina a realizar procedimiento quirúrgico Histerectomía, hospitalizada en el servicio de observación , relacionado con el modelo de cuidado de Hildegrd Peplau.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Valorar a enferma seleccionada con diagnostico medico: Fibromiomatosis Uterina a realizar procedimiento quirúrgico Histerectomía, hospitalizada en el servicio de observación de la policlínica de coche

• Planificar el plan de cuidado a enferma seleccionada con diagnostico: Fibromiomatosis Uterina a realizar procedimiento quirúrgico Histerectomía, hospitalizada en el servicio de observación de la policlínica de coche

• Ejecutar el plan de cuidado a enferma seleccionada con diagnostico medico: Fibromiomatosis Uterina a realizar procedimiento quirúrgico Histerectomía, hospitalizada en el servicio de observación de la policlínica de coche.

• Evaluar los resultados esperados a enferma seleccionada con diagnostico medico: Fibromiomatosis Uterina a realizar procedimiento quirúrgico Histerectomía, hospitalizada en el servicio de observación de la policlínica de coche.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Resumen del caso

Se trata de paciente femenina de 33 años de edad, quien ingresa al servicio de hospitalización de la policlínica de coche en caracas con diagnostico medico de fibromiomatosis uterina, para cirugía de tipo electiva de histerectomía con conservación de anexos, se realiza evaluación céfalo caudal resultando:

Neurológico: conservado.

Respiratorio: saturación 100%

Cardiovascular: Hemodinamicamente estable

Frecuencia.cardíaca 60 pulsaciones por minuto

Tensión arterial 120/80 milímetros de mercurio

Gastrointestinal: Dieta absoluta,

Metabólico renal: buena perfusion renal 80 cc horario.

Se prepara a la paciente para su ingreso al área quirúrgica.

Capitulo II

MARCO TEÓRICO

Anatomía del aparato reproductor femenino

Órganos internos 

• Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua. 

Los ovarios también producen sexos estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan al organismo para un posible embarazo.

• Tubos uterinos o las Trompas de Falopio: conductos que comunican los ovarios con el útero y por donde viajan los óvulos, es donde se da la fecundación. También raramente aquí se desarrolla el embrión (embarazo ectópico). 

• Las trompas de Falopio son unos conductos de 12 a 14 cm que tienen como función llevar el óvulo hasta el útero. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico. 

Distinguimos cuatro tramos en las trompas: 1. Porción infundibular: Con forma de embudo tiene en sus bordes unos flecos llamados Fimbrias que palpan la superficie del ovario para determinar donde se va a producir la ovulación. 2. Ampolla tubárica: Es dilatada y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es así se producirá la menstruación. 3. Istmo tubárico. 4. Porción Intramural: ubicada en las paredes del útero.

• Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.

 

• Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.

 La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.

La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.

Órganos externos 

En conjunto se conocen como la vulva, compuestos por: 

• Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y el equivalente al pene masculino.

 • Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas y ricamente inervados. 

• Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.

 

• Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.

 La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.

[pic]

Fisiología del aparato reproductor femenino

En el sexo femenino, los futuros gametos están presentes desde el feto. Al nacer, en los ovarios de una niña hay del orden de 400.000 futuros óvulos, de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com