Proceso De Atención De Enfermería Aplicado A Una Paciente Pediátrica Con Bronconeumonía
lemariateresa27 de Agosto de 2014
6.479 Palabras (26 Páginas)471 Visitas
Proceso de Atención de Enfermería aplicado a una paciente pediátrica con bronconeumonía
Enfermería del niño y del adolescente
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades agudas del aparato respiratorio se presentan en su inmensa mayoría como infecciones, por lo cual en la actualidad se prefiere referirse a ellas como infecciones respiratorias agudas (IRA).
Las IRA son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por diversos agentes que afectan cualquier punto de las vías respiratorias y se describen las entidades nosológicas de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas.
En la práctica pediátrica, más del 50 % de los motivos de consulta son los procesos febriles, acompañados ó no de sintomatología respiratoria y de estos, más del 80 % son de etiología viral.
Existen factores de riesgo que predisponen o favorecen las IRA, algunos son modificables y otros no. Entre ellos tenemos, la edad del niño donde se observa que por debajo de los 5 años y sobre todo en el recién nacido y el lactante se presenta el mayor riesgo, el bajo peso al nacer favorece la mayor sensibilidad a la infección, debido entre otras causas al deterioro físico del niño y a los trastornos en la maduración del sistema inmune del bebé, asociado al bajo peso al nacer encontramos también como un factor de riesgo importante la desnutrición, la cual es la causa más común de inmunodeficiencia, gran parte de la morbilidad y la mortalidad en individuos malnutridos se debe a las infecciones.
Otro factor de riesgo importante es la no-administración de lactancia materna. La leche humana es la más apropiada de todas las disponibles para el recién nacido, porque está exclusivamente adaptada a sus necesidades , los niños en los que se sustituye la lactancia natural son menos saludables y presentan una marcada incidencia de diarreas, tos y catarro, aquellos niños que al nacer no reciben lactancia materna carecen de la protección que la misma aporta contra las IRA.
La bronconeumonía como tal se incluye dentro de las infecciones respiratorias agudas, y en la mayoría de los casos decursa sin complicaciones; Es una enfermedad inflamatoria de los bronquios y del parénquima pulmonar, generalmente de carácter infecciosa, que puede ser bacteriana, viral, parasitoria o micótica. Las infecciones respiratorias crónicas constituyen uno de los factores de riesgo para dicha enfermedad, entre ellas podemos señalar: la bronquiectasia, EPOC, el asma y otras. Otro factor de riesgo es la tendencia a la inmovilidad y el encamamiento prolongado.
El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de enfermería.
El proceso que se presenta a continuación se realizó a un lactante con diagnostico medico de bronconeumonía, se elaboro en el servicio de Infectología del Hospital del niño “Dr. Rodolfo Padrón” en Villahermosa Tabasco, del 3 al 7 de diciembre del año 2007.dentro de este proceso de atención de enfermería podrá encontrar la valoración de la paciente a través de los 11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, la identificación de los datos subjetivos y objetivos, diagnósticos de enfermería (según la NANDA), así como las intervenciones de enfermería y su ejecución.
OBJETIVOS
General
Aplicar el proceso de atención de enfermería a la paciente con la finalidad de identificar y satisfacer sus necesidades de salud durante su estancia ene l servicio de Infectología del Hospital del niño.
Específicos
Realizar la valoración por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon.
Realizar la exploración física a la paciente.
Identificar las necesidades de salud.
Redactar los diagnósticos de enfermería
Elaborar el plan de cuidados, ejecutarlo y evaluarlo.
Estableces una buena comunicación con la madre de la paciente.
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA POR PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON
Nombre: W.S.R.J. Unidad: Infectología Fecha de nacimiento: 2 septiembre 07
Sexo: Femenino Edad: 2 meses Peso: 3, 700 Kg. Talla: 49 cm. PC: 37 cm.
PA: 34.5 cm. Diagnostico Medico: Bronconeumonía.
a) Patrón de percepción de la salud-control de la salud:
La madre de la paciente comenta que su hija ha sido enfermiza desde su nacimiento, pero con respecto a su padecimiento actual nota una gran mejoría en su salud, ella conoce lo que debe de hacer para mantener la salud de su niña en optimas condiciones: la alimenta con seno materno y cuando este no es suficiente complementa con formula, la baña diariamente y cambia el pañal cada que es necesario, menciona que en cuanto a la vacunación solo le han aplicado la vacuna B.C.G. ya que debido a su hospitalización no han podido aplicarle las vacunas de los 2 meses. El único medicamento que toma la niña habitualmente es el Ferinsol que es un suplemento de sodio.
La niña ingreso con un diagnostico medico de Bronconeumonía, la madre de la menor la llevo al servicio de urgencias al presentar dificultad respiratoria, ella considera que esta enfermedad es producto de la prematurez ya que la bebe nació a las 32 semanas de gestación. Su estancia hospitalaria ha sido de 15 días a partir del día 20 de Noviembre del 2007 y el servicio de Infectología ha sido de 4 días.
La señora considera que aunque no entiende por completo el tratamiento que se le esta proporcionando a su hija en el hospital confía en el porque ha notado buenos resultados.
Comenta que la niña ha sido hospitalizada anteriormente debido a bronconeumonía y le resulto muy doloroso y desgastante tanto física como emocionalmente.
Recibió cuidado prenatal durante su embarazo (5 consultas), tomo el ácido fólico y fumarato ferroso que se le prescribió durante el mismo, no presento complicaciones mas que el parto prematuro.
La niña nació a las 32 semanas de gestación con un peso de 1,900 Kg. Y una talla de 43 cm. Al momento del nacimiento se le coloco en una incubadora por 4 días debido a problemas respiratorios producto de la prematurez.
b) Patrón nutricional metabólico
Regularmente la niña presenta buen apetito, a lo largo del dia la niña recibe seno materno a libre demanda (aproximadamente cada 2 horas) y en ocasiones cuando queda insatisfecha la madre la complementa con leche de formula en un biberón. (2 o 3 onzas), el único suplemento que le daba a la niña antes de su hospitalización era el Ferinsol.
c) Patrón de eliminación
La bebé realiza 3 deposiciones al día de color amarillo pastoso y nunca ha presentado ningún problema con respecto a la eliminación intestinal ni vesical.
d) Patrón de actividad ejercicio
La niña presenta buen tono muscular, agarre firme y realiza movimientos de acuerdo a su edad con las cuatro extremidades.
e) Patrón de reposo-sueño
La madre menciona que en casa la bebe duerme casi todo el día, despertando únicamente para comer prácticamente, también duerme durante toda la noche, no presenta ningún problema en relación con el sueño.
f) Patrón cognoscitivo-perceptual
No presenta ninguna deficiencia en la percepción sensorial.
g) Patrón de auto percepción
La señora expresa que la enfermedad de la niña la ha hecho sentirse estresada y angustiada ya que lo que más le preocupa es su salud y bienestar y aunque ha recibido apoyo por parte de sus padres y el padre de la niña encuentra muy difícil equilibrar su tiempo para brindar atención a sus otros dos hijos.
h) Patrón de rol-relación
En lo que se refiere al desarrollo del lenguaje únicamente emite sonidos como arrullos y balbuceos que se considera adecuado para su edad, en casa se habla el español.
En su casa se relaciona con su madre Lineida de 23 años, su hermana Zury Sarahí de 5 años y su hermano Jesús Alejandro de 2 años de edad, el padre no vive en la misma casa pero si ha establecido una relación parental con la menor. La señora perdió su empleo hace 1 mes, pero recibe apoyo económico de sus padres y de su antigua pareja, para realizar una toma de decisión se apoya en sus padres, en la casa se han presentado problemas ya que existe un antagonismo por parte de los padres hacia el padre de la niña. Debido a su edad las relaciones personales de la bebé se limitan a su entorno familiar.
i) Patrón Sexualidad- función sexual
Debido a la edad de la lactante no se puede valorar este patrón funcional.
j) Patrón de control del estrés-adaptación.
Las decisiones las toma en conjunto con sus padres, la única perdida reciente que experimentó fue la de su empleo, que no la afecto demasiado porque ha recibido apoyo total por parte de sus padres y antigua pareja y a ellos recurre cuando se siente estresada. Su familia la apoya tanto con el trabajo de la casa, como con el cuidado de sus otros hijos.
k) Patrón de valores y creencias
La señora manifiesta no tener una afiliación o preferencia religiosa.
VALORACION FISICA
1. Aspecto general: Lactante de sexo femenino con 2 meses de edad, se le observa consciente y activa, con respuesta a estímulos, coloración sonrosada en la piel, tez morena, temperatura corporal de 36.5 °C, presenta facies tranquilas, estado higiénico adecuado y buena nutrición.
2. Temperatura: Se toma temperatura axilar de 36.5°C.
3. Piel: Coloración morena, turgente y con ausencia de cicatrices.
4. Cabeza: grande con relación al resto de
...