Bruxismo
paularamirez2Síntesis8 de Agosto de 2015
5.403 Palabras (22 Páginas)336 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ODONTOLOGIA
CATEDRA OCLUSION I
TEMA:
ALINEACION Y OCLUSION DE DIENTES
GRUPO:
#3
DR JOSE JULIAN BUSTAMANTE
2015 - 2016
INTEGRANTES
- MARA GUERRERO
- CAMILA MADRID
- CARLOS PALTIN
- PAULA RAMIREZ
- DOMENICA ROJAS
- KRISTEL ROMERO
- LEONELA YAGUAL
Índice
1 Introducción:
1.1 Objetivo General
1.2 Objetivos Específicos:
1.3 Justificación
1.4 Viabilidad de la investigación
2 Marco Teórico:
2.1 LA OCLUSION DENTARIA.
2.1.1 RELACION CENTRICA Y OCLUSION CENTRICA.
2.2 OCLUSION:
2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LA OCLUSIÓN:
2.2.2 Ortognático:
2.2.3 Retrognático o Clase II:
2.2.4 Prognatico o Clase III:
2.3 Determinantes de la oclusión
2.3.1 Zona neutral
2.3.2 Dimensión vertical
2.3.3 Plano oclusal
1. La curva de spee:
2. la curva de Wilson
2.4 CLASIFICACIÓN DE LA CLASE II
2.4.1 Mal-oclusión clase II, División 1:
2.4.2 Mal-oclusión clase II, División 2:
2.4.3 RELACIONES CANINAS Y MOLARES EN CLASE II.-
2.4.4 FACTORES CAUSANTES DE MORDIDA CLASE II.-
2.4.5 TRATAMIENTO.-
2.5 Clasificación anteroposterior de la maloclusión
2.6 VARIACIÓN DE LA POSICIÓN NATURAL DE CABEZA EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS REMOVIBLE
2.6.1 Dimensión Vertical
2.6.2 Dimensión Vertical Oclusal y el rol que emplea en el sistema estomatognático
2.6.3 Relación entre la Posición Mandibular y la Postura de la Cabeza.
2.6.4 Espacio de Inoclusión Fisiológica
Introducción:
En la oclusión es importante saber que hay dos clases de denticiones las temporales que son veinte dientes y las permanentes que son treinta y dos piezas dentarias. Propiamente dicha que no es más que el acto en el que los dientes se cierran y en la cual intervienen las cúspides de apoyo tomando en cuenta la guía y soporte determinando así una oclusión normal e ideal, que permitirá establecer progresivamente los fundamentos estructura-función normal y anormal del sistema masticatorio; compuesto por ligamento periodontal, ATM, músculos de la masticación, tendones y ligamentos.
Así como en toda campo de estudio también se considera las anormalidades que vienen a constituir las patologías o enfermedades y como este tema no podía ser la excepción. 1
Los parámetros iniciales de la oclusión se inicia en el momento en que los dientes erupcionan, ya que en el momento del nacimiento ninguno de los maxilares contacta en algún punto de su superficie. El término de “oclusión temporal”, misma que se modifica con el cambio de los dientes deciduos por los permanentes, hasta la erupción de la muela del juicio, que dará lugar al tipo de oclusión final. 3
Este modelo de distinción que maneja además la fuerza de movimiento mandibular, permiten clasificar las formas faciales de acuerdo a las características dentales y forma del perfil, adicionándose además algunos componentes como la llave de Robins, el triángulo de Hanau, etc. 3
Son varios los errores que un odontólogo puede cometer durante un examen clínico, y entender el concepto de causa y efecto que se observan en la cavidad oral es de vital importancia.
“todos los efectos tienen un factor causal, y cuando observamos cualquiera de los signos de inestabilidad en el sistema masticatorio, esto nos debe llamar de inmediato la atención.2
Se puede decir que la pérdida de las piezas dentales desencadena la reabsorción del reborde residual algo que se caracteriza por ser progresivo, irreversible y afecta al paciente durante toda la vida. La pérdida de este reborde puede ser algo muy severo y tener una expresión significativa en el rostro de los pacientes como, la forma facial, el falso prognatismo y en este caso la pérdida de la dimensión vertical oclusal (DVO). Ya que en el aspecto funcional la alteración de la DVO tiene efectos contraproducentes e inmediatos en la posición antero-posterior del macizo craneal y la columna vertebral.
Objetivo General
Identificar las diferentes clases de oclusiones dentales que existen y su clasificación.
Objetivos Específicos:
- Establecer los conceptos de oclusión y relación céntrica para identificar las alteraciones que se puedan presentar de acuerdo a lo escrito.
- Señalar cuales son los determinantes de la oclusión dentaria y los errores que se pueden producir durante la misma.
- Determinar la clasificación, las relaciones, causas y tratamientos de la oclusión clase II.
- Determinar la oclusión normal, así como las variaciones establecidas por diferentes clasificaciones y usos de elementos de orientación de las relaciones de los arcos dentarios superiores e inferiores, para el plano sagital, como en el frontal.
- Sintetizarla clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y transversal.
- Evaluar el efecto de la variación de la posición natural de la cabeza a causa del aumento de la dimensión vertical en pacientes con prótesis removibles.
Justificación
La importancia de la alineación y oclusión dental es querer contribuir en el bienestar y la prevención de los traumas oclusales como son los apiñamientos, perdidas prematuras de piezas dentarias y elongaciones de las piezas dentales.
Viabilidad de la investigación
Esta investigación es viable porque contamos con una biblioteca virtual y una biblioteca en las instalaciones que nos facilita la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil para poder realizar nuestros trabajos obteniendo datos verídicos y científicos, de una manera muy sencilla y rápida.
...