ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buscando la solución del cambio climático utilizando las plantas

HectorespirituEnsayo12 de Octubre de 2019

868 Palabras (4 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Licenciatura en Químico Biólogo Parasitólogo

Manejo de las Tecnologías de la Información

Buscando la solución del cambio climático utilizando las plantas

Alumno: Espíritu Sánchez Héctor Javier

Profesor: MC. Alejandro Leyva Mateos

Grupo: 103

Matricula: 19287966

Fecha: 5 de septiembre del 2019

[pic 2]

Introducción

Las plantas cambiaran al mundo en un futuro no muy lejano, la preocupación de grandes científicos e investigadores ha llevado al descubrimiento de alternativas que podrían frenar el cambio climático dando pie a nuevas soluciones que van de las más sencillas como plantar especies de plantas que puedan purificar grandes cantidades de CO2 hasta cambiar genéticamente a plantas de cultivo para que sean más eficientes y tengan mayor tolerancia a los cambios físicos y medioambientales sin comprometer la salud del medio ambiente        

Como las plantas sobrealimentadas podrían cambiar el cambio climático

El cambio climático tiene a muchos científicos preocupados por el futuro del planeta uno de ellos es la científica Joanne Chory  que ha dedicado más de treinta años a buscar una solución  que pueda hacer frente a la excesiva producción de CO2 por parte de las actividades humanas, la especialista en genética de plantas junto con su equipo se dieron cuenta que su experimento podría tener un impacto mayor en el medio ambiente y en la salud de todos los seres vivos.

Ellos decidieron tomar las plantas como herramienta para poder purificar el CO2 de la atmosfera,  estos organismos vivos llevan más de quinientos millones de años cumpliendo esta función en esta parte entra la biología al rescate ya que podremos entender los procesos de químicos y metabólicos de estos de estos organismos, las plantas producen un producto llamado suberina se produce en las raíces, esta sustancia hace más eficiente a la planta así que mientras sea mayor la producción de esta sustancia más eficiente, necesitamos que las plantas produzcan más suberina de lo normal porque necesitamos que sean más eficientes de lo que ya son necesitamos que las plantas produzcan más raíces porque de ese modo produce más suberina, tendrían más células donde la sustancia se acumularía. Y por último las plantas deben de tener raíces más profundas de este modo le estamos pidiendo a la planta que haga más carbono estable de lo normal y entiérralo en el suelo ellos buscan combinar estas características en una planta esto se ha podido lograr en la planta modelo arabidopsi  la cual les ha permitido realizar experimentos más rápido cuando seamos capaces de implementar estas características con muchas más especies de plantas incluyendo las plantas de cultivo podremos hacer frente a la producción del CO2. Gracias a la manipulación genética se han hecho avances muy grandes se calcula que dentro de 10 años podrán  implementar esta clase de semillas.

En un futuro no muy lejano se podrá depender totalmente de este tipo de plantas modificadas llevando al ser humano a un muevo nivel donde podrá jugar con reglas más amables para el medio ambiente, con mayores beneficios como una mayor producción mejoras de resistencia a las plagas e inmunidad a enfermedades. Teniendo así una mayor producción de mayor calidad y sin tantos cuidados  que podrán que cambiaran y darán un giro total mente al medio ambiente

Como cultivar el aire fresco

El proyecto de Kamal Meattle se originó por un problema de salud generándole problemas respiratorios ya que en la ciudad donde vive nueva Delhi existe una gran contaminación en el medio, existe una sobrecarga de CO2 provocada por las actividades humanas, gracias a esto desarrollo una enfermedad pulmonar provocándole grandes alergias y malestares respiratorios se propuso en mejorar las condiciones del aire en sus centros de trabajo de una manera barata y eficiente utilizando plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (144 Kb) docx (85 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com