ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CALIDAD DEL AGUA Y ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO Y EDA. REVISION DE LITERATURA

JAIR PINEDO HUGUETTDocumentos de Investigación15 de Febrero de 2019

3.120 Palabras (13 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 13

.

CALIDAD DEL AGUA Y ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO Y  EDA. REVISION DE LITERATURA

MAESTRIA EN SALUD PUBLICA

JAIR PINEDO HUGUETH

25 de octubre de 2013

PRESENTADO A: DRA. DORA CARDONA RIVAS

MODULO: GESTION DEL CONOCIMIENTO

  1. ANTECEDENTES

El agua, recurso abundante en el continente americano pero mal distribuido y de calidad cada vez más pobre, puede transmitir una gran cantidad de enfermedades peligrosas y hasta mortales, entre ellas las enfermedades diarreicas agudas (EDA) ( 1.), El agua se ha convertido en un vehiculo importante en la transmisión de multiples enfermedades de origen hídrico, se plantean diferentes alternativas que resultan ser muy costosas en insostenibles para algunas zonas del país, siendo la población infantil la mas impactada presentándose cifras donde se muestra que los menores de 1 año, son los que sufren la mayor morbilidad y mortalidad, por enfermedades diarreicas

las enfermedades diarreicas agudas (EDA) se mantienen como un grupo importante de afección con una alta morbilidad, y representan un motivo frecuente de incapacidad  laboral con las consecuentes pérdidas económicas

El agua es un recurso vital e imprescindible para el desarrollo de la vida y para la salud pública, por

esto, la disminución de las personas sin acceso a agua potable, es el objetivo de desarrollo del

milenio-ODM número 7, que busca reducir a la mitad la proporción actual de personas sin acceso

a condiciones adecuadas de agua potable para el año 2015. Con esta necesidad, era prioritario

desarrollar instrumentos de información para la vigilancia de la calidad del agua de consumo que

permitieran identificar, cualificar y cuantificar variables relacionadas con el estado de la calidad del

agua en Colombia, por lo cual se expidió la normativa relacionada con el sistema para la

protección y control de la calidad del agua1, a través del cual se monitorean, previenen y controlan

los riesgos para la salud humana causados por su consumo (2)

En Colombia La correlación de la calidad física, química y microbiológica del agua con las enfermedades de

origen hídrico a fin de determinar el impacto en la salud, el Índice de Riesgo de la calidad del Agua

para Consumo Humano - IRCA, que se considera como el primer instrumento de la norma, según

resoluciones 2115 de 2001 y 0811 de 2008. La vigilancia sanitaria sirve como actividad

de investigación, realizada generalmente por la autoridad competente de salud pública, dirigida a

identificar y evaluar los factores de riesgo asociados a los sistemas de abastecimiento de agua para

consumo humano que pueden significar un peligro para la salud de la población. También, es una

actividad preventiva para asegurar la confiabilidad y seguridad del agua para consumo humano,

porque permite generar alertas oportunas, de modo que puedan tomarse acciones específicas, al

identificar posibles focos de brotes de enfermedades relacionadas con el agua, para poder actuar

sobre ellos y restablecer la calidad del agua controlando la propagación del mal. (2)

el acceso al agua potable es un derecho

imprescindible, ya que satisface necesidades

básicas referidas a la salud y las condiciones

de vida de las poblaciones humanas; expresado

por el derecho de gozar de altas coberturas en los

servicios de agua y saneamiento. Sin embargo, a

nivel mundial aun se identifican deficiencias en la

calidad de la prestación de los servicios, organización,

ausencia de planificación e insuficiente inversión que

puedan garantizar en el mediano y largo plazo el

sostenimiento de las coberturas en los servicios de

agua y saneamiento en numerosos países

Se entiende que la salud de las personas y las

comunidades humanas es el resultado de procesos

sociales en el que las condiciones de vida a nivel

doméstico y comunitario intervienen de manera

decisiva. Es por eso que la explicación del riesgo

de enfermar debe abordarse también a partir de los

determinantes ambientales y como parte de ellos el

agua y los sistemas de abastecimiento. (3)

  1. JUSTIFICACION

Ocuparse de la Salud Ambiental implica buscar una

significativa disminución de los problemas de salud

asociados a las deficiencias de las condiciones

ambientales y de los servicios básicos a través de

tareas que minimicen estos factores de riesgo para la

salud de la población. Esto supone promover y vigilar la

calidad del agua de consumo humano a los efectos de

lograr una sensible disminución de la incidencia de las

enfermedades de origen hídrico; impulsar la extensión

de redes de distribución de agua potable. Sin embargo,

también será necesario fomentar el tratamiento de las

aguas residuales y el adecuado manejo de residuos

sólidos que aseguren las buenas condiciones sanitarias

del ambiente peridoméstico.(3)

El agua, recurso abundante en el

continente americano pero mal distribuido

y de calidad cada vez más

pobre, puede transmitir una gran cantidad

de enfermedades peligrosas y

hasta mortales, entre ellas las enfermedades

diarreicas agudas (EDA), que

constituyen uno de los principales

problemas de salud en la población infantil.

Las EDA representan la primera

causa de muerte en niños de 1 a 5 años

de edad, en quienes ocasionan 3,2 millones

de defunciones anuales en el

mundo

En un estudio realizado por la Organización

Panamericana de la Salud en

1984, se determinó que aproximadamente

75% de los sistemas de aguas locales

y municipales en América Latina

y el Caribe estaban mal desinfectados o

carecían de sistemas de desinfección (4)

El agua es esencial para sustentar la vida y debe ser disponible un abastecimiento

seguro y accesible a todos los seres humanos. El acceso mejorado del agua de

bebida segura suele producir beneficios tangibles a la salud, por lo que los

abastecedores deben hacer el esfuerzo de obtener una calidad de agua inocua a

para los consumidores (5)

agua es un elemento indispensable para la salud pública, sea por su disponibilidad o por su saneamiento.1 Sin embargo, su disponibilidad y acceso para el consumo humano es uno de los retos principales que deben enfrentarse en el siglo XXI. Una sexta parte de la población no tiene posibilidad de adquirir agua potable (1 100 millones) y casi 40% carece de saneamiento (2 400 millones), lo que limita la salud humana.1 El problema no sólo es la escasez de agua, sino también el pobre cuidado que se le da a la que hay. (6)

  1. PALABRAS CLAVE:

calidad de aguas, EDA, coliformes, Escherichia coli, IRCA, Red de distribución, vigilancia en salud pública, eventos de interés en salud pública.

  1. OBJETIVOS:

Revisar la bibliografía que se encuentre disponible acerca de la salud sexual y reproductiva y prevención de embarazos en adolescentes en nuestro país.

Analizar la información encontrada.

Establecer el alcance de la información encontrada.

Sistematizar la evidencia.

  1. METODOLOGIA

Se realiza la revisión y recolección de información desde el panorama (internacional enfocado en Latinoamérica ) y nacional  con el fin de construir un nuevo conocimiento que permita el enfoque de las acciones en torno al tema en cuestionamiento Acceder a bases de datos para obtención de la información sobre el tema

.  

Se realizo la búsqueda en las bases de datos , BIREME, BVS , Scielo,  siendo los descriptores: calidad de aguas, EDA, coliformes, Escherichia coli, IRCA, Red de distribución, vigilancia en salud pública, eventos de interés en salud pública.

Se inicia la búsqueda en las diferentes bases de datos, con la lectura de los títulos y palabras clave o descriptores, para la identificación y relacion al tema propuesto. Posteriormente se hace la lectura minuciosa de los contenidos de las publicaciones, realizando la sistematización de la evidencia en una plantilla de Excel, en la cual se coloca el resumen de cada artículopara identificar y analizar la información requerida para el desarrollo del temapropuesto. Se identificaron: 20 artículos de la base de datos BIREME, siendo 10 seleccionados direccionados a scielo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (222 Kb) docx (330 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com