Disminución de enfermedades de origen hidrico y mejoramiento de calidad de vida
Dianna RoqueApuntes10 de Julio de 2023
15.363 Palabras (62 Páginas)214 Visitas
[pic 1][pic 2]
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE UBS DE LA
LOCALIDAD DE PUYAC, DISTRITO DE CHACABAMBA, PROVINCIA DE YAROWILCA HUANUCO”
RESUMEN EJECUTIVO
INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................3
A. Información General del Proyecto.............................................................................3
B. Planteamiento del Proyecto ........................................................................................6
C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda .....................................................8
D. Análisis Técnico del Proyecto ..................................................................................12
E. Costos del Proyecto .......................................................................................................13
F. Evaluación Social ............................................................................................................15
G. Sostenibilidad del Proyecto ......................................................................................18
H. Gestión del Proyecto ..................................................................................................20
I. Marco Lógico ....................................................................................................................25
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
1. RESUMEN EJECUTIVO[pic 8]
A. Información General del Proyecto
Nombre del Proyecto: El estudio de pre inversión se basa en el análisis de la situación actual de los sistemas de agua potable y de saneamiento básico. En base a ellos y la evaluación realizada se procedió a realizar el estudio buscando el mejoramiento del servicio, siendo denominado de la siguiente manera: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE UBS DE LA LOCALIDAD DE PUYAC, DISTRITO DE CHACABAMBA, PROVINCIA DE YAROWILCA- HUANUCO”
Ubicación Geográfica de la localidad de Puyac
La zona beneficiaria del Proyecto es la localidad de Puyac, perteneciente al distrito de Chacabamba de la provincia de Yarowilca, departamento de Huánuco.
COORDENADAS UTM DE LA LOCALIDAD DE PUYAC
1[pic 9]
Nro | Departamento | Provincia | Distrito | Centro Poblado | UBIGEO |
H U AN U C O | YAROWILC A | C H AC ABAMBA | PU YAC | 1011030008 |
FUENTE: Trabajo de Campo
ELABORACION: Equipo Técnico
LOCALIZACIÓN DEL CC.PP PUYAC
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12][pic 13]
Unidad Formuladora
La formulación del presente perfil está a cargo de la UF Municipalidad Distrital de
Chacabamba
Nivel de gobierno : GOBIERNO LOCAL
Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACABAMBA Nombre de la UF : UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACABAMBA Responsable de la UF RICHARD VLADIMIR ESTEBAN BEJARANO[pic 14]
Responsable de formular el proyecto
Unidad Ejecutora
Nivel de gobierno : GOBIERNO LOCAL[pic 15]
Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACABAMBA Nombre de la UEI: UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACABAMBA Responsable de la UEI: RICHARD VLADIMIR ESTEBAN BEJARANO
B. Planteamiento del Proyecto
OBJETIVO DEL PROYECTO
El principal objetivo es garantizar: DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN EL CENTRO POBLADO DE PUYAC DEL DISTRITO DE CHACABAMBA
MEDIOS FUNDAMENTALES
a) Medios fundamentales
Medios Fundamentales 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua potable. Por las instalaciones adecuadas del sistema existente de acuerdo a los estándares emitidos por el sector correspondiente.
Medio Fundamental 2: Infraestructura adecuada para disposición de excretas.
Por las instalaciones adecuadas de las Unidades Básicas de Saneamiento.
Medio Fundamental 3: Infraestructura adecuada para disposición de aguas residuales. Por las instalaciones adecuadas del alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales.
Adecuados niveles de educación sanitaria. Por la implementación de programas de educación sanitaria como importancia del agua, uso y manejo del agua, forma de contaminación, vías de transmisión de enfermedades, prácticas de higiene, entre otros.
Mejora en la gestión técnica y administrativa de la JASS. Por la presencia de una organización que gestione y garantice la sostenibilidad del servicio, así como el conocimiento adecuado de los componentes del servicio.
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
Las acciones para alcanzar los medios fundamentales se plantean a continuación:
Medio Fundamental 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua para consumo humano.
Acción 01.1: Construcción de captación tipo ladera (01 und).
Acción 01.2: instalación de línea de conducción (200 ml).
Acción 01.3: cámara rompe presión tipo 06 para línea de conducción (01 und)
Acción 01.4: Construcción de reservorio apoyado (10 m3).
Acción 01.5: Instalación de red de distribución (4654.45 ml).
Acción 01.6: Construcción de cámaras rompe presión Tipo 7 para redes (11 und)
Acción 01.7 Construcción de cámaras para válvulas de control (8 und)
Acción 01.8 Construcción de válvulas de purga dentro de la red de distribución (07 und).
Acción 01.9: Instalación de conexiones domiciliarias (58Viv).
Todas las acciones son complementarias.
Medio Fundamental 2: Adecuada infraestructura de disposición de excretas
Acción 02.1: Instalación sanitaria (58 und). Acción 02.2: Instalación sanitarias (58 und).
Acción 02.3: Instalación de Biodigestores (58 und).
Acción 02.4: Construcción de zanjas de infiltración (58 und). Acción 02.5: Instalaciones eléctricas (58 und).
Medio Fundamental 3: Adecuados niveles de educación sanitaria
Acción 03.1: Programa de capacitación en educación sanitaria ambiental.
Medio Fundamental 4: Mejora en la gestión técnica y administrativa de la JASS
Acción 04.1: Programa de capacitación para la gestión del servicio y asistencia técnica
Para alcanzar este medio fundamental se formará la JASS, se fortalecerá mediante acciones de capacitación.
...