ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGRICOLAS Y SELECCIÓN DE SUS ENFERMEDADES

lorena002Documentos de Investigación21 de Mayo de 2020

2.065 Palabras (9 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 9

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGRICOLAS Y SELECCIÓN DE SUS ENFERMEDADES

Presentado por:

Yendy Yojaira Arroyo García

Samari Cuero Reina

Claudia Lorena Rodallega Perea

Ginnier Camila Ruiz Saavedra

Dirigido a:

Diana Carolina Mojica Fuentes

Corporación universitaria minuto de Dios

Buenaventura/ valle

Salud ocupacional

2020

Contenido

  • Introducción………………………………………………………………….. 3
  • Objetivos………………………………………………………………………4
  • Factor agrícola……………………………………………..…….……..……..5
  • Caracterización del factor agrícola de la empresa CIAMSA………………….6
  • Riesgos del Sector Agrícola…………………………………………………..7
  • Enfermedades…………………….……………………………………………9
  • Matriz de priorización…………………………………………………………11
  • Conclusión…….. ……………………………………………………………..14
  • Lista de referencias……………………………………………………………15

INTRODUCCIÓN

La imagen del trabajo agrícola es la de una actividad saludable, lejos de las ciudades congestionadas y contaminadas, que ofrece la oportunidad de respirar aire puro y realizar ejercicio. En cierto sentido, eso es cierto. Sin embargo, el trabajo agrícola se asocia a una serie de problemas de salud. Los trabajadores agrícolas corren un mayor riesgo de sufrir ciertos tipos de cánceres, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y accidentes.

El ambiente de trabajo conlleva la exposición de Riesgos físicos que están asociados al clima, el terreno, los incendios y la maquinaria, vibraciones, riesgos químicos asociados a los plaguicidas, fertilizantes y combustibles, riesgos biológicos que incluyen la exposición a polvo (orgánico e inorgánico) y alérgenos, y también contacto con plantas, animales e insectos, riesgos ergonómicos y psicosociales, como las Enfermedades profesionales de los agricultores manipulación manual de cargas, posturas forzadas, movimientos repetidos, y una organización de trabajo con una gran variedad de peligros para la salud, en particular las muchas horas de trabajo.

OBJETIVO GENERAL

  • Identificar el grupo de trabajadores objeto de la vigilancia, las tareas que desempeña, analizando los tipos de riesgos a los que se exponen los trabajadores, así como las principales afecciones en salud y los procesos y procedimientos que desarrollan en la labor cotidiana.

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Identificar el factor de la empresa y su caracterización.

  • Conoce los riesgos físicos, sociales y biológicos que tiene el factor agrícola.
  • Conocer cuáles son las enfermedades que afecta a la población trabajadora.

SECTOR AGRÍCOLA

Sector agrícola es el sector de la economía que produce productos agrícolas (materias primas de origen vegetal). Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca No debe confundirse con el sector agrario (que incluye también la ganadería y las demás actividades económicas del campo) ni con el sector primario (que incluye otros sectores productores de materias primas, como la minería).

Habitualmente se utiliza la inspección para identificar los intereses sectoriales de las empresas agrícolas o, genéricamente, de la totalidad de los habitantes de zonas agrícolas, puesto que son determinantes en la vida económica de la mayor parte de las regiones rurales. En la política de determinados países, especialmente en los Estados Unidos, funcionan como un lobby o grupo de presión.

CARACTERIZACIÓN DA LA EMPRESA

CIAMSA es una empresa perteneciente al gremio azucarero, su actividad económica está basada en la comercialización y exportación de azúcar y mieles. Según su forma jurídica se clasifica en una empresa societaria debido a que está constituida por más de cinco socios.

Según la composición del capital CIAMSA es 100% privada debido a que el capital pertenece a particulares.

CIAMSA es una empresa que está constituida por 321 trabajador los cuales se dividen en 270 fijo y 51 adicionales.

RIESGOS DEL SECTOR AGRÍCOLA

RIESGO FÍSICO

El riesgo identificado que afecta cada grupo de trabajo son:

Vibraciones: Es esta empresa se tiene ciertos movimientos   que se trasmite en las partes del cuerpo como vibración del cuerpo entero, vibración de las manos y brazos, por medio de máquinas y equipos o vehículos en movimientos afectado el trabajador tales como

  • Alteraciones en el equilibrio
  • Dolores en la columna vertebral
  • Trastorno de nervios.

Ruido: las fuentes de ruido de la empresa son numerosas afectando el sistema nervioso y provocando cierto grado de ansiedad tal como:

  • Cefalea
  •  Irritabilidad, puede dañar las células sensoriales de oído interno produciendo
  • dificulta auditivas de diferente gravedad
  • Aumenta la sensación de estrés y fatiga
  • Sensaciones desagradables como zumbidos

Temperatura: La exposición brusca al cambio de temperaturas puede ocasionar una parálisis y otros tipos de enfermedades

  • Dolores musculares
  • Contracciones musculares

*Dolor de cabeza

RIESGO SOCIAL

•        Aumento de costos por cambios en política económica del gobierno (Tipo de Riesgo, Estratégico)

•        Pérdidas de productividad por cosecha no oportuna de caña con madurante (Tipo de Riesgo, Estratégico)

•        Pérdidas económicas por desastres naturales (terremoto, inundaciones, etc.) (Tipo de Riesgo, Estratégico)

•        Pérdida económica por la baja calidad en los cortes manual y mecánico (Tipo de Riesgo, Operativo)

RIESGOS BIOLOGICOS

Estos son algunos Riesgos que pueden ocasionar al sector Agrícola

•        Insectos presentes en el ambiente (arañas, escorpiones, gusanos, hormigas, avispas)

•        Parásitos (vía ingestión de agua o alimentos contaminados o vectores)

•        Hongos (enmohecimiento de polvos vegetales y/o asociación con las condiciones              termi-higrometricas, presión / fricción)

•        Virus, bacterias (fuentes de contaminación: seres humanos, animales)

•        Polvos vegetales (caña de azúcar)

•        Plantas (Hojas, espinas)

El riesgo y biológico, son los principales riesgos a los que se exponen los colaboradores de la planta de compostaje del ingenio azucarero, es sin duda una posible causa de enfermedades de tipo respiratorio y de la piel, así como de enfermedades infecciosas, lo cual afecta directamente la productividad de la empresa.

ENFERMEDADES A PARTIR DE LOS RIEGOS Y EXPOSICION

  • Enfermedades respiratorias (riesgo Biológico)

Exposición

Efectos sobre la salud

Polen de cereales, caspa del ganado, antígenos fúngicos en el polvo de los graneros y sobre los cultivos, ácaros del polvo, insecticidas organofosforados.

Asma y rinitis: Asma mediada por inmunoglobulina E

Polvo orgánico

Asma no inmunológica (asma por polvo de los graneros)

Ciertos componentes de las plantas, endotoxinas, micotoxinas

 Broncoespasmo, bronquitis aguda y crónica

Inflamación de las mucosas

Insecticidas, arsénico, polvo irritante, amoniaco, humos, polvo de los graneros (trigo, cebada)

Broncoespasmo, bronquitis aguda y crónica

Actinomicetos termofílicos: caña de azúcar mohosa

Bagazosis

Esporas de setas (durante la limpieza del sustrato)

Pulmón del cultivador de setas

Heno mohoso, compost

Pulmón del agricultor

Esporas de hongos o actinomicetos termofílicos liberados del grano o de los henos mohosos (antígenos con menos de 5 m de diámetro)

Alveolitis alérgica extrínseca (o neumonitis por hipersensibilidad)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (170 Kb) docx (47 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com