CIRUGIA DE TORAX
silvanaarielaTrabajo7 de Junio de 2017
6.848 Palabras (28 Páginas)247 Visitas
[pic 1]
CARRERA: ENFERMERO PROFESIONAL
MATERIA: ADULTO Y ANCIANO
TEMA: CIRUGÍA DE TÓRAX
DOCENTE:
ALUMNO: Ariela . B. CHOQUE.
FECHA DE ENTREGA: 25/08/2014
FIRMA Y ACLARACIÓN:
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………..
APARATO RESPIRATORIO………………………………………………………………………
Estructura y función………………………………………………………………….
La nariz……………………………………………………………………………….
La faringe………………………………………………………………………………
La tráquea………………………………………………………………………………
Los bronquios………………………………………………………………………….
Los alveolos……………………………………………………………………………
Los pulmones………………………………………………………………………….
CIRUGÍA DE TÓRAX……………………………………………………………………………….
Breve reseña histórica………………………………………………………………….
Recuerdo anatómico…………………………………………………………………….
TORACOTOMÍA……………………………………………………………………………………
Toracotomía posterolateral………………………………………………………………
Uso general, Técnica…………………………………………………………………….
Ventajas, Desventajas…………………………………………………………………….
Anatomía de la pared torácica…………………………………………………………….
Reparos superficiales…………………………………………………………………….
TORACOTOMÍA ANTEROLATERAL…………………………………………………………...
Uso general, técnica………………………………………………………………………
Ventajas…………………………………………………………………………………..
Desventajas……………………………………………………………………………….
Anatomía de la pared torácica. Reparos superficiales……………………………………
ESTERNOTORACOTOMIA BILATERAL………………………………………………………..
Uso general………………………………………………………………………………
Técnica, Ventajas………………………………………………………………………….
ESTEREOTOMÍA MEDIANA…………………………………………………………………….
Uso general, Técnica, Ventajas, Desventajas………………………………………………
LOBECTOMÍA……………………………………………………………………………………….
Riesgo del procedimiento……………………………………………………………………
TRAUMATISMO TORÁCICO………………………………………………………………………
Tipos de lesiones torácicas…………………………………………………………………………….
Fracturas de costillas………………………………………………………………………………….
Fractura costal simple…………………………………………………………………………………
Fracturas múltiples…………………………………………………………………………………….
Tórax batiente……………………………………………………………………………….
Contusión pulmonar…………………………………………………………………………
Hemotorax…………………………………………………………………………………..
Neumotórax………………………………………………………………………………….
CUIDADOS DE ENFERMERÍA………………………………………………………………………
Cuidados pre-operatorios…………………………………………………………………….
Cuidados pos-operatorios…………………………………………………………………….
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………
GLOSARIO……………………………………………………………………………………………..
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo de cirugía de tórax se tratara de explicar de manera breve algunas patologías más comunes que requieren de dicha cirugía, así como también las vías de abordaje y en qué casos está indicada
Dicho trabajo comenzara con un repaso del sistema respiratorio, las partes que la componen y las funciones de cada uno.
Se definirán los términos de Lobectomía y Toracotomía más comunes con sus respectivos procesos, complicaciones, indicaciones y tratamientos.
El traumatismo torácico en tipo de patología es mucho más frecuente en ancianos que en adultos y en el cual el personal de enfermería tiene que estar atento a síntomas y complicaciones que se puedan generar…
También se tendrán en cuenta los cuidados básicos de enfermería para asistir a los pacientes antes, durante y después de ser sometidos a una cirugía de tórax.
Se destacara la información relacionada con el Cáncer de pulmón ya que es una enfermedad que origina muchas preguntas y la necesidad de respuestas claras.
El objetivo será proporcionar información acerca de algunas causas y formas de prevenir enfermedades.
Al contar con información es posible que pacientes y familiares puedan estar preparados para enfrentarse a las situaciones que se les esperan.
APARATO RESPIRATORIO:
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN:
El aparato respiratorio comprende la nariz, la faringe (garganta), la laringe (órgano de la voz), la tráquea, los bronquios, los alveolos y los pulmones. Sus partes se pueden clasificar de acuerdo a su estructura y función. De acuerdo con su estructura, el aparato respiratorio consta de dos partes importantes:
- El aparato superior abarca la nariz, la faringe y las estructuras asociadas.
- El aparato inferior incluye la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.
Según su función, el aparato respiratorio se puede dividir en dos partes:
- La zona de conducción que consiste en una serie de cavidades y tubos interconectados fuera y dentro de los pulmones, la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los alveolos terminales que filtran, calientan y humectan el aire y lo conducen a los pulmones.
- La zona respiratoria está constituido por tejidos dentro de los pulmones donde tiene lugar el intercambio gaseoso: los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares, los sacos alveolares y los alveolos, los sitios principales de intercambio de gases entre el aire y la sangre.
LA NARIZ:
Esta formada por una porción externa y una porción interna, la cavidad nasal se encuentra separada por un tabique la cual posee un rico aporte sanguíneo, es frecuente que ante un golpe se produzca una epistaxis. Las aberturas externas se llaman narinas y las posteriores coanas en las fosas nasales desembocan los senos paranasales: frontales, maxilares, etmoides y esfenoides.
LA FARINGE:
Es un conducto con forma de embudo de unos 13 cm de largo que comienza en las fosas nasales internas y se extiende hasta el nivel del cartílago cricoides, el más inferior de la laringe. Es posterior a las cavidades bucal y nasal y anterior a la columna cervical. Su pared está formada por musculo esquelético y revestido por una membrana mucosa. Constituye un conducto para el paso del aire y los alimentos, provee una chamarra de resonancia para los sonidos del habla, y alberga a las amígdalas, que participan en las reacciones inmunitarias contra los invasores externos.
...