ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN FILTRO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

cabemix99Ensayo8 de Mayo de 2018

16.509 Palabras (67 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 67

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa “Roberto Castillo Cardier”

Anaco - Estado Anzoátegui

[pic 1]

COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN  FILTRO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Asesor:                                                                                Autores:

Licda. Salazar, Lenis                                                    Hernández A, Nidiangely M

                                                                                     Guzmán O , María L

                                                                                     Yánez V, Esteban

                                                                                     Gerardino G, Angélica A

                                                                                     Rangel Z, Cristofer S

                                                                                     Maurera D, Eiwar A

Anaco,  Marzo de 2017

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa “Roberto Castillo Cardier”

COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN  FILTRO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Autores:

                                                                                       Hernández A, Nidiangely M

                                                                                       Guzmán O , María L

                                                                                      Yánez V, Esteban

                                                                                      Gerardino G, Angélica A

                                                                                      Rangel Z, Cristofer S

                                                                                      Maurera D, Eiwar A

Año: 2017

RESUMEN

La potabilización del agua consiste en la eliminación primero de la sustancia en suspensión, lo que se logra por sedimentación o por filtración, y luego se eliminan por medios químicos los microorganismos que pueden ser perjudiciales a los seres humanos. En el sector Francisco de Miranda, ubicado en Anaco Estado Anzoátegui este vital líquido llega a los hogares con alto contenido de impurezas lo que la hace nada óptima para su consumo, aunado a esto gran parte del sector no poseen filtros de agua que garanticen la potabilidad del mismo. El estado venezolano en su Ley orgánica para la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento Gaceta Oficial N° 5.568 Extraordinario de fecha 31 de diciembre de 2001, establece la prestación de los servicios públicos de agua potable y de saneamiento, establece un régimen de fiscalización, control y evaluación de tales servicios y promueve su desarrollo, en beneficio general de los ciudadanos, de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos y la protección del ambiente. En función a lo anterior expuesto, este proyecto se basó en comprobar la efectividad de un filtro de aguas residuales para reutilización del  agua tratada en la escuela, hogar y comunidad, así como también concientizar a la ciudadanía en virtud del buen uso de este recurso hídrico no renovable.

ÍNDICE

pp.

INTRODUCCIÓN            i

CAPÍTULOS

 I        EL PROBLEMA          

1.1 Planteamiento del problema            iii

 1.2 Objetivos de la investigación             v

1.3.1 Objetivo General          v

1.3.2 Objetivos Específicos          v

1.3 Justificación          vi

1.4 Sistema de hipótesis        vii

1.4.1 Hipótesis afirmativa          vii

1.4.2 Hipótesis nula          vii

1.5 Sistema de variables          vii

1.5.1 Definición conceptual          viii

II        MARCO TEÓRICO          

2.1 Antecedentes relacionados con la investigación          ix

2.2 Agua potable          x

2.3 Filtración          xi

2.4 Tipos de filtro          xii

2.4.1 filtros de carbón          xii

2.5.2 cerámicos de agua          xii

2.5.3 radiación ultravioleta           xiii

2.5 Calidad del agua          xiv

         2.5.1.1  Indicadores físico – químicos de la calidad del agua            xv

                    2.5.1.1. Turbiedad          xv


      2.5.1.2.  Color          xvi

      2.5.1.3. Comparación entre las características          xvi

                      2.5.2. Indicadores microbiológicos de la calidad del agua                  xvii

        2.5.2.1. Coliformes totales                                                         xvii

     2.5.2.2. Coliformes fecales         xvii

                 2.6 Tratamiento de agua        xviii

2.6.1. Calidad y tratamiento del agua subterránea         xviii

                 2.7.  Aguas residuales          xix

2.7.1. Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales          xx

2.7.2. Tratamiento de Aguas Residuales.          xx

2.7.3. Tratamiento de Aguas a Nivel Domiciliario          xxi

2.7.4. Principales Contaminantes de Las Aguas.          xxii

                 2.8. Tratamientos recibe el agua en la planta potabilizadora         xxii

                 2.9. Etapas del tratamiento de aguas residuales                                      xxiii

2.9.1. Tratamiento primario           23            2.9.2. Tratamiento secundario           24

2.9.3. Tratamiento terciario           27

                 2.10. El tratamiento del agua por filtración lenta en arena para uso familiar                                                                                                                                 31

                 2.11. Principio de funcionamiento y tipos de filtros de arena que permiten potabilizar el agua en el hogar           32

                 2.12. El tratamiento con filtros de cerámica especial para aguas residuales                             33

                 2.13. BASES LEGALES           36

                 2.14. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS           40

III        MARCO METODOLÓGICO          

3.1 Tipo y diseño de la investigación          45

3.2 Población y muestra          46

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos          46

IV        PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS          

4.1 Discusión e interpretación de los resultados         48

  4.2 Contrastación de hipótesis             49

V        CONCLUSIONES             50

BIBLIOGRAFÍA          51

ANEXOS          52[pic 2]

INTRODUCCIÓN

 

El agua representa una parte importante en muchos procesos domésticos e industriales, su fuente de suministro va desde subterráneas (manantiales, pozos, nacientes) hasta superficiales (lagos, ríos, canales) y pluviales (aguas de lluvia). Cabe destacar que cualquiera que sea la fuente de abastecimiento, el vital líquido contendrá impurezas, ya que no hay agua natural que sea químicamente pura. Aunado a esto, el ciclo del agua se ha alterado peligrosamente y se corre peligro de un desabastecimiento en un futuro no muy lejano si cada uno de los seres humanos no toma conciencia de lo importante que es su participación para su conservación así como de los demás recursos naturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (415 Kb) docx (107 Kb)
Leer 66 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com