ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCLUSIONES


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  426 Palabras (2 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 2

CONCLUSIONES

Al término de la prueba experimental anterior, resultaron algunas diferencias entre lo espero contra lo que se obtuvo. Estas discrepancias fueron notorias al momento de graficar los 3 círculos de esfuerzos (Mohr) respectivos a las 3 pastillas utilizadas para construir la envolvente de falla de la muestra de suelo ensayado.

En lo que respecta a la pastilla que nuestro equipo de laboratorio realizó, resultaron varios inconvenientes y/o razones por los cuales no nos dio el círculo de esfuerzos que fuera lo suficientemente congruente para los propósitos anteriormente señalados.

Nada más por citar algunos, serían:

• La falta de organización del personal del laboratorio.

• Por hacer la prueba con el tiempo en cima y debido a la prisa de la misma.

• A la inexperiencia de nuestra parte que tuvo consecuencias el momento del manejo adecuado del cilindro de prueba.

Lo anterior, originó que la parte superior del cilindro de suelo se nos ladeará un poco y que no se hubiera compactado lo suficiente.

En pocas palabras, todo lo antes señalado provocó que el esfuerzo que debió haber resistido la pastilla no fuera congruente con la presión de confinamiento a la que fue sometida la pastilla. Y al no ser congruentes, resultó un círculo de esfuerzos más pequeño que no concuerda con los otros círculos de los demás equipos.

Por lo tanto, la gráfica de la envolvente de falla que se buscaba no se podrá realizar con los 3 círculos, sino con sólo 2. Esto porque se requiere que el suelo, al estar completamente saturado, no presente ángulo de fricción interna (es decir, que no tenga resistencia a la fricción entre sus partículas). Es decir, la línea que describe la envolvente de falla debe estar (en teoría) completamente horizontal, pero como nunca se puede asegurar la idealización de las pruebas, entonces siempre manejarán resultados lo suficientemente precisos para los fines buscados.

Sin embargo, esto no es el caso y por tal motivo se despreciará el círculo que realizó nuestro en laboratorio.

Nota: Debido a la irresponsabilidad de ciertos equipos que no realizaron su práctica no nos pasaron sus resultados para graficar el tercer círculo. Por lo tanto, al tener los resultados de sólo 2 pastillas, y una esta mal, no se pudo alcanzar el objetivo deseado:

 Obtener la cohesión aparente no drenada (Cu) y el ángulo de fricción interna (φ) del suelo (que en teoría debe ser cero o cercano a cero).

Como comentario adicional, la prueba no fue consolidada porque no se le dio el tiempo necesario para que se presentara este efecto y también la presión de confinamiento tampoco ayudó a lo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com