CONSTRUCCIÓN DE UN FILTRO DE AGUA CASERO PARA LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015
Dennise MishellMonografía17 de Febrero de 2017
7.756 Palabras (32 Páginas)618 Visitas
[pic 1] UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” Liderazgo y calidad en servicios educativos CONSTRUCCIÓN DE UN FILTRO DE AGUA CASERO PARA LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “EUGENIO ESPEJO” EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015 AUTORAS: |
DOICELA PEÑAHERRERA DENNYSE MYSHELL MORA RODRIGUEZ MARIA CRISTINA |
TUTORA: LCDA. CECILIA VERGARA INVESTIGACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCER AÑO BGU “B” QUITO, MARZO 2015 |
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE MONOGRAFÍA
En mi calidad de Director(a) de Monografía, designación hecha por el Vicerrector Académico de la Unidad Educativa Municipal “Eugenio Espejo”, para dar cumplimiento a lo establecido en el apartado 2.1.2., literal a) del Instructivo para la elaboración de la monografía, emitido por el Ministerio de Educación,
CERTIFICO:
Que la monografía “Construcción de un filtro de agua casero para la Unidad Educativa Municipal “Eugenio Espejo” en el año lectivo 2014-201” elaborado por las Señoritas Doicela Peñaherrera Dennyse Myshell y Mora Rodriguez Maria Critina estudiantes de Tercer Año de Bachillerato General Unificado, paralelo “B”, reúne los requisitos y méritos suficientes para la obtención del título de bachiller.
NOTA FINAL:
Quito, marzo de 2015
Lcda. Cecilia Vergara
DIRECTORA
AUTORÍA DE LA MONOGRAFÍA
Los firmantes, en calidad de estudiantes de Tercer Año de Bachillerato General Unificado, declaramos que los contenidos de esta monografía, requisito previo a la obtención del título de Bachiller de la República del Ecuador, son absolutamente originales, auténticos, personales y de exclusiva responsabilidad legal y académica de Doicela Peñaherrera Dennyse Myshell y Mora Rodriguez Maria Cristina.
Quito, marzo de 2015.
Doicela Peñaherrera Dennyse Myshell
CC. 1723439897
Mora Rodríguez María Cristina
CC.17171915936
DEDICATORIA
Este trabajo que he realizado se lo dedico a las personas que supieron apoyarme en momentos difíciles y me demostraron su afecto, su amor, su apoyo desinteresado, a ellos a mi madre le dedico este trabajo que he logrado por dotes de mis estudios, en compensación de su sacrificio para que vea culminada mi carrera colegial.
Doicela Peñaherrera Dennyse Myshell
Yo María Cristina Mora Rodríguez dedico esta monografía en primer lugar a Dios ya que me ha dado fuerzas para seguir adelante en todas las circunstancias y en segundo lugar a mi madre Nancy Patricia Rodríguez y mi hermano Josué David Mora Rodríguez que son un pilar en mi vida.
Mora Rodríguez María Cristina
AGRADECIMIENTOS
No he de cerrar estas líneas liminares, sin dejar constancia de mi agradecimiento a la Unidad Educativa Municipal “Eugenio Espejo”, por compartir estos 12 años en mi carrera escolar y colegial, por haberme ofrecido el saber que poseo. Mi reconocimiento lo hago especialmente en la persona de su noble Rector Dr. Pedro Coloma, cuya visión orientadora lleva al colegio por el sendero del engrandecimiento. También a la Lic. Cecilia Vergara, que me supo conducir para el término de esta obra.
Doicela Peñaherrera Dennyse Myshell
Quiero agradecer a Dios que me enseño que el verdadero fundamento para realizar algo es el amor y hacerlo para otras personas, y que el esfuerzo y perseverancia es muy importante ya que al final tendrá un galardón merecido y honorable. También agradezco a mi madre Nancy Patricia Rodríguez que me ha apoyado en todo lo que hecho y ha sabido inculcarme el valor de la responsabilidad y el amor hacia lo que haga.
Mora Rodriguez Maria Crisitna
Contenido
PLAN DE LA MONOGRAFIA VI
RESUMEN XIII
INTRODUCCION XIV
CAPÍTULO I XV
FILTROS DE AGUA XV
Definición XV
Utilidad XV
CAPITULO II XVIII
FILTROS DE AGUA CASEROS XVIII
Definición XVIII
Función de cada uno de los elementos empleados en la construcción de un filtro de agua casero XIX
Tipos de Carbón XXI
Tipos de arena XXIV
CAPITULO III XXV
INFORMACION TEORICA RLEVANTE XXV
Efectos de la contaminación del agua XXV
Fuentes y Control XXVII
COMO DISEÑAR UN FILTRO DE AGUA LLUVIA CASERO XXX
CAPITULO IV XXXI
FACTIBILIDAD XXXI
EFICACIA DEL FILTRO DE AGUA LLUVIA CASERO XXXIII
VENTAJAS XXXIV
OTRAS CONSIDERACIONES: XXXV
PLAN DE LA MONOGRAFIA
TEMA
Construcción de filtros de agua casero para la Unidad Educativa Municipal “Eugenio Espejo” en el año lectivo 2014-2015
Los filtros de agua caseros son una forma más económica de obtener agua pura y de una manera más fácil y rápida para que así podamos ayudar al medio ambiente.
Esto requiere identificar diversas formas del uso del agua de la lluvia y tener los materiales que sean necesarios para finiquitar este proyecto. Para elaborarlo la investigación es un buen aliado.
El fin de este proyecto es concientizar a los estudiantes cual es la importancia del agua lluvia y todo lo que implica y el forzoso trabajo que requiere purificarla haciéndola apta para el consumo humano, también, hacer saber a la comunidad que no es necesario gastar tanto dinero en purificadores y poder hacerlo uno mismo en casa.
Esto nos va a servir para que en las casas implantemos nuevos métodos para purificar el agua lluvia sin mucha inversión. Con ello esperamos que nuestros resultados sean óptimos, y llevar nuestra idea a influencias mayores.
ESTRUCTURACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA MONOGRAFÍA:
1. Beneficios del filtro de agua casero.
2. Como nos puede ayudar el filtro de agua casero en el día a día.
3. Caracterización del filtro del agua casero y que es lo que hace especial y que funcione.
4. Reconocer como algunos minerales son utilizados para purificar el agua.
5. Cómo diseñar un filtro de agua casero.
* Recursos a utilizar
* Procedimiento: pasos a seguir, instrucciones
* Bosquejo del filtro
* Consejos y advertencias según nuestra experiencia.
* Comparación del filtro de agua casero con otros filtros de agua
* Opinión personal
OBJETIVO GENERAL
* Construir filtros de agua lluvia caseros, empleando materiales caseros para darle uso a este recurso natural y que sea apto para el consumo humano.
OBJETIVO ESPECÍFICO
* Investigar los métodos ya empleados en otros países de filtros de agua lluvia caseros.
* Difundir el proyecto con el fin de hacerlo algo común para la comunidad Espejina.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
*En la actualidad la sociedad no da uso al agua lluvia y se desperdicia grandes cantidades de agua que pueden ser utilizadas o planteadas en proyectos a futuros. En los hogares el agua potable para que sea apta para el consumo humano pasa por un proceso de ebullición, como comúnmente se la llama hervir; esto hace que los minerales que son benéficos para el organismo se pierdan y el agua no tenga sus, mismas propiedades.
* Se ha escogido este tema ya que se ha implementado un objetivo que es ayudar a los hogares de la Unidad Educativa Eugenio Espejo a llevar una vida mejor con el implanta miento de filtros de agua caseros en sus hogares. La importancia del proyecto es para que la gente se dé cuenta que hay una opción para filtrar el agua y con ello eliminar una gran mayoría de microbios y bacterias que pueden presentarse en el agua que consumimos día a día.
*La contaminación del agua ha generado diversas enfermedades entre las cuales se encuentra el Cólera que es diagnosticado con vómitos, diarreas y fuertes dolores estomacales los cuales podrían ocasionar la muerte; otra enfermedad viral común por esta contaminación es la Hepatitis A que causa inflamación el hígado, y por último tenemos el dióxido desprendido de las tuberías de agua que causa enfermedades en el riñón debido a que contiene gran cantidad de metales pesados como lo es el mercurio, cadmio, arsénico, cromo, talio y plomo que son componentes naturales de la corteza de la tierra.
...