CONTABILIDAD DE COSTOS
Evi201428 de Agosto de 2014
5.879 Palabras (24 Páginas)251 Visitas
INDICE
CONTABLIDAD DE COSTOS
MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIC 2 INVENTARIOS
NIIF PARA LAS PYMES (SECCION 13 INVENTARIOS)
PCGE (elemento 2, CUENTA 20)
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA (METODOS DE VALUACION)
RESUMEN
CONTABILIDAD DE COSTOS
DEFINICION.- Es una rama de la contabilidad que utiliza una técnica o sistema de información para recoger, registrar y reportar los costos de actividades, procesos y productos, con el fin de tomar las decisiones adecuadas y planificar su control administrativo.
¿QUE ES UN COSTO?
Egreso o desembolso que se registra como un activo, que luego se convierte en gasto, cuando se produce un beneficio.
Ejemplo:
Compra de materia prima
Salarios de los empleados del área productiva
Servicios públicos de la planta de producción
¿QUE ES UN GASTO?
Egreso o desembolso que se consume en el mismo periodo o costo que produjo un beneficio. Se presentan en el estado de Resultados para determinar la utilidad o pérdida.
Ejemplo:
Gastos de papelería o útiles de oficina
Salarios de personal administrativo o ventas
Depreciación de los edificios donde funcionan las oficinas administrativas
IMPORTANCIA.- La contabilidad de costos en una empresa es de gran importancia por las siguientes razones:
Nos permite conocer en que costos incurre la empresa en cada fase de elaboración de sus productos.
Valorar la existencia de los productos terminados y semiterminados.
Detectar posibles actividades, productos o clientes en los que la empresa pierde dinero.
Fijar los precios de venta conociendo que margen de ganancia obtiene en cada producto.
Determinar la mejora de la calidad del producto para obtener competitividad en el mercado.
CARACTERISTICAS:
Según el producto que genere
COSTO-ACTIVO.- Cuando el potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo.
Ejemplo: Adquisición de un edificio o maquinaria.
COSTO-GASTO.- Cuando el dinero desembolsado ha contribuido en la producción y al compararlo con los ingresos genero utilidades
Ejemplo: Depreciación de un edificio.
COSTO-PERDIDA.- Cuando la inversión que se efectuó no generó los ingresos esperados, es decir incurrieron en pérdida.
Ejemplo: La pérdida o robo de mercancía no asegurada.
OBJETIVOS:
Brindar información necesaria y determinar el costo de ventas, para de esa manera conocer la rentabilidad o pérdida de cada producto durante un periodo determinado.
Presentar el balance general y situación financiera de la empresa, de acuerdo con el costo de los inventarios.
Facilitar en la toma de decisiones para un adecuado control administrativo.
Mejorar y desarrollar las estrategias del negocio para el crecimiento de la empresa.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL COSTO
MATERIALES DIRECTOS.- Son las materias primas de valor significativo, fácil de identificar e indispensable para la elaboración de un producto.
MANO DE OBRA DIRECTA.- Son los salarios, prestaciones sociales y aportes a los trabajadores que transforman el producto.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION.- Llamados también costos generales de fabricación o carga fabril, pueden ser
Materiales Indirectos (combustibles, lubricantes, materiales de aseo, etc.)
Mano de obra indirecta (Sueldos y prestaciones del personal que no transforma directamente el producto)
Costos generales de fábrica (Seguros, fletes, depreciación, etc.)
RELACION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS CON LA CONTABILIDAD GENERAL-. La contabilidad general es la que lleva el control general, global, del desempeño de una empresa, mientras que la contabilidad de costo se encarga de analizar los procesos de una empresa (bien sea de servicios o de producción de bienes de consumo), y llevar un control y analizar todas las actividades que generan costos, para mantener un control sobre la estructura de costos de una empresa y saber realmente cuanto le cuesta a esa empresa generar un servicio o un producto determinado. La Contabilidad de Costos está supeditada (dependiente) por la Contabilidad general, es una rama que asiste a la contabilidad general en el análisis de costos más precisos, para la elaboración de los balances y estimaciones.
CASOS PRACTICOS
Tenemos los siguientes costos y gastos:
Materiales directos S/. 13000.00
Mano de obra directa S/. 5000.00
Costos Indirectos de Fabricación S/. 7000.00
Unidades fabricadas 1000
HALLAR EL COSTO DE PRODUCCION:
CP= MP+MO+CI=13000+5000+7000
CP= 25000
HALLAR EL COSTO UNITARIO DE PRODUCCION
CUP= CP/UNIDADES FABRICADAS
CUP = 25000/1000
CUP= S/.25
Durante el mes de enero del 2014 se vendió en mercaderías 600 unidades , obteniendo una ganancia del 20%
o Hallar el costo de ventas
Unidades vendidas x CUP= 600x25
COSTO DE VENTAS= S/. 15000.00
o Hallar la ganancia total y la ganancia por unidad vendida
GANANCIA TOTAL = Costo de ventas x porcentaje de ganancia
GANANCIA TOTAL = 15000 x 1.20
GANANCIA TOTAL = S/.18000.00
GANANCIA UNITARIA = Ganancia total / unidades vendidas
GANANCIA UNITARIA = 18000/600 = S/.30.00
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 2 – INVENTARIOS
OBJETIVO
1. El costo debe reconocerse como un activo, para ser diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos.
ALCANCE
2. Implica a todos los inventarios, excepto:
a) Las obras en curso, los contratos de construcción y contratos de servicio.
b) Instrumentos financieros.
c) Los activos biológicos (actividad y productos agrícolas) en cosecha o recolección.
3. No aplica los inventarios mantenidos por:
a) Productores de productos agrícolas y forestales, de minerales y productos minerales.
b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos el costo de venta.
4. Los inventarios se miden por su valor realizable en ciertas fases de producción.
5. Los intermediarios son los que compran o venden materias primas por cuenta propia o bien por cuenta de terceros.
DEFINICIONES
6. Significados de los siguientes términos:
INVENTARIOS SON ACTIVOS: Son vendidos en el curso de la operación, en proceso de producción, en forma de materiales o suministros, para consumirse en el proceso de producción o prestación de servicios.
VALOR NETO REALIZABLE: Precio estimado en la venta de un activo.
VALOR RAZONABLE: precio recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo.
7. El valor neto realizable hace referencia al importe neto, el valor razonable refleja el precio. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta.
8. En los inventarios se incluyen los bienes comprados y almacenados para la venta. En el caso de un prestador de servicios, los inventarios incluirán el costo de los servicios.
MEDICION DE LOS INVENTARIOS
9. Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.
COSTO DE LOS INVENTARIOS
10. Comprenderá los costos derivados de su adquisición y transformación.
COSTOS DE ADQUISICION
11. Comprenderá el precio de la compra, los aranceles de importación y otros impuestos, transporte, manejo y otros costos. Los descuentos comerciales, rebajas y otras.
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN
12. Comprende la mano de obra directa.
13. El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de transformación se basan en la capacidad normal de trabajo, es decir que es la producción que se espera conseguir en circunstancias normales.
14. El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultanea de más de un producto.
OTROS COSTOS
15. Se incluye el costo de los inventarios.
16. Los importes anormales de desperdicio de materiales, están excluidos.
17. En la NIC 23 costos por prestamos; se identifican los costos financieros que se incluyen en los costos de los inventarios.
18. Una entidad puede adquirir inventarios con pago atrasado.
COSTO DE LOS INVENTARIOS PARA UN PRESTADOR DE SERVICIO
19. Estos costos consisten: en mano de obra y otros costos de personal involucrado en la prestación de servicio.
COSTO DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS RECOLECTADOS DE ACTIVOS BIOLOGICOS
20. NIC 41 AGRICULTURA; son inventarios que comprenden productos agrícolas.
TECNICAS
...