CONTABILIDAD DE SOCIEDAD
mayki645Monografía20 de Diciembre de 2016
12.673 Palabras (51 Páginas)331 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
CARRERA: CONTABILIDAD
DOCENTE: GIAN FRANCO YAVAR
INTEGRANTES:
MARIA ELENA SONKGO APAZA
SEMESTRE:
VI
CUSCO PERU
2016
INDICE
PRESENTACIÓN
DEDICATORIA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CAPÍTULO 1
COMBINACIÓN DE ESTADOSFINANCIEROS
1.1 Concepto
1.2 Objetivo
1.3 Revelación
1.4 Reglas Para La Combinación De Los Estados Financieros
CAPÍTULO 2
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
2.1 Concepto
2.2 Importancia
2.3 Definición De Términos
2.4 Deben presentarse estados financieros consolidados en las siguientes situaciones:
2.5 Reglas De Consolidación Del Estado De Situación Financiera
2.6 Reglas Para La Consolidación Del Estado De Resultados
2.7 Proceso Contable De La Consolidación
CAPÍTULO 3
TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
3.1 Concepto
3.2 Aspecto Social
CAPÍTULO 4
FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES [pic 4]
4.1 Concepto
4.2 Clasificación
4.3 Aspecto Legal
4.4 Principales Causas Por Las Que Las Sociedades Deciden Fusionarse
4.5 Aspecto Contable De La Fusión
CAPÍTULO 5
ESCISIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES
5.1 Concepto
5.2 Formas De Escisión
5.3 Requisitos Legales
CAPÍTULO 6
SUSPENSIÓN DE PAGOS Y QUIEBRA CONCEPTO DE SUSPENSIÓN DE PAGOS
6.1 Introducción
6.2 Aspectos Legales
6.3 Causa de la Suspensión de Pagos
6.4 Declaración de la Suspensión de Pagos
6.5 Elementos
6.6 BENEFICIOS
6.7 Concepto De Quiebra
6.8 Sanciones
6.9 Masa De La Quiebra
6.10 Operaciones De La Quiebra
6.11 Extinción De La Quiebra
CAPÍTULO 7
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES
7.1 INTRODUCCION [pic 5]
PARTE 8
CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EXPRESADOS EN MONEDA EXTRANJERA
8.1 GENERALIDADES
8.2 MÉTODOS PARA LA CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
8.3 DETERMINACIÓN DE LA MONEDA FUNCIONAL
8.4 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
[pic 6]
PRESENTACIÓN
El presente libro se ha elaborado con la intención de constituirse en una herramienta útil para los estudiantes de la carrera de contador público. Proporciona las bases para la contabilización de diversas circunstancias que afectan a las sociedades mercantiles y que tienen que reflejarse en la Información financiera de éstas, con la finalidad de transformarse en el sustento de las decisiones empresariales.
Todo estudiante de la contaduría pública debe contar con los conocimientos Suficientes que le permitan atender las demandas de información financiera Que los diferentes grupos empresariales requieren, cada vez con mayor oportunidad, para responder, a su vez, a las exigencias de un ambiente global y en evolución constante.
Se incluyen los temas de Combinación y Consolidación de Estados Financieros, Transformación, Fusión y Escisión de Sociedades, Suspensión de Pagos y Quiebra; Disolución y Liquidación; así como la Conversión de Estados Financieros Expresados en Moneda Extranjera.
En cada capítulo de este libro se presenta una síntesis de la información más relevante relacionada con el tema que se trata, ejemplos prácticos de las soluciones contables para cada caso y ejercicios propuestos para su resolución ya sea en clase o extra clase.
Espero que esta modesta obra sea de utilidad para los estudiantes, maestros y todas aquellas personas interesadas en la contabilidad de las sociedades mercantiles y que sea de su agrado.
DEDICATORIA
ESTE TRABAJO ES DEDICADO PRINCIPALMENTE A DIOS AL CUAL FUE EL CREADOR DE TODA LAS COSAS, EN EL QUE ME A DADO LA FORTALEZA Y VALOR PARA SERGUIR ADELANTE CON MIS ESTUDIOS DE MI CARRERA.
DE IGUAL MANERA AGRADESCO AMIS PADRES AQUIENES DEVO LA VIDA LE AGRADESCO SU CARIÑO Y COMPANIA Y APOYO COMPRENCION AQUIENES ME HAN SABIDO FORMAR EN BUENOS SENTIMIENTOS ABITOS Y VALOERES LO C UAL ME AYUDA A SALIR ADELANTE BUSCANDO SIEMPRE EL MEJOR CAMINO.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
El alumno será capaz de:
Integrar sus conocimientos de Derecho Mercantil y sus efectos contables en las Sociedades Mercantiles, realizando los asientos contables procedentes. Conocer los diferentes tipos de grupos empresariales, su importancia para el desarrollo de las empresas y la combinación de sus estados financieros. Además, analizar y resolver problemas por el método de participación para el registro de las inversiones en valores y sus efectos sobre la consolidación de estados financieros.
Conocer y ejercitar los registros contables a que dan lugar las transformaciones de las sociedades mercantiles en los casos de fusión, escisión, suspensión de pagos, quiebra, disolución y liquidación.
Analizar los distintos métodos de conversión de estados financieros para la consolidación de la información contable de controladoras y/o controladas en el extranjero.
CAPÍTULO 1
COMBINACIÓN DE ESTADOSFINANCIEROS
Concepto
Consiste en la elaboración de estados financieros en los cuales se han sumado los Activos, pasivos, capital y resultados de un grupo de compañías afiliadas.
...