ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION DEL SUELO ‘’Los seres vivos se ven afectados por la contaminación del suelo actualmente en México. "

Christhian AlexsDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2017

4.333 Palabras (18 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 18

Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.

Plantel 04.

Reporte de investigación para aprobar la asignatura de metodología de la investigación.

Autores: Christian Alexander Berrones Cruz

               Fernando Olivares Maldonado

               Oscar Gabriel Flores        

Asesor: Rosa Elena Salas Olivares.

Grupo: 605

18 de mayo de 2017.

‘’Los seres vivos se ven afectados por la contaminación del suelo actualmente en México. ’’


I.PROLOGO

El ser humano es el principal causante de la contaminación de todos los recursos naturales. Un ejemplo claro es la contaminación del suelo, esto ocurre cuando nosotros tiramos basura a la calle, cuando quemamos basura, aparte de ser un contaminante también para el aire, o también pasa cuando aplicamos el uso de pesticidas y fertilizantes para el sembradío, esto causa una erosión del suelo aparte de que reducen la fertilidad del mismo. Todo esto viene a causar una enorme contaminación, en todo el medio ambiente, pero nos enfocaremos a la contaminación del suelo.

La importancia de esta investigación es que la comunidad en general entienda los problemas que ocasiona el estar contaminando el suelo, prevenir que exista más contaminación, cuidar y ayudar el mundo en el que vivimos es importante, pues no tenemos otro lugar donde vivir. Es importante que la gente tenga por lo menos una idea de que es la contaminación del suelo y así cambiar poco a poco lo que ya está hecho.



1.1METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.


1.2 JUSTIFICACIÓN.

Somos conscientes de la gran contaminación que está presente en nuestro mundo acompañada de enfermedades relacionadas a causa de esto, estos son algunos de los motivos que nos guiaron a llevar a cabo esta investigación con la finalidad de poder saber cómo prevenir y actuar frente a la gran contaminación que existe, la solución a este problema es crítica pero aún reversible. Saber cuáles son las formas y las técnicas para poder cuidar nuestro planeta, claro que sabemos que no solo con dos personas se puede lograr, pero ver un cambio sí, a eso queremos llegar, el porqué de nuestra investigación es concientizarnos, tal vez no solo a nosotros sino a nuestros compañeros de lo que estamos causando.

Si cada persona de nuestro entorno como amigos, vecinos, familiares o cualquier persona que nos encontramos en la calle pusiéramos un poco de atención a esto tendríamos un mejor futuro para los niños que en un futuro yo creo les será más difícil conseguir lo necesario para subsistir, un ejemplo muy claro es el agua en la ciudad de México que cada mes les hacen cortes para así ahorrar un poco el vital líquido. Así como también conocer todos los problemas derivados de la contaminación del suelo que afectan a nuestro planeta, y en sí a nuestro ecosistema.


INDICÉ.

I.- PROLOGO……………………………………………………………………..….1

1.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION……………………………….….2

1.2 JUSTIFICACION………………………………………………………….….…..3

        INDICE………………………………………………………………………..….4

II.- INTRODUCCION…………………………………………………………..……...5

2.1.- ANTECEDENTES……………………………………………………..……..…6

2.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….....7

2.3.-OBJETIVOS………………………………………………………………….…..7

III.- ESTRUCTURA…………………………………………………………..............8

3.1.- CAUSAS  DE LA CONTAMINACION DEL SUELO……………………......8

3.2.- EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO………………………11

3.3.- PORCENTAJE DE CONTAMINACION EN EL SUELO DE MEXICO.......12

3.4.- CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACION DEL SUELO……………13

3.5.- SOLUCIONES PARA EVITAR MAS CONTAMINACION………………….14

IV.- CONCLUSIONES……………………………………………………………….15

4.1.- ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………………

4.2.- REPORTE DE ENTREVISTA………………………………………………..20

V.- NOTAS Y ANEXOS……………………………………………………………..22

5.1.- ENCUESTA……………………………………………………………………22

5.2.- ENTREVISTA………………………………………………………………….23

5.3.- CRONOGRAMA……………………………………………………………….24

5.4.- FOTOS…………………………………………………………………………..25

VI.- BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES BIBLIOGRAFICAS……………………….....30

II.-INTRODUCCIÓN.


2.1.-ANTECEDENTES.

La aprobación de las primeras leyes que regulan los suelos contaminados, tanto a nivel Estatal como de la Comunidad Autónoma Vasca, supone un hito en nuestra historia medioambiental. El “Real Decreto 9/2005”, aprobado el 14 de Enero en el Parlamento Español, y la “Ley de Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo”, aprobada el día 4 de Febrero en el Parlamento Vasco, colocan a nuestro país entre los más activos en la defensa de la salubridad del suelo, un status que todavía no alcanzan potencias como Francia o Italia en la vieja Europa.

El decreto estatal establece la relación de actividades potencialmente contaminantes, así como los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. La ley de ámbito autonómico avanza un protocolo y un sistema de control para prevenir estos daños y corregir aquellos suelos que estén ya degradados. Para establecer a este respecto las responsabilidades y obligaciones, ambas parten del principio general de “quien contamina, paga”.

Para los profesionales que hemos estado trabajando en esta área esta normativa es absolutamente necesaria para acabar con las consecuencias que la contaminación del suelo implican, tanto para la salud de la población como para el medio ambiente, y era largamente esperada en tanto que venimos desarrollando desde principios de los años 90 una amplia actividad en relación a los suelos contaminados sin cobertura legal.

El suelo es el medio ambiental más desprotegido, ya que mientras respecto a la contaminación del aire o del agua existen precedentes legislativos que datan de la Edad Media, la contaminación del suelo ha sido un tema del que las autoridades y la opinión pública se han ido haciendo conscientes a medida que se han sucedido catástrofes provocadas por su causa. Esto ha ocurrido a nivel internacional sobre los años 80, aunque en nuestro país tendrían que transcurrir otros 10 años para que se detectaran los primeros casos y casi otros tantos para que aparezca formulado por primera vez en un texto legal el concepto “contaminación del suelo”, en la Ley 10 de 1998 de Residuos.

2.1. Planteamiento del problema.

1) Tema: Contaminación del suelo.

2) A quienes afecta: Todos los seres vivos.

3) Lugar: México.

5) Tiempo: Actualmente.

Los seres vivos se ven afectados por la contaminación del suelo actualmente en México.

2.2. Objetivos.

  • Hallar las causas de la contaminación del suelo.
  • Identificar los efectos que produce la contaminación en la población.
  • Conocer las medidas para prevenir más contaminación del suelo.


III. ESTRUCTURA

3.1.- Causas de la contaminación del suelo.

La actividad Industrial: Es una de los factores que más ha contribuido en la contaminación del suelo. Sobre todo desde el siglo XX cuando se incrementó la minería. Las actividades mineras que implican el procesamiento de las materias primas extraídas del suelo. Muchas industrias dependen de manera directa o indirecta de la extracción de minerales de la tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com