ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“CONTAMINACIÓN LUMÍNICA”

zekaru21Tesis9 de Febrero de 2022

6.861 Palabras (28 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE AULA

ESTUDIO DE LOS EFECTOS NOCIVOS PRODUCIDOS POR LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

“CONTAMINACIÓN LUMÍNICA”

AUTORES

Heidy Pierina Alcivar Yagual Lesly Dayana Montero Franco Diego Marcelo Chabla Flores Johnny Santiago Alcivar Zamora

DOCENTE

ING. JUAN CARLOS GUANUCHI QUITO

2022 – IIS

GUAYAQUIL – ECUADOR

ÍNDICE

  1. Planteamiento y Definición del problema        3

OBJETIVOS        3

  1. Ubicación del problema en un contexto        4
  2. Situación conflicto que debe señalar        4
  3. Causas y Consecuencias del problema        4

II.        MARCO TEORICO        11

  1. Definiciones y conceptos        11
  1. Definición de la contaminación lumínica        11
  2. La luz        11
  3. Alumbrado artificial        11
  4. Formas de contaminación lumínica        11
  5. Causas de la contaminación lumínica        12
  6. Consecuencias y efectos        12
  7. Efectos en la salud humana        13
  8. Efecto en las actividades humanas        13
  9. Efectos culturales        13
  10. Efecto en la biodiversidad        13
  11. Efectos debido a la generación de energía usada en la iluminación artificial

14

  1. Efectos energéticos        14
  2. Efectos por generación termoeléctrica        14
  3. Efectos por generación hidroeléctrica        14
  4. Efectos de la contaminación por COX, NOX        15
  5. Efectos por generación nuclear        15
  1. Manifestaciones de la contaminación lumínica        15
  2. Factores que influyen en la contaminación lumínica        16
  3. La iluminación LED        16
  1. Mecanismo de la visión        16
  1. Impacto de la contaminación lumínica en el medio natural        17
  2. Impacto de la contaminación lumínica sobre la salud        18
  3. Posibles soluciones        19
  1. CONCLUSIÓN        21

Bibliografía        22

ESTUDIOS DE LOS EFECTOS NOCIVOS PRODUCIDOS POR LOS SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

“CONTAMINACIÓN LUMÍNICA”

  1. Planteamiento y Definición del problema.

La energía eléctrica está muy ligada a los problemas ambientales, especialmente cuando se produce a partir de combustibles fósiles, pero también puede provenir de centrales nucleares e hidroeléctricas (productoras de CO2), efecto invernadero, almacenamiento final de residuos, riesgos de operación y gestión de reactores, desplazamiento, impactos en los ecosistemas, cambios en las costumbres regionales y locales, etc.

OBJETIVOS

Objetivo General

Estudiar y mostrar los efectos nocivos que pueden presentar los sistemas de iluminación, haciendo énfasis en la contaminación lumínica dando posibles soluciones de esta problemática.

Objetivos Específicos

  • Identificar las principales causas de la contaminación lumínica para proponer soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Sabemos que una de las principales causas se debe a la urbanización en muchos lugares, lo que provoca un exceso de luz en el ambiente
  • Investigar y dar a conocer los efectos negativos que tiene la iluminación inadecuada y, en muchos casos, la iluminación excesiva como atracción turística con consecuencias ambientales negativas
  • Inculcar la eficiencia energética en la iluminación. Como es sabido, la producción de gran parte de la energía es la causa de los problemas medioambientales, y por tanto la iluminación artificial como gran consumidor de energía no es ajena a estos, ya que, si optimizamos su eficiencia, reduciremos la contaminación.
  • Informar sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, ya que algunos elementos utilizados en los sistemas de iluminación artificial, al final de su vida útil, se convierten en residuos que si son mal manejados pueden

afectar la salud y los ecosistemas, por lo que disponer de ellos adecuadamente o mejor aún, reemplazándolo con fuentes menos tóxicas, reducirá en gran medida sus efectos.

  1. Ubicación del problema en un contexto

La Contaminación es el brillo que es producido en el cielo nocturno, el cual es provocado por el uso de las redes luminarias inadecuadas que, en lugar de reflejar la luz hacia el suelo, la envía hacia el cielo. Este tipo de contaminación engloba varios problemas los cuales están relacionados con el mal uso de la luz artificial.

Entonces tenemos que las causas de esta contaminación son las siguientes:

  • La        excesiva        iluminación        que        caracteriza        los        carteles        y        paneles publicitarios.
  • La ineficiencia en el horario de apagado o encendido.
  • Los proyectores láser.

  1. Situación conflicto que debe señalar

Efectos negativos que ocasiona este cambio, no solo se limitan al lugar de donde se produce iluminación artificial-poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales o carreteras, sino que esta se difunde por la atmósfera y sus efectos se expanden decenas de kilómetros.

El crecimiento de la contaminación lumínica en el mundo, advierte de que está aumentando un 2,2% anual.

Cada año el planeta es más luminoso en tamaño e intensidad, en los últimos años la tecnología LED ha sustituido a las bombillas tradicionales y si es cierto que  han  supuesto  una  revolución  tecnológica  muy  positiva  entonces

¿cuanto?, mucho depende de cómo se utilicen.

  1. Causas y Consecuencias del problema

Objetivo:

Inculcar la eficiencia energética en la iluminación. Como es sabido, la producción de gran parte de la energía es la causa de los problemas medioambientales, y por tanto la iluminación artificial como gran consumidor de energía no es ajena a estos, ya que, si optimizamos su eficiencia, reduciremos la contaminación.”

Para tal fin, se refiere a la cantidad de energía que utilizamos los humanos y muchas veces la convertimos en luz, o la utilizamos en artefactos, aparatos, utensilios, etc. Ser capaz de realizar diferentes tipos de actividades utilizadas diariamente.

Ahora se sabe que muchas de estas actividades lamentablemente producen algún tipo de contaminación, aunque es invisible a simple vista, está ahí y es por eso que se debe crear una serie de estudios de investigación para poder visualizar dónde y más causas probables de esta contaminación mencionada anteriormente.

Hay datos que muestran que España es el tercer país de la Unión Europea donde hay más contaminación lumínica y donde el gasto en alumbrado público por habitante es más alto, así que escucha todo esto, me parece una buena alternativa que podría se pondría en práctica sería el uso de paneles solares ya que de esa forma se produciría luz con la ayuda del sol. Sin importar el tema, también sería bueno decir que a través del sitio web EARTH AT NIGHT, el mapa de contaminación lumínica del mundo se puede ver como un relieve, donde las alturas de esos relieves muestran el grado de contaminación de cada punto en el mapa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (210 Kb) docx (74 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com