COSTOS SOCIALES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL O DIABETES MELLITUS, EN LA POBLACIÓN DE UNA IPS DE CALI, DURANTE EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE 2019
Leonardo RodríguezTutorial16 de Marzo de 2020
13.181 Palabras (53 Páginas)236 Visitas
COSTOS SOCIALES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL O DIABETES MELLITUS, EN LA POBLACIÓN DE UNA IPS DE CALI, DURANTE EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE 2019
LUZ KARIME RODRIGUEZ SILVA
UNIVERSIDAD DEL VALLE
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI 2019
COSTOS SOCIALES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL O DIABETES MELLITUS, EN LA POBLACIÓN DE UNA IPS DE CALI, DURANTE EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE 2019
LUZ KARIME RODRIGUEZ SILVA
Proyecto de grado para optar de título de magister en administración en salud
Director
Hernán Mauricio Sendoya Álvarez
UNIVERSIDAD DEL VALLE
ESCUELA DE SALUD PÚBLICA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD PÚBLICA
SANTIAGO DE CALI 2019
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 7
2. ESTADO DEL ARTE 13
3. MARCO TEÓRICO 23
4. OBJETIVO 36
4.1 Objetivo General 36
4.2 Objetivos Específicos 36
METODOLOGIA 37
5.1 Tipo de estudio 37
5.2 Área de estudio: 38
5.3 Población de estudio 38
5.4 Variables 40
5.5 Plan de Recolección de datos 48
5.6 Plan de Análisis estadístico: 49
6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 50
7. RESULTADOS ESPERADOS 52
7.1 Generación de nuevo conocimiento: 52
7.2 Fortalecimiento de la comunidad científica colombiana 52
7.3 Apropiación social del conocimiento 52
8. CRONOGRAMA 53
9. PRESUPUESTO 54
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
- Tabla de figuras / tabla de gráficos/ tabla de anexos
Título:
COSTOS SOCIALES DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL O DIABETES MELLITUS, EN LA POBLACIÓN DE UNA IPS DE CALI, DURANTE EL PERIODO DE JULIO A DICIEMBRE 2019
Pregunta problema
¿Cuáles son los costos sociales durante la hospitalización de pacientes con hipertensión arterial o diabetes mellitus, en Santiago de Cali, 2019?
Resumen
Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la salud y el desarrollo,(1) la transición demográfica y epidemiológica, caracterizada por la alta prevalencia de enfermedades y factores de riesgo relacionados con el estilo de vida generan complicaciones muy graves, por lo cual los costó de las enfermedades crónicas no transmisibles para el sistema de salud, son considerables y cada vez mayores, estudios previos abordan los costos directos generados por el tratamiento de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, No podemos dejar de lado el costo económico, familiar y social que debe asumir la población afectada, relacionado en costos sociales, son el resultado de los costos que adquiere la familiar durante la hospitalización de un paciente como lo es: el transporte y/o desplazamiento a la institución de salud, alimentación y vivienda fuera de casa y medios de comunicación; En cuanto a los costos institucionales que de igual manera asume el paciente y su familia se encuentran cuota moderadora y/o copagos, acceso a medicamentos, insumos, procedimientos y/o laboratorios los cuales en sus defectos no fueron autorizados por la Entidad prestadora del servicio de salud (EAPB).
Por esta razón mi objetivo principal es determinar los costos sociales durante la hospitalización de pacientes que presentaron complicaciones ocasionadas por patologías crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus durante el segundo semestre del 2019.
Esta investigación se trata de una investigación cuantitativa, observacional, de serie de casos la cual se trabajará con una cohorte prospectiva, El tamaño de muestra corresponde a la población pacientes y sus familias, activo en una Institución prestadora de servicios de salud (IPS) de la ciudad de Cali, con diagnósticos de Hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, que presentaran un evento hospitalario durante el periodo del junio a diciembre 2019 debido a una complicación desencadenantes de sus patologías crónica.
La variable dependiente de este estudio corresponde a costos sociales entendida como costos derivados del cuidado al paciente en condición de vulnerabilidad, esta variable se obtiene sumando el gasto de bolsillo y el costo de oportunidad del paciente y su familia, en cuanto a las variables independientes están constituidas por característica socio demográficas y patológicas.
Este estudio permitirá precisar los costos sociales durante el año 2019, siendo de gran interés para la salud pública Conocer el detalle de esta problemática social, ya que en la mayoría de los casos el deseo de las familias es brindar una mejor calidad de vida a su paciente, los resultados de este estudio permitirá al nivel primario de atención enfocar su cuidado de manera integral, no solo hacia el paciente crónico sino hacia su núcleo familiar, teniendo en cuenta que en algunas ocasiones las familias no cuenta con los recursos económicos y financieros para el sustento del paciente hospitalizado, que garantice un debido cuidado, por esta razón es indispensable la articulación del sistema de salud y las familias, logrando un impacto real para el futuro y calidad de vida de la población con patología crónicas.
Palabras clave:
Costo social, hospitalización, enfermedades crónicas, hipertensión y diabetes mellitus, familia.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La organización mundial de la salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), describe las enfermedades no transmisibles (o crónicas) como las afecciones de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales con una progresión generalmente lenta, en la actualidad estas enfermedades están generando problemas mayores en la salud pública de los colombianos.(2)
Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son: Las enfermedades cardiovasculares entre ellas los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares, El cáncer, Las enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad obstructiva crónico (EPOC) y el asma, y finalmente la Diabetes mellitus tipo 2.(3)
Informe realizado por la Organización por la OMS, Las ENT son la principal causa de muerte en el mundo entero, habiendo causado 38 millones (el 68%) de los 56 millones de defunciones registradas en 2012. Más del 40% de ellas (16 millones) fueron muertes prematuras ocurridas antes de los 70 años de edad. Casi las tres cuartas partes de todas las defunciones por ENT (28 millones) y la mayoría de los fallecimientos prematuros (el 82%) se produjeron en países de ingresos bajos y medios.(1). Principalmente enfermedades cardiovasculares (48%), cánceres (21%), enfermedades respiratorias crónicas (12%) y diabetes (3,5%).
Si todo sigue igual, la previsión de la OMS, es que las cifras anuales de muertes por enfermedades no transmisibles aumentarán a 55 millones para el año 2030. (4). Por estas cifras, es prioridad la construcción de mecanismos mundiales para reducir la carga evitable de Enfermedades no transmisibles, planteando acciones para reducir controlar y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Los conocimientos científicos demuestran que la carga de enfermedades no transmisibles se puede reducir mucho si se aplican de forma eficaz y equilibrada intervenciones preventivas y curativas costo efectivo ya existente. (4)
...