ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRIANZA DE LAPA

LEIDYRAMLEO10 de Julio de 2013

6.885 Palabras (28 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCIÒN

Toda persona sueña o proyecta su vida de alguna manera. Las empresas, el gobierno, la Iglesia y todos tienen proyectos que se quieren realizar.

La realización de un proyecto, significa el logro u obtención de metas y objetivos, los cuales no pueden ser dejados a la espontaneidad de quienes los quieren desarrollar, por ello es que se ha elaborado o sistematizado los conocimientos de modo que se pueda ir organizando paso a paso las actividades necesarias para poder lograrlos.

Al hablar de los Proyectos se habla de un conjunto de actividades coordinas entre sí, para producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Actualmente en Venezuela se hace mucha alusión Según EL FIDES, (2009), SEÑALA:

los Proyectos socio productivos Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad, enmarcándose dentro del concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economía solidaria. Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a un individuo sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar a los involucrados en el proceso productivo, garantizándoles una calidad de vida digna y la satisfacción de las necesidades colectivas. (p. 14). ,

Esto no es más, sino una producción comunitaria para el fomento y desarrollo de la economía popular, sobre la base de los proyectos impulsados por las propias comunidades organizadas para el intercambio de bienes y saberes dirigidos a satisfacer las necesidades sociales de las comunidades.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Seguir impulsando el desarrollo de este tipo de proyectos, que aseguren la preservación, defensa y aprovechamiento de los recursos naturales de Venezuela, ya que esta cuenta con una extensa biodiversidad de cultivos y producción pecuaria, que aunque son considerados patrimonio natural, hay muchos de ellos que están extinguiendo, pudiendo con este impulso, de una u otra manera ir promoviendo la garantía de abastecimiento de las necesidades alimenticias de las familias venezolanas.

Entre las especies de carnes consumibles más rica y aceptada por la población venezolana, y que por su explotación indiscriminada y falta de producción se está viendo afectada, trayendo como consecuencia que se considerarse por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a la comúnmente llamada Lapa (Agouti Paca) como “Una de las Especies más amenazases y en peligro de extinción” (Lozada, 1996), citado por (Escobar, 2007, p.59)

Así mismo es importante destacar que La Lapa (Agouti Paca), es estrictamente nocturna y vive generalmente en zonas boscosas densas y altas, en las márgenes de arroyos, quebradas a ríos, en zonas pantanosas o anegadizas, bajas y húmedas o montañosas y templadas. En base a las condiciones anteriormente indicadas, se tienen condiciones similares en la Zona Merideña, específicamente en el Municipio Zea haciendo viable la producción y reproducción, de esta especie animas poco común explotada.

Para finalizar, la única interrogante que sobresale en esta investigación es si de verdad es rentable la producción de esta especie.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Diseñar un proyecto socio – productivo que permita la producción y preservación de la especie la Lapa (Agouti Paca), de manera artesanal y en cautiverio.

Objetivos Específicos

• Indagar toda la información tanto documental como audiovisual hallada sobre la Lapa (Agouti Paca), en cuanto a su desarrollo, hábitat, alimentación y demás aspectos fundamentales para el diseño de un criadero óptimo y adecuado.

• Comparar el clima y fauna de las zonas cercanas a la población cedeña, para la escogencia de la más adecuada para la creación del criadero, donde estarán en cautiverio la especie Lapa (Agouti Paca).

• Planificar mediante un plan de acción todas las actividades a ejecutar para la puesta en marcha del proyecto, el cual debe incluir, un cronograma de las actividades y del tiempo de producción de la especie para determinar los costos de la misma, para determinar así los costos beneficios.

• Ejecutar el plan diseñado, tomando en cuenta las modificaciones pertinentes a realizar de acuerdo a aumentos de precios que lleguen a producirse en algún o algunos costos

• Evaluar la efectividad del Plan, no solo a tiempo sino en cuanto al manejo del criadero y de la especie que permita de manera artesanal producir la Lapa (Agouti Paca).

Luego de determinar el logro del Objetivó General, se pueden poner en marcha dos objetivos específicos más como:

• Propiciar a la comunidad cedeña el conocimiento de la especie Lapa (Agouti Paca) a través del desarrollo de actividades didácticas.

• Incentivar a las comunidades del entorno en el manejo, producción, conservación y uso racional de la especie.

JUSTIFICACION

La presente investigación justifica su importancia en lo socio cultural, económico, y ambiental, motivado a que socio culturalmente se permite crear conciencia comunitaria para evitar la explotación indiscriminada de la especie con lo que se propicia a su vez un efecto domino que permita ir llevando la preservación de otras especies, además de iniciar la cooperación al trabajo y a nuevos proyectos, en cuanto a lo económico permite abrir nuevas fuentes de empleo de manera racional utilizando los mecanismos adecuados para evitar el mal uso y mala praxis de la producción, y ambientalmente permitirá preservar una especie que es un patrimonio natural.

En este sentido, fomentar la producción tanto agrícola como pecuaria permite otorgar derecho a los campesinos a producir alimentos y a los consumidores decidir entre variedad, lo que quieren consumir. Una de estas variedades de productos a considerar es, la producción de nuevos tipos de carne, que proporcionen de manera directa una perseverancia de la especie en el país.

Es de allí, que se demuestra la importancia y factibilidad de diseñar un proyecto socio – productivo bajo la modalidad de proyecto factible en esta zona, que permita de manera artesanal producir la Lapa (Agouti Paca), que sería estrictamente en cautiverio para poder proporcionar su persistencia, con lo que de manera progresiva se va involucrando a la comunidad en un nuevo tipo de producción rentable en el país y que se contribuya con la soberanía y seguridad alimentaria de Venezuela.

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Los antecedentes, “Son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está realizando. Son los realizados relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación que se está haciendo” (http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/antecedentes.html, 2008)

En esta investigación se tomo en cuenta como antecedente el Proyecto elaborado por Leon Jean y Longart Gregorio, en el año 2012, en la población de tucupita, el cual tiene por título Establecer un zoo criadero para la cría, producción y conservación de la agouti paca (lapa) en el centro experimental de investigaciones y prácticas agropecuarias (CEIPA) del instituto universitario de tecnología “Dr. Delfín Mendoza”. Isla de guara. Municipio Uracoa, estado Monagas.

Buscando alentar su recuperación mediante un manejo intensivo conservacionista, en donde se involucre la docencia, investigación, integración socio comunitario y producción, que permita volver a utilizar esta especie para el consumo de las poblaciones donde abundaron y son muy apreciados. Permitiendo que llegue a niveles óptimos de reproducción poblacional. Llegando a la conclusión que la puesta en marcha de este proyecto fue beneficioso y productivo.

Es necesario resaltar que en Venezuela existen varias experiencias de crianza de la Lapa (Agouti Paca) en cautiverio, uno de ellos es en el Centro Experimental y Practica Agropecuaria (CEIPA), con lo que se observa la necesidad de proporcionar al animal refugios parecidos a nidos, reconociendo el mejor manejo y crianza de esta especie.

Esta investigación tiene gran concordancia con el proyecto puesto en marcha, ya que ambas buscan el mismo fin.

METAS

Las metas, para los investigadores, son la expresión precisa de los fines o resultados que se pretenden alcanzar con la realización del proyecto de investigación, fijando y determinando tiempos y recursos. Debe de redactarse de manera tal que pueda usarse como medición de calidad durante la evaluación. Deben ser cuantificables, realistas, claras, precisas y congruentes con el proyecto.

En cuanto a la presente investigación son:

• Acondicionar un espacio para el criadero en un lapso de 2 meses.

• Adquirir 4 ejemplares para iniciar el manejo productivo-reproductivo.

• Alcanzar la reproducción de 3 hembras en un lapso de un año.

• Cebar 5 lapas macho en un tiempo de 2 años

MARCO LEGAL

El marco legal Según http://www.danaconnect.com/wiki/index.php/Conceptos _de_Marco_ Legal,_Ley,_Legislaci%C3%B3n_y_Reglamento:

Son las que proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com