ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISPR CAS/9 – LA BATALLA POR LA PATENTE QUE CAMBIARÁ LA HISTORIA

Pặwo SevillæDocumentos de Investigación4 de Febrero de 2018

9.591 Palabras (39 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Derecho Internacional Privado

        13/11/2017        

Tesina

CRISPR CAS/9 – LA BATALLA POR LA PATENTE QUE CAMBIARÁ LA HISTORIA

López Sevilla Juan Pablo

INDICE

Introducción                                                                                                3

Delimitación del Tema                                                              3-4

Hipótesis                                                                4

Planteamiento del Problema                                                      4-5

Justificación                                                                      5-6

1. Riegos y Problemas Previstos                                                                       6

                1.1 El primer niño CRISPR y el gran debate                        6-7

     2. Guerra de Patentes                                                        7

                2.1 Actores en conflicto                                        7

                                 2.2 Solicitud de patente Charpentier/Doudna/Zhang                 7-8

                2.3 Actores externos                                        8

                        2.3.1 Monsanto – DuPont                                8-9

        3. Controversias en el proceso de concesión de patentes                 9

                3.1 Búsqueda para la resolución de la disputa                10

                        3.1.1 ¿Quién “inventó” CRISPR/Cas9?                10-11

        4. Legislación Jurídica Mexicana                                        11-12

        5. Posición de México                                                       12-13

Conclusión                                                                13

Bibliografía                                                                14

Introducción

Imagina que vivieras en la década de los ochenta y te dijeran que de pronto los computadores conquistarán todo. Desde hacer compras, organizar tu agenda social e incluso invertir en la bolsa. Que miles de millones de personas estarán conectadas a través de una especie de red. Que poseerás un dispositivo móvil muchas veces más poderoso que los superordenadores, al alcance de tu mano.

Parecería absurdo, pero ahora todo ello es una realidad incuestionable. La ciencia ficción se ha hecho realidad y ni siquiera pensamos en ello. Nos encontramos en un punto similar hoy en día con la ingeniería genética, así que vamos a hablar de ella. De dónde vino, qué estamos haciendo ahora mismo, así como del reciente descubrimiento que cambiará cómo vivimos y qué percibimos como normal para siempre, CRISPR/Cas9.

Por ejemplo, deshacernos del cáncer podría significar un día recibir sólo un par de inyecciones; miles de tus células serán modificadas en el laboratorio para curarte.

Más de 3000 enfermedades son causadas por una simple letra incorrecta en el ADN; ya estamos construyendo una versión modificada de Cas9 que está hecha para cambiar justo esa letra, arreglando la enfermedad en la célula. En una década o dos podremos curar miles de enfermedades para siempre. Pero todas esas aplicaciones médicas tienen un aspecto en común, están limitadas al individuo, muriendo con él, excepto si usamos las células reproductivas o embriones muy jóvenes, lo cual lleva a la creación de seres humanos modificados; diseñar bebés, un cambio gradual pero irreversible a la reserva de genes humanos.

Dos tercios de las 150´000 muertes hoy están relacionadas con el envejecimiento. Pensamos que es causado por la acumulación de daños a nosotros, como roturas en el ADN; el problema es que el sistema que se encarga de arreglar dichos daños desaparece con el tiempo; una combinación de ingeniería genética y otras terapias, podría detener o ralentizar el envejecimiento. Puede que hasta invertirlo. Conocemos en la naturaleza que hay animales que son inmunes al envejecimiento, tal vez podríamos pedir prestado sus genes para nosotros.

Algunos científicos incluso piensan que el envejecimiento biológico eventualmente se detendrá. Nosotros aún moriremos en algún punto, pero en vez de hacerlo en un hospital con 90, podríamos ser capaces de pasar miles de años con nuestros seres queridos.

Los retos son enormes, y puede que imposibles, pero es concebible que la gente que vive hoy podría ser la primera en beneficiarse de una terapia efectiva anti edad, todo lo que necesitaríamos es que alguien convenza a un genio billonario para financiarlo.

A una gran escala de verdad podríamos resolver muchos problemas teniendo una población genéticamente modificada de humanos.

En posesión de un sistema inmunitario modificado como una biblioteca de amenazas potenciales que podría llegar a volvernos inmunes a la mayoría de las enfermedades que nos asechan hoy en día, incluso más allá en el futuro, podríamos crear humanos que estén equipados para viajes espaciales extensos, y que resistan diferentes condiciones en otro planeta.

Empero, existe una barrera invisible que detiene la posibilidad de que todo ello pueda convertirse en una realidad próxima, por lo menos para la mayor parte de la población en general: la codicia y ego por parte de un selecto de mentes brillantes que han descubierto y perfeccionado la técnica que hace posible que hoy se pueda hablar de las revoluciones implicadas sin parecer que se escribe un texto de ciencia ficción.

La propiedad intelectual de CRISPR/Cas9 plantea no sólo un dilema científico y jurídico, sino además una cuestión ética que concierne a cada uno de los habitantes de la Tierra; la ya real propiedad de parte de esta tecnología en manos de grandes multinacionales y empresas privadas pone en entredicho cuánto de esta innovación científica podrá beneficiar materialmente a la población en general.

Abriéndose entonces el debate de hasta qué punto es correcto el aplicar la normativa jurídica mediante el uso de instituciones públicas estatales legítimas para hacerse de la propiedad de la naturaleza, bien común de la sociedad global; si es que ésta puede definirse y delimitarse.

Delimitación del tema

La Disputa legal sobre las patentes por la construcción mediante ingeniería biológica sintética de la herramienta molecular denominada CRISPR/Cas9, cuyas aplicaciones fundamentales son la regulación de la expresión génica, la demarcación de sitios específicos del genoma en células vivas, así como la identificación y modificación de funciones de genes, y la  corrección a los mismos; entre el laboratorio encabeza por Jennifer Doudna de la Universidad de California Berkeley y el laboratorio liderado por Feng Zhang, del Instituto Broad, vinculado a la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachussets; enmarcadas en las 860 familias de patentes que en Octubre del 2016 se encuentran tramitando, con el respaldo de las más grandes trasnacionales farmacéuticas, biotecnológicas y agroindustriales; el dominio jurídico del procedimiento molecular anterior enunciado, así como la legislación jurídica respecto al uso de la tecnología CRISPR a través de organismos vivos en México.

Hipótesis

Patente CRISPR/Cas9 no es unipersonal ni es identificable bajo una sola vía; es conocimiento compartido y colectivo.

Planteamiento del Problema

El crecimiento en la investigación respecto a la modificación genética, concretamente mediante el uso de CRISP Cas9, ha generado también una gran cantidad de pronunciamientos que desaprueban el mismo, lo cual se ha materializado en barreras políticas, éticas, jurídicas y científicas en el desarrollo del mismo.

De la primera, la barrera política, el mayor desafío que se presenta es prevista falta de escrúpulos por parte de aquellos que desearan un “mejoramiento de la especie humana”, no en aras de erradicar cierta enfermedad, sino por los alcances que esta tecnología parece posibilidad en materia de potenciar las capacidades físicas o intelectuales, de personas que no sufren trastorno genético alguno. Es decir, los mayores críticos del CRISPR Cas9, y toda tecnología de modificación genética, arguyen que esta herramienta puede ser utilizada como un instrumento político que auto perpetúe y conserve las esferas de dominación política y económica, a través de la creación artificial de una descendencia con dotes intelectuales y físicos con los cuales ningún ser humano que no haya nacido producto de esta intervención genética pueda competir; lo cual acentuaría de manera exponencial la ya enorme brecha que divide a la élite global del resto de la población supeditada a las superestructuras, usando terminología marxista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (445 Kb) docx (875 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com