CUESTIONARIO DE TERMINACION Y REPARACION MAYOR
jony alarconTarea17 de Marzo de 2019
2.424 Palabras (10 Páginas)230 Visitas
CUESTIONARIO DE
TERMINACION Y REPARACION MAYOR
1.- ¿Qué es la terminación de un pozo?
R: la terminación de pozo es la conclusión de la perforación dejando listo el pozo para producir HC. El objetivo primordial de la terminación de un pozo es obtener la producción optima de HC al menor costo posible.
2.- ¿Que es la reparación de un pozo?
R: es el proceso de incrementar la producción mediante la correlación, restauración o mejora.
3.- ¿Que es un aparejo de producción?
R:es el conjunto principal a través de cual los fluidos del yacimiento se envían a la superficie.
4.- ¿Que es un empacador?
R: es un dispositivo de fondo de pozo utilizado casi en todas las terminaciones para aislar el espacio anular del conducto de producción, posibilitando un proceso controlado de producción, inyección o tratamiento.
5.- ¿Cómo se llama al elemento que absorbe los movimientos de elongación y de contracción?
R: junta de expansión y unidad de sello múltiple
6.- ¿Cual es la operación extrema de un aparejo de producción y como debe estar en el espacio anular?
R: cuando se saca la presión del espacio anular y cuando se está induciendo el pozo, puede colapsar el espacio anular.
7.- ¿Cómo se llama a la presión en el espacio anular durante un fracturamiento y para que sirve?
R: presión de respaldo llamada backup y sirve para contrarrestar la presión interna del aparejo de producción.
8.- ¿En la apertura y cierre de la camisa que debemos cuidar?
R: la correcta posición de las herramientas de la operadora con la línea de acero o TF.
9.- ¿Qué es el análisis nodal?
R: se utiliza para mejorar el diseño de terminación con el fin de que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las restricciones o limites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción.
10.- ¿Qué es el fluido de terminación?
R: es un fluido libre de solidos utilizados para terminar un pozo de petróleo o gas. Este fluido se coloca en el pozo para facilitar las operaciones finales antes del comienzo de la producción.
11- ¿Que es un fluido empacante?
R: es el fluido existente que queda en el espacio anular, entre la TP y la TR por encina del empacador. Los fluidos empacantes son preparados para satisfacer los requerimientos del tipo de terminación en cuestión.
12.- ¿Cuáles son las variables físicas que intervienen en la terminación de un pozo?
R: La profundidad de un pozo es variable, dependiendo de la región y de la profundidad a la cual se encuentra la estructura geológica o formación seleccionada con posibilidades de contener petróleo
13.- ¿Indique la ecuación de conversión de temperatura de ° C a ° F y viceversa?
R: 1°C= 33.8 ° F o 1°F por 9/5+32= 33.8
14.- ¿Como es la resultante de la presión de un pozo cerrado, al momento del disparo a lo largo de la parte interna del pozo?
15.- ¿Se pueden bajar herramientas cuando se tiene tubería de producción con recubrimiento?
16.- ¿Qué característica debe tener la formación para la terminación en Aguero descubierto?
R: la formación debe ser estable y apropiadas para carbonatos y zonas de calizas fracturadas y también en formaciones permeables, la conificacion del agua y gas no se deben de hacer presentes.
17.- ¿la terminación en agujero descubierto aplica en arenas?
R= teóricamente el agujero descubierto no es una terminación práctica para arenas bajo consolidadas.
18.- ¿Que tipo de terminación es recomendable para arenas?
R= terminación con tubería pre-empacada y protegida.
19.- ¿Cómo se distingue un empacador permanente?
R= son de instalación permanente y se utiliza cuando se tienen las ventajas de la confiabilidad de duración de la terminación.
20.- ¿Cómo se distingue un empacador recuperable?
R: el empacador se puede asentar después de instalar y probar el cabezal del pozo.
21.- ¿Qué es una terminación doble y para que se usa?
R: es un medio efectivo de proveer alto grado de control y seguridad para cada zona. Se usa para hacer posible la producción de dos zonas separadas.
22.- ¿Qué utilidad tiene el registro giroscópico?
R: conocer el perfil y la severidad del pozo. Se usa un registro giroscópico para realizar lecturas sencillas o múltiples en pozas ya revestidos.
23- ¿Indique el diámetro para pozos de aceite y para pozos de gas?
R:
24.- ¿indique cuando y por que se utilizan las juntas acopladas en aparejos de producción?
R:
25.- ¿Indique cuando y por que se utilizan las juntas integrales en aparejos de producción?
R:
26.- ¿Cuándo se introduce un complemento de tubería en una terminación?
27.- ¿Cuándo se introduce un Tie back o Stub?
R: un Tie back se introduce para proporcionar integridad al pozo desde la cima de la tubería corta hasta la superficie, el Stub proporciona integridad por presión para extender la cima de la tubería corta
28.- ¿Indique la utilidad del sotwer del WELL CAT?
R: permite a los ingenieros moderar condiciones complejas de HP/HT y diseñar la carcasa y el diseño tubular más apropiados, al tiempo que obtiene la integridad de pozo correcta y la mejor configuración de costos.
29.- ¿Qué características tiene el bombeo electro centrífugo?
R: SAP capaz de producir altos volúmenes de líquidos, manteniendo estables las condiciones operativas de los pozos e incrementando significativamente la producción de aceite de los mismos. Tiene como principio fundamental levantar el fluido del yacimiento hasta la superficie, mediante la rotación centrifuga de una bomba eléctrica sumergible cuya potencia es suministrada por un motor eléctrico ubicado en el fondo del pozo.
30.- ¿Qué características tiene el bombeo mecánico?
R: su principal característica es extraer los fluidos desde el fondo del pozo hasta la superficie por medio de un movimiento ascendente-descendente. La unidad de bombeo mecánico es accionada por un motor, dicha unidad es la encargada de transmitir le energía proporcionada por el motor a la sarta de varillas, convirtiendo el movimiento oscilatorio de la flecha del motor a un movimiento reciprocante, además de mantener la verticalidad de la varilla pulida.
31.- ¿Qué características tiene el bombeo neumático?
R: consiste en la inyección continua o intermitente de gas a presión en la parte inferior de la tubería de producción para mantener o aumentar el potencial de flujo de pozo. El gas inyectado por el espacio anular se mezcla en la tubería de producción con los fluidos provenientes del yacimiento, disminuyendo el gradiente de flujo permitiendo a los pozos operar a una menor presión de fondo, manteniendo o aumentando la producción.
32.- ¿Indique los 5 elementos para plantación de la terminación?
33.- ¿indique los tres tipos de terminaciones?
R: terminación en agujero descubierto, terminación con agujero revestido, terminación con tubería no cementada, terminación sin tubería de producción (tubingless).
34.- ¿Indique los nombres de la tubería de explotación de un pozo Tubing less?
35.- ¿Indique cuantos tipos de molinos se tiene en general?
36.- ¿Diga que es limite técnico?
R: se puede definir como el proceso para alcanzar el óptimo desempeño, revisando y aplicando las mejores prácticas de ingeniería a las operaciones de perforación y terminación de pozos. El realizar un análisis de limites técnico tiene como objetivo reducir tiempo y costo del proceso para perforar y terminar pozos.
37.- ¿Indique los tres tipos de esfuerzos que sufre el aparejo?
R: colapso, compresión y estallido, tensión.
38.- ¿Diga que es el drif de una tubería?
R: es el diámetro máximo que tiene un revestidor para permitir el paso de una barra solida (mandril) sin que se atasque en el revestidor.
39.- ¿Indique con que diámetro se realizan los cálculos volumétricos?
R: diámetro mayor y el diámetro menor
40.- ¿Indique los factores de diseño de los aparejos de producción recomendados?
R: en un diseño hay que tomar en cuenta el ángulo del pozo, los fluidos de perforación, peso, velocidad de rotaria, presión de yacimiento, factor de flotación y otros procedimientos de operación.
...