ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUÁNTA EROSIÓN SE PRODUCE ACTUALMENTE?

marianancysosaPráctica o problema26 de Octubre de 2012

9.770 Palabras (40 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 40

¿CUÁNTA EROSIÓN SE PRODUCE ACTUALMENTE?

La erosión normal o geológica es un proceso natural por el cual los productos primarios de la temperización de las rocas se transportan al lugar donde serán depositadas para formar sedimentos o suelos de transporte.

La erosión acelerada es la remoción del suelo formado no siendo ya producto primario de temperización. La erosión acelerada ocurre cuando el hombre rompe el equilibrio del suelo con su ambiente y le pone en condiciones de inestabilidad mecánica. Es responsabilidad de cada uno de los profesionales y de las personas dedicadas a la agricultura y la ganadería y a actividades que tienen que ver con el uso del suelo, contribuir en alguna forma al buen manejo y defensa de éste, para un mejor usufructo actual y de las futuras generaciones, considerando que mucha parte del progreso en esas actividades depende de la conservación que se dé a los centímetros de espesor que tiene le suelo.

La cantidad de erosión que tiene lugar en una cuenca puede estimarse midiendo la cantidad de sólido transportado fuera de ella por la fuente de agua que las evacua, siendo esta la erosión total y no se distingue entre erosión normal y acelerada. Las cifras de erosión total para diferentes regiones sirven como índices de erodabilidad total de los ambientes respectivos, o mejor, del grado hasta el que la erosión es significativa como síntoma del uso inadecuado de las tierras. Los siguientes son los grados de erosión total estimados en los continentes del mundo.

Región Erosión Total (Ton/Km2*año)

Europa 84

Australia 273

Norte y Centro América 491

Asia 610

América del Sur 701

Africa 715

En Colombia, el mal uso del suelo ha perdido por efecto de la erosión y continúa perdiéndose por la misma causa una cantidad significativa de tierra y el efecto erosivo está ocurriendo a una velocidad superior a lo normal, dejando por fuera de la actividad económica, algo mas de 2'300.000 hectáreas, a una rata superior a 1.8 tonelada por kilometro cuadrado por año, que es mas del doble que el promedio para América del Sur. La contaminación por sedimentos de los ríos en el país es realmente grande en la mayor parte de ellos como un efecto de las malas prácticas agropecuarias, forestales y obras civiles, la literatura de los organismos encargados de manejar estas estadísticas en el país, reporta, en el Río Magdalena en el sitio de Calamar, 356.000 toneladas por día y en el Cauca, en el sector Apaví, 102.000 toneladas por día lo que equivale a una pérdida de entre 70 y 100.

Hectáreas de suelo

En la actualidad, 49.2% del país está entre moderado y severamente afectado por erosión hídrica, 22.9% esta entre moderado y severamente afectado por movimientos en masa y solamente el 24.8 % no está afectado por erosión. Así mismo, hay en Colombia grandes pérdidas de nutrientes en las tierras agrícolas, y problemas de salinización y alcalinización en algunas regiones, como en el Valle del Cauca en donde hay mas de 80.000 hectáreas afectadas.

Por lo anterior, es significativo el futuro de trabajo que se tiene en Colombia para conseguir un aprovechamiento racional del recurso suelo, con políticas de extensión, fomento, investigación y económicas que atienda las necesidades del país en materia de conservación y recuperación de los recursos agua y suelo.

Inicio Facultad › Redaguas

La Red | Recurso Agua | Recurso Suelo | Ambiente | Conservación | Servicios | Enlaces | Buzón

10 de Junio de 2010

Erosión

En esta sección...

Información básica

› Introducción

› Teorías de formación

Factores internos

› Características Biológicas

› Tipos de Suelo

Procesos

› Meteorización

Degradación del suelo

› Concepto de degradación

› Degradación de la fertilidad

› Erosión

› Contaminación

› Consecuencias

› Evaluación

› Términos de degradación

› Normativa para la evaluación

La tierra es un organismo dinámico sujeto a permanentes mudanzas, y a la remoción y redistribución de partículas de suelo lo cual es un fenómeno natural tan antiguo como el planeta. La erosión geológica o natural, actúa sin la intervención del hombre, y participa en la formación de los suelos. El agua y el viento transportan partículas de material meteorizado y las depositan en sitios más o menos distantes. Cuando el equilibrio natural no se ha perturbado, el proceso se desarrolla con un ritmo tal que la remoción de partículas se equilibra, en términos generales, con la formación de nuevo suelo.

Con el comienzo de la explotación del suelo por parte del hombre para su sostenimiento, inició conjunto con la destrucción de la vegetación protectora, rompimiento de la superficie de los terrenos con el arado periódico, utilizando herramientas de labranza para sembrar especies útiles atendiendo sus necesidades. Entonces el proceso erosivo adquiere velocidad y se torna muy perjudicial. La naturaleza sigue transformando el material parental en suelo con la misma lentitud,en tanto que los agentes transportadores, al encontrar debilitadas las barreras que moderaban su acción, aceleran su trabajo hasta límites casi increíbles.

La erosión se define como el proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas del suelo causado por el agua y el viento. Intervienen por lo tanto en el fenómeno un objeto pasivo, que es el suelo, colocado en determinadas condiciones de pendiente, el agua y el suelo (agentes activos) y la vegetación como intermediario.

Como ordenamiento, se consideran separadas la erosión causada por el agua y la causada por el viento (erosión eólica). La primera es especialmente predominante en regiones húmedas y en terrenos pendientes, en tanto que la segunda causa principalmente sus daños sobre terrenos planos y en regiones secas.

› Mecanismos de la erosión

La erosión del suelo consiste en tres fases: arranque, transporte y sedimentación del material. No hay erosión si no se producen las tres fases.

Habitualmente se confunde meteorización -rotura o desintegración de la roca- con erosión. La meteorización prepara el material para ser erosionado pero no lo moviliza. El impacto de las gotas y la correspondiente salpicadura es el mecanismo más eficiente en el arranque, mientras que el transporte se realiza básicamente por medio de los flujos laminares y concentrados en superficie. El impacto de las gotas compacta la superficie del suelo al tiempo que la salpicadura arranca y desplaza parte del suelo. La velocidad de la salpicadura es el doble que la del impacto de las gotas, con lo que puede transportar sedimentos a distancias considerables especialmente si las pendientes son fuertes. La salpicadura es especialmente efectiva en campos de cultivo o después de los incendios forestales cuando la cubierta vegetal es muy escasa. La arroyada superficial se genera cuando la lluvia supera la capacidad de infiltración del suelo o cuando éste se satura. Tras el encharcamiento, el efecto de la gravedad hace que el agua se mueva pendiente abajo pero el flujo es muy variable, llegando a desaparecer en aquellas zonas más permeables (Foto1). El flujo subsuperficial es el que tienen lugar en el interior del suelo y puede producirse de forma concentrada o a través de los poros del suelo. La erosión por escorrentía concentrada es capaz de transportar una mayor cantidad de material y da lugar a regueros y cárcavas. Los movimientos en masa pueden contribuir con un gran volumen de sedimentos en zonas húmedas, mientras que la erosión eólica es importante en ambientes áridos y periglaciares donde la vegetación es insignificante y donde el viento es persistente. (Cerdá, 1999)

Foto 1. Escorrentía superficial en un campo abandonado revegetado con Artemisa herba-alta en Murcia. Tomada de Revisiones [CERDÁ 99]

Cuando la erosión se produce sin intervenciones antrópicas se la denomina erosión geológica o natural , y normalmente las tasas son bajas. Es el caso de los encinares, matorrales o hayedos, donde las tasas de erosión, aunque reducidas, existen.

Cuando el hombre altera estos procesos "naturales" se produce la erosión acelerada o antrópica , en la que las tasas son más elevadas. Este último término es el que está relacionado con la desertificación del territorio porque no es sostenible para el suelo y además altera y degrada la vegetación, los flujos hídricos, la fauna, etc. Las tasas de erosión geológica son sostenibles pero las tasas de la erosión acelerada no permiten su regeneración. Sin embargo, es posible encontrar tasas de erosión altas en espacios naturales como los denominados badlands , y bajas en medios antropizados como las laderas con terrazas para el cultivo. No obstante, lo habitual es lo contrario.

› Factores de la erosión

Un factor fundamental de la erosión es el clima, del que destaca la lluvia por su capacidad de movilizar las partículas de los suelos. A mayor intensidad de la precipitación, mayores son las gotas de lluvia y con ello su erosividad aumenta. Otro factor de la erosión es la erosionabilidad del suelo . Su resistencia ante la erosión, tanto al arranque como al transporte de partículas, determinará las tasas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com