Cadena suminsitro
Erick GarciaBiografía30 de Septiembre de 2015
633 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Dada la cantidad de empresas involucradas en una cadena de suministro y la complejidad de sus operaciones, ¿cómo evaluarías su desempeño?
Existen más de 500 métricas de desempeño locales basadas en las directrices, tanto logísticas como interfuncionales, de la cadena de suministro, pero ¿cuáles de ellas me pueden dar una respuesta rápida, si quiero saber cuánto dinero genera la cadena?
Desafortunadamente, la percepción actual de que cualquier mejora, en cualquiera de los eslabones de la cadena, representa una mejora al sistema completo, está equivocada. La teoría de restricciones te ha enseñado que una mejora, en una etapa que no representa una restricción, contribuye poco a la mejora total del sistema. Sólo las mejoras en las restricciones ayudarán a la cadena a crear más valor.
En palabras de Peter Drucker: “No hay nada más inútil que hacer eficientemente algo que no debiera hacerse”.
La contabilidad de costos utilizada actualmente en la mayoría de las empresas y las métricas de desempeño tradicionales, impiden visualizar desde el punto de vista financiero cómo contribuye cada etapa a la rentabilidad. Aún así, es importante entender la contabilidad de costos debido a que es la base para la generación de estados financieros en la empresa.
La contabilidad de flujo o throughput (traducida comúnmente como trúput), nos va a permitir realizar la conexión entre las acciones locales del administrador y la rentabilidad de la empresa, para que puedan saber si sus acciones conducen a la empresa y a la cadena de suministro hacia su meta de generar dinero.
ontabilidad de flujo está íntimamente relacionada con la teoría de restricciones y, al igual que ésta, puede representar un cambio de paradigmas para la organización; sobre todo, en la forma en la que se evalúan las empresas desde el punto de vista financiero.
Es importante recalcar que bajo la óptica de la contabilidad de flujo se va a otorgar una mejor evaluación a las empresas que cuenten con menor inventario, debido a que esto es un indicador de que cuentan con una mayor capacidad de generar dinero. Por otra parte, bajo la óptica de la contabilidad tradicional, muchas entidades financieras consideran al inventario como un elemento positivo en la evaluación de las empresas. Esto se debe a que estas entidades consideran el inventario como un bien tangible que funciona como garantía de préstamo, ya que ante sus ojos éste podría venderse o rematarse en el caso de que la empresa no pudiera cumplir con sus obligaciones.
En resumen: resulta común que en los estados financieros de las empresas, el inventario sea visto como un elemento positivo, pero no debes olvidar que cuando se trata de elevar la rentabilidad y alcanzar la meta de generar más dinero, el inventario es un elemento que debe ser reducido al máximo y eso es precisamente lo que te enseña la contabilidad de flujo.
Adicionalmente a los inventarios, la contabilidad de flujo es capaz de proporcionar información sobre el impacto en el desempeño de muchas de las decisiones que se toman cotidianamente en las empresas. A través de la óptica de la contabilidad de flujo, resulta fácil decidir si se toma o no una acción en función del impacto en el inventario, el throughput y en el gasto operativo. A nivel de productos y categorías, la contabilidad de throughput te permite tomar decisiones sobre qué productos impulsar, qué productos lanzar, cuáles retirar y cómo ponerles precio. Decisiones basadas en el impacto final a las utilidades netas de la empresa.
Como profesional certificado de la cadena de suministro, serás capaz de tomar estas decisiones basándote en herramientas probadas y efectivas, como la teoría de restricciones, que permite enfocar nuestros esfuerzos hacia las áreas críticas de la
...