CADENAS De Suminsitro
Vane20052 de Octubre de 2013
617 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
Compras.
Concepto:
Es la función de adquirir contemplando la necesidad, localización y selección de uno o más proveedores negociando el precio y otros términos inherentes al insumo a comprar asegurándose su entrega a través de un adecuado seguimiento.
Objetivo.
Hacer las negociaciones necesarias para obtener una mezcla optima entre conseguir el insumo necesario al mejor costo posible, considerando, los diversos proveedores, volúmenes a comprar.
Importancia.
Proporcionar un flujo ininterrumpido de materiales, abastecimientos y servicios requeridos para la operación de la organización.
Principios de compra
1.- La reducción de costos u obtención de utilidades.
El objetivo de utilidades está implícito en el concepto de obtener materiales apropiados, al precio adecuado, en la cantidad apropiada, del vendedor conveniente y en el momento preciso.
La adherencia al objetivo de utilidad como una meta y una motivación, requiere prudencia al juzgar el mejor valor por el dinero gastado, pues existe un equilibrio lógico entre el precio y el valor de uso.
2.- El servicio.
El objetivo del servicio de las compras es una necesidad reconocida. Para permitir a la organización operar eficientemente a largo plazo, la función de compras puede operar a menos de la eficiencia máxima en corto plazo.
El Departamento de Compras ocasionalmente deberá estar listo para dar servicio aunque esto represente una compra antieconómica.
Compras tiene el objetivo primordial de apoyar el programa de operación de la organización. A largo plazo la cooperación entre los departamentos operativos y las actividades de compras pueden dar como resultado llevar al máximo la contribución del Departamento de Compras a la consecución del servicio y como consecuencia de las utilidades.
Por otra parte, el servicio es sólo una de las funciones de compras, área que debe perseguir siempre el valor óptimo de los bienes y servicios que deben comprarse.
Cuando el servicio debe tener prioridad, los precios pagados con exceso del valor óptimo deben ser fundamentados.
3.- Control de los compromisos financieros.
Es imperativo que los miembros de la administración conozcan exactamente y en todo momento que compromisos se han contraído y que tengan un control centralizado en la aceptación de los mismos; ya que sin este, la estabilidad financiera de una compañía puede ser puesta en peligro fácilmente, por lo tanto, el Departamento de Compras debe mantener necesariamente, reglas muy estrictas con respecto a la aceptación de compromisos.
4.-Control de negociaciones y relaciones con proveedores.
Es función inherente del Departamento de Compras mantener un control cuidadoso en las negociaciones y en las relaciones con los proveedores, por las siguientes razones:
• La efectividad de un negociador de un Departamento de Compras es bastante debilitada si no se le reconoce como la persona con quien se trata desde el comienzo mismo. Debe controlar todos los contactos con proveedores.
• Al negociar con los proveedores sobre el precio u otras condiciones, las revelaciones poco inteligentes pueden ser muy perjudiciales a los intereses de la compañía. Se solicita a los otros departamentos restringir sus discusiones con los proveedores, a las especificaciones y a la ejecución, y dejar las negociaciones de precios al Departamento de Compras.
• Es más factible que los proveedores traten sobre una base confidencial con una organización controlada firmemente.
• En muchas industrias existen relativamente pocas firmas altamente competitivas. El progreso tecnológico puede ser más rápido. La ventaja de llegar primero con
...