ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calibracion del pictometro o botella volumetrica


Enviado por   •  8 de Mayo de 2025  •  Informe  •  1.434 Palabras (6 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 6

        

CALIBRACION DEL PICTOMETRO O BOTELLA VOLUMETRICA

  1. INTRODUCCION.

El picnómetro, término derivado del griego πυκνός (pyknós), que significa "densidad", también conocido como botella de gravedad específica, es un frasco de vidrio con cierre hermético que cuenta con un tapón con un capilar extremadamente fino. Este diseño permite medir el volumen con gran precisión, lo que lo convierte en una herramienta ideal para determinar la densidad de un fluido, comparándola con la de otro fluido de densidad conocida, como el agua o el mercurio.

En ocasiones, para medir la densidad de productos especiales, como las pinturas, se emplean picnómetros metálicos.

El proceso de medición de densidad mediante picnómetro es sencillo: se pesa el frasco vacío, luego se llena con agua y, finalmente, con el líquido cuya densidad se desea conocer. A partir de estos datos, es posible calcular la densidad del líquido de manera precisa.

El picnómetro también se utiliza para determinar la densidad de partículas de materiales como áridos o polvo, cuyo peso no puede ser medido de manera convencional. Para ello, se coloca el polvo dentro del picnómetro y se pesa. Posteriormente, se llena el frasco con un líquido de densidad conocida en el cual el polvo es completamente insoluble. El peso del líquido desplazado se determina y, a partir de él, se calcula la gravedad específica del árido.

En los campos de la física y la química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar que representa la cantidad de masa contenida en un volumen determinado de una sustancia. La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

La densidad, también conocida como densidad absoluta, expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque a menudo se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm³). Dado que es una propiedad intensiva, la densidad no depende de la cantidad de material presente.

Se representa por la siguiente ecuación:

[pic 1]

Siendo:

 

[pic 2], la densidad.

m, la masa.

V, el volumen de la sustancia.

En nuestro caso para realizar los cálculos en la práctica se empleara las siguientes formulas:

W = Wpic + Vpic ( 1 + ΔT*ε ) * (γw – γa)

W = ( VH20 * γH2O ) + Wpic

  1. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.

El objetivo del ensayo es de calibrar las botellas volumétricas o picnómetro para posteriormente determinar el peso especifico de los suelos en la siguiente práctica.  

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO.

Determinar la curva de calibración de la botella volumétrica tanto de la de 250 ml y de 500 ml

De la curva de calibración determinar el peso con la temperatura, esta será útil para determinar el peso específico en la siguiente práctica.

  1. DESCRIPCION DEL EQUIPO.[pic 3]

BOTELLA VOLUMETRICA.

Es un frasco de vidrio aforado, con el cual se determina la densidad de líquidos y sólidos con referentes conocidos como el agua o el mercurio.

HORNILLA ELECTRICA.

Es una variación de la cocina que convierte la electricidad en calor, esta se empleo para calentar el agua en la botella volumétrica.

[pic 4]

BALANZA.

Es un instrumento que sirve para medir la masa de un objeto.

[pic 5]

TERMOMETRO.

Es un instrumento de medición de temperatura, con este se lecturo las distintas temperaturas del liquido en el picnómetro.

[pic 6]

PIPETA.

Es un instrumento volumétrico que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión.

[pic 7]

PAR DE GUANTES.

Se empleo para la fácil manipulación del picnómetro a altas temperaturas.

[pic 8]

  1. PROCEDIMIENTO.

Los pasos que se siguieron en la práctica son:

  • Verter agua al picnómetro (limpio) tanto para el de 250 ml como para el de 500 ml solo ¾ partes.

  • Hacer hervir el agua de los picnómetros para sacar el aire que se pegan en las paredes del mismo removiendo de vez en cuando el mismo.
  • Llenar el picnómetro con el agua fría hasta el menisco.
  • Hacer enfriar el agua de los picnómetros a baño maría en un recipiente con agua controlando que este en el rango de 15 a 40 C.
  • A medida que el agua va enfriando  esta va disminuyendo de volumen por tal razón se va aumentando agua siempre hasta el menisco del picnómetro.
  • Una vez que el agua se encontró en el rango de 40 a 15 C se procedió a pesar el picnómetro para distintas temperaturas en nuestro caso se llevaron a cabo cuatro mediciones.
  • Con los datos obtenidos se procede a calcular la curva de calibración.
  1. TABULACION DE DATOS.

Datos obtenidos para en picnómetro de 250 ml.

Peso Picnometro Vicio [gr]

103,9

Temperatura Ambiente [⁰C]

20

Volumen del Picnometro [cc]

250

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com