Canalizaciones Electricas
josema1923 de Octubre de 2012
782 Palabras (4 Páginas)558 Visitas
Alarma diseñada para ser usada con los interruptores S1 y S2, normalmente abierto y normalmente cerrado respectivamente. Si luego de armarse la alarma (conectando la batería), se abre el suiche S2 normalmente cerrado, o el interruptor normalmente abierto S1 es cerrado, se aplicará un voltaje positivo a la compuerta del SCR, haciéndolo conducir. El led se encenderá, y la sirena o zumbador de 9V, será activado.
La única manera de desactivar la alarma es desconectando la batería del circuito.
Secciones:
Este circuito permite activar un dispositivo que se conecte en serie con los contactos del relevo, cada vez que las puntas de prueba sean sumergidos en líquidos tales como el agua.
Como puede verse, solamente se usan componentes básicos como son resistencias, condensadores, diodos y transistores, entre otros.
Su funcionamiento está basado en la detección de una pequeña corriente que sea detectada por el transistor Q1. Dicha corriente es la que atraviesa el líquido que debe activar la alarma. Por ser tan pequeña, deben usarse dos transistores en configuración Darlington con el fin de tener un coeficiente de amplificación alto, lo suficiente como para activar la base del transistor Q1 con el objeto de evitar falsas alarmas y hacer que éste se active solamente cuando haya una verdadera corriente a través de las puntas de prueba.
Además de servir como alarma de inundación, este circuito también sirve para el control de nivel, por ejemplo cuando se llena un tanque, o cuando éste queda vacío ( usando los contactos NC del relevo).
Un solo toque del péndulo con el contacto metálico provocara el disparo del 555, actuando sobre el relé, el cual energiza la sirena avisándonos sobre la presencia de un movimiento sísmico. El tiempo de activación de la sirena se ajusta a través del potenciómetro P1, S2 es un pulsador para dar reset al circuito, inhibiendo la salida del temporizador y colocando en corte el transistor Q1, que a su vez desconecta la salida del relé.
La construcción del sensor es sencilla, empleando materiales fáciles de conseguir como el tubo plástico de forma cilíndrica, alambre telefónico, y el péndulo. En el diagrama esquemático se muestra un pequeño dibujo del sensor, dejando la construcción a ingenio del experimentador. Si desea aumentar o disminuir la constante de temporización, la puede cambiar ajustando el potenciómetro P1 o cambiando el valor de C1. la temporización varia entre 1,1 hasta 110 segundos.
Este circuito es útil para controlar pequeños motores de corriente continua tales como los utilizados en trenes eléctricos. El corazón del mismo es un circuito integrado NE556, el cual incorpora dos temporizadores 555 en una misma cápsula de 16 pines. La primera sección del NE556 se utiliza como oscilador no estable (astable) de frecuencia fija (30Hz) y la segunda, dispara por la primera, como multivibrador monoestable de ancho de pulso variable. El pulso de salida de este último excita un MOSFET IRF521, encargado de impulsar el motor.
El ancho de pulso depende, no solamente del valor de la red RC conectada a los pines 13 (descarga) y 12 (disparador) del NE556, sino también del voltaje aplicado al pin 11 (control). Este último lo aplica un divisor resistivo del cual forma parte el potenciómetro de control de velocidad (10K). El comparador 311, cuya salida controla la línea de reset del monoestable (pin 10), se utiliza para abortar el pulso de salida cuando el voltaje de control está por debajo de un cierto valor umbral. Esta acción permite que el motor pueda detenerse completamente. El umbral de corte (cut off) se fija mediante el reostato (10K).
Un desvanecedor de luces (dimmer) convencional para lámparas incandescentes no puede ser
...