ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidades, Competencias Y Estrategias En La Formación Científica - Investigativa (resumen)

eocm25 de Noviembre de 2013

608 Palabras (3 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 3

Esta lectura nos maneja que la Formación Científica Investigativa (FCI) es resultado de un proceso formativo dirigido a desarrollar las correspondientes capacidades y competencias del individuo sobre la base de una conciencia actitudinal, conceptual valorativa y estratégica en relación con el proceso de investigación científica.

Describe esto como un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades y actitudes específicas para la investigación desde el contexto de la actividad docente científico - estudiantil; a partir de la apropiación de estrategias y el desarrollo de los principales procesos psicológicos relacionados con el pensamiento científico que permitan la orientación y actuación competente del individuo en esta esfera.

El proceso de Formación Científica- Investigativa se configura atendiendo a las siguientes regularidades:

 Resulta de la interacción entre los procesos de docencia e investigación.

 Tiene como finalidad el desarrollo de capacidades investigativas que determinan las correspondientes competencias y que se manifiestan a través de desempeños estratégicos del individuo para la problematización, teorización e instrumentación como momentos esenciales del proceso de investigación.

 Es dependiente de la dinámica de la actividad científica docente; de la formación científica del docente y de su desarrollo profesoral.

 Se desarrolla a través de actividades formativas: intencionadas, reflexivas y controladas.

La Formación Científica Investigativa supone considerar la investigación como una auténtica actividad del Proceso Docente

La manifestación de competencias investigativas es resultado de la realización de determinadas capacidades para la investigación, en cuyo núcleo se sitúan la capacidad reflexiva, la creativa y la proyectiva.

Lo proyectivo es resultado de lo anticipatorio, de la capacidad del sujeto de pronosticar, de anticipar hechos, sucesos, resultados, etc. relacionado de modo sustancial a la creación. Lo reflexivo da cuenta de la agudeza, calidad del análisis, de la interpretación, también de lo consciente del proceso.

Por su parte, la capacidad creativa asegura la novedad, la originalidad en los diferentes momentos de la producción científica – investigativa y tiene en su seno el desarrollo de habilidades relacionadas con la percepción de lo diferente y se sustenta en los incentivos del cambio, de la innovación.

Las capacidades son comprendidas no sólo como potencialidad sino también como realidad lo que significa aceptar que existen capacidades potenciales y reales.

Las capacidades reales son aquellas que se concretan, se actualizan en el marco de la ejecución de la tarea por parte de un individuo y por lo tanto están determinadas desde las potencialidades del sujeto psicológico y dan cuenta del nivel de competencia mostrado; a diferencia de las potenciales que se definen como posibilidades del desarrollo del individuo y que lo caracterizan en función de sus propiedades psicológicas y particularidades ( Artiemieva, 1985).

Lo que significa que las competencias se expresan a partir de la dinámica entre capacidades potenciales y actuales; son una síntesis de esa dialéctica. En ellas se manifiestan las capacidades reales. Las competencias dan cuenta de la actuación del sujeto en una situación concreta, ante exigencias específicas; y por mediación de él se manifiesta su personalidad.

Las capacidades se manifiestan a través de los diferentes desempeños de los individuos durante la realización de tareas e introducen cambios cualitativos en la estructura de su actividad.

Si bien el desarrollo de las capacidades se logra como un resultado indirecto de la enseñanza, es posible su desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com