ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracoles Africanos

luzmaryc10 de Noviembre de 2012

858 Palabras (4 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 4

La alta proliferación de los caracoles africanos en 12 estados de Venezuela ha alertado a las autoridades. Este invasor ya está en Portuguesa, Lara, Aragua, Distrito Capital, Vargas, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Miranda.

El jefe de medicina tropical Tony Suárez destacó que esta especie oriunda de África, como su nombre lo indica, puede ocasionar enfermedades como meningitis. Además su baba es altamente alcalina por lo que irrita y quema. Agregó que las personas tienden a matarlos dándoles con algún objeto y es en ese momento que salpica la baba y puede crear quemaduras graves, la recomendación es meterlos en agua con cloro y despúes aplicarles mucho calor para aniquilarlos.

Suárez enfatizó que los caracoles africanos son reservorios de parásitos y que en caso de ver alguno, es importante avisar a las autoridades. En caso de manipularlos debe ser con guantes quirúrgicos y después lavarse muy bien las manos.

No descarto que los caracoles africanos puedan infectar a los que son autóctonos de Venezuela e incluso dijo que se podría dar un cruce entre ambos, aunque todavía no se ha visto el caso. Hizo un llamado a la población a estar pendientes de la basura, ya que estos animales al tener hambre buscan las casas y pueden comer desde plástico hasta cartón.

El caracol africano (Achatina fulica) habita ambientes tropicales, húmedos y de vegetación abundante Es una especie herbívora generalista por lo que consume gran variedad de especies vegetales. También se alimenta de basura y de excrementos (coprófaga). Es mas frecuente observarlos durante la época de lluvia. en condiciones de poca humedad y altas temperaturas, el caracol se retrae dentro de su concha para evitar la deshidratación. Están aptos para la reproducción a los seis meses de edad. Son hermafroditas con fertilización cruzada, o sea que aun cuando un individuo pose los dos sexos, es incapaz de autofertilizarse por lo que debe aparearse con otro individuo. Poseen la capacidad de colocar 100 huevos en el primer año de vida y hasta 500, en su segundo año de vida. un solo individuo fertilizado es capaz dar origen a una colonia numerosa. Los caracoles por si mismos no son venenosos, pero pueden transmitir enfermedades como parásitos. Lo que si es grave es que no tiene depredador natural y pueden proliferar tanto que amenazan las siembras. En todo caso al verlos hay que aplicarles sal o cal para matarlos y enterrarlos si tocarlos con las manos

Caracol africano puede erradicarse con agua, cal o sal

Julio 23, 2012 12:45 pm

El caracol originario de la Costa Este de África, cuya presencia se ha detectado en Venezuela, puede ser eliminado con agua, cal o sal, informaron funcionarios de los ministerios de Salud, Ambiente y Agricultura y Tierras.

Para ello, las personas que detecten este molusco pueden agarrar el animal con guantes y sumergirlo en un recipiente con tapa, con tres litros de agua y un litro sal o tres partes de agua y una parte de cal.

Los huevos de este caracol africano, que al año puede colocar entre 100 y 1.200, pueden eliminarse al colocarlos en un envase con tapa contenivo de tres litros de agua y un kilo de sal o en un envase con tres partes de agua y una parte de cloro.

Es indispensable tapar el envase y esperar más de cuatro horas. Luego sacar el caracol del recipiente, enterrarlo en una fosa de 40 o 50 centímetros de profundidad y añadir cal.

El caracol africano fue traído a Venezuela durante la década de 1990 como mascota, alimento humano y para la elaboración de cosméticos. “Por ser una especie exótica y terrestre, este crustáceo tiene una alta tasa de reproducción durante todo el año y sobre todo en época de invierno”, precisó el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, Jesús Manzanilla.

De acuerdo con la información oficial, el caracol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com