Caracterizacion Del Caribe
mezaor11 de Mayo de 2014
806 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
El caribe, zona costera del norte de nuestro país, bordada por el mar caribe, una región cálida, acogedora, placida y maravillosa para adaptarse, conformada por 7 departamentos encontramos La Guajira, Magdalena, Atlántico, córdoba, bolívar, Cesar san Andrés, providencia y santa catalina, departamentos que poseen unas costumbres y tradiciones diversas lo cual hace especial esta región y la convierte en un área de múltiples mezclas de culturas, saberes y tradiciones y cuya idiosincrasia es única e irrepetible.
Si miramos la geografía del caribe observamos que lo que la une es el mar, sus llanuras que son tierras bellas, asimismo tiene territorios altos como lo es la Sierra nevada de santa Marta, en fin posee una variedad de diferentes ecosistemas que la conforman.
Hablando de los departamentos en particular veamos La Guajira, Riohacha con majestuoso y exótico paisaje que llama la atención de todo aquel que la visita, la característica especial de su población, la mezcla de negros indígenas y blancos, posee innumerable riqueza mineral, la cual atrae a diversos negociadores; por otro lado la bella Magdalena, Santa Marta, con playas hermosas no solo de nuestro disfrute sino también del extranjero, es bendecido por sus atractivos turísticos, su historia y por conservar sus raíces, el Atlántico, Barranquilla ciudad llena de alegría, con muchas proyecciones y líder en la costa por su gran avance y progreso, Bolívar Cartagena de Indias quien guarda parte de nuestra historia y muy visitada por su riqueza turística, por otro lado el departamento del Cesar que resguarda el género folclórico de la cual gozamos y disfrutamos de su expresión poética y la convierte en una de las más escuchadas por la población y por último los dos departamentos de Córdoba y Sucre, con sus riquezas artesanales como es el sombrero vueltiao símbolo colombiano y cuyas tierra poseen las más grandes reservas de ganado del país.
En cuanto a la población caribeña se caracteriza por ser alegre, amable, pujante, con mucho talento, extrovertida tal vez por la radiante luz del sol, la brisa marina con suave aroma a sal, mescla de indígenas, negros y blancos de la cual se obtuvo un producto llamado costeño lo cual conformamos la población caribeña gente con mucho entusiasmo sin olvidar las ansias del progreso y trabajo por mejorar cada día y realizar un gran aporte al mismo. Su lenguaje tan único, es el español caribeño.
Cabe resaltar su música folclórica con sus inconfundibles y agradables ritmos, desde la cumbia y el vallenato hasta la champeta (género musical que cada vez está más fuerte). No nos podemos olvidar de la gastronomía, la Región Caribe también es reconocida no solo por sus paisajes, playas y sitios turísticos sino también por su amplia carta gastronómica, las típicas comidas con un variado menú, principalmente encontramos los frutos marinos (pescados y mariscos), el famoso arroz de coco, y una larga lista de platos típicos de esta tierra que saben deleitar cualquier paladar.
En algún momento leí que algunos líderes políticos costeños proponen que la costa sea independiente y se regionalice, ya que ellos poseen todas las cualidades para mantenerse como región claro que, pienso que esto conlleva a desligarnos del estado y comprendo que lo dicen ya que la costa posee una gran parte de las riqueza económica colombiana y las grandes reservas minerales.
En conclusión la costa Caribe es bella, acogedora y diverso culturalmente con una gran proyección y su gran riqueza natural y reservas naturales como la imponente sierra nevada.
...